
Maestría en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible

- 24 meses
- Por encuentro
- Máster en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible
Formar profesionales para la gestión eficientemente de planes, programas y proyectos de Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible, a través de la implementación de modelos de negocios innovadores para el fortalecimiento y desarrollo estratégico de sistemas económicos que contribuyan a la Economía Familiar, Comunitaria y Asociativa con identidad nacional, compromiso social, sentido de pertinencia, valores patrióticos con un enfoque de calidad, liderazgo, interculturalidad e inclusividad.
- Título Académico del Nivel Anterior:
- Licenciado, Médico, Ingeniero o Arquitecto, debidamente certificado.
- Para títulos extranjeros:
Deben estar registrados en el Consejo Nacional de Universidades (CNU), publicados en La Gaceta y apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores. - Para títulos nacionales emitidos por la UNAN‐Managua antes de la Ley N° 1088 (27 octubre 2021):
No requieren registro en el CNU ni publicación en La Gaceta. - Para títulos nacionales de otras universidades aprobadas por el CNU antes de la Ley N° 1088:
No requieren registro en el CNU ni publicación en La Gaceta, pero deben presentar certificación actualizada del título emitida por la universidad correspondiente.
- Certificado de Notas de la Carrera de Grado
- Curriculum Vitae (CV), acompañado de los soportes correspondientes
- Documento de Identidad:
Para nacionales: Cédula de identidad.
Para extranjeros: Documento de identidad y pasaporte vigentes. - Una foto tamaño carnet
- Entrevista con el Coordinador de la Comisión Curricular o del Comité Académico de la carrera de posgrado.
- Permiso de Estancia por Estudios (para extranjeros):
Documento que acredite la legalidad de la permanencia en el país con fines académicos. - Carta de Intención:
Escrito del aspirante expresando su motivación para cursar el posgrado, sus expectativas y cómo este contribuirá a su desarrollo profesional. - Carta de Responsabilidades y Aval Institucional:
Emitida por la institución donde labora el aspirante, respaldando su participación en la carrera de posgrado. - Propuesta de Estudio o Proyecto de Tesis:
Documento alineado con las líneas de investigación de la universidad, demostrando su aporte al desarrollo del país, la institución de origen y la ciencia.Estructura del escrito: Título, Introducción, Metodología, Desarrollo y Referencias bibliográficas. Extensión: 7 páginas.
- Comprobante de pago efectuado en la Tesorería de la universidad
01. Identifica problemas sociales a través de estrategias creativas e innovadoras y adquiere destrezas para impulsar una cultura de innovación social.
02. Aplica herramientas y metodologías de innovación abierta para el desarrollo de emprendimiento sostenible y creativo.
03. Implementa la investigación de mercado para la toma decisiones acertadas para la elaboración de proyectos sociales.
04. Implementa proyectos de economía creativa según necesidades de los sectores económicos que generen registro de propiedad intelectual.
05. Prepara a las y los emprendedores/as en el desarrollo de planes de negocios dinámicos y sustentables.
06. Identifica los elementos que configuran el ecosistema de la innovación y el emprendimiento de un país o una región.
07. Desarrolla habilidades gerenciales para gestionar negocios y equipos de trabajo de manera competente.
08. Aplica reglas, normas y procedimientos para la redacción técnico científica basadas en las buenas prácticas de publicación científica nacionales e internacionales.
MSc. William Armando Chávez Urtecho
Coordinador de Maestría
Más convocatorias
Redes sociales