Las principales calles del departamento de Granada se vieron revestidas de talento universitario por medio del derroche de música, baile, teatro, pintura y poesía en el «I Festival Internacional de las Artes Rubén Darío 2020», dedicado al 104 aniversario del paso a la inmortalidad del ilustre poeta y donde participaron artistas de las diferentes instituciones de educación superior miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Estudiantes y docentes de la UNAN-Managua, UPOLI, UNAN-León, UNA, URACCAN y UNI recorrieron las calles de La Gran Sultana con las comparsas que representaban las múltiples danzas y tradiciones de todo el territorio nacional. Además, artistas plásticos de la UNAN-Managua y UNI durante la mañana elaboraron pinturas y murales inspirados en el poema Momotombo del príncipe de las letras castellanas.

Dentro de las agrupaciones de danza universitaria se encontraban el Ballet Folclórico de la UNAN, FAREM-Matagalpa; la Compañía de Danza Universitaria Katiara, de la Universidad Nacional Agraria; Compañía Universitaria de Danza, de la UNI; la Agrupación Danzaria Jadelí, de la UNAN-FAREM Estelí; la representación de Nueva Guinea y Bluefields, de la URACCAN y las agrupaciones de baile de UPOLI y UNAN-León. Todas las agrupaciones, artistas plásticos y grupos de teatro estuvieron coordinados por la Comisión Nicaragüense Interuniversitaria de Cultura (CNU-CENIC).

También se presentaron el Movimiento Pictórico Carlos Martínez In Memoriam y el Grupo de Teatro UNITE, UNI; el Grupo Literario Karebarro y Grupo de Teatro Experimental Quigüina, UNA y representaciones de danza y teatro de las universidades que realizaran interpretaciones a lo largo del festival.

Los estudiantes manifestaron la importancia de recordar el legado de Rubén Darío por medio de espacios donde se realza la el arte y la cultura, «Nuestro gran poeta estuvo a la vanguardia de la cultura nicaragüense y desde nuestra posición de artistas universitarios significa un honor estar aquí dando homenaje a su obra», expresó Milton Humberto Matus, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Asimismo, mencionaron la importancia de recordar el papel de Darío como uno de los poetas más significativos a nivel internacional, «participar en este tipo de actividades permite recordar la memoria del príncipe de las letras castellanas y es compromiso nuestro seguir sus pasos y dar a conocer al mundo toda su obra», manifestó Ana Luisa Velásquez, estudiante de UNAN, FAREM-Estelí.
