Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA)
Este Centro continúa posicionándose como un referente en el país y la región en la gestión integrada de los recursos hídricos. Desde este centro se ofrece asesoría técnica calificada, consultoría sobre estimación de impacto ambiental sobre los recursos hídricos nacionales; diagnósticos ambientales; formulación de propuestas para el manejo integrado de cuencas, así como evaluación de los diversos sistemas de tratamientos de aguas residuales.

Misión

Generar y diseminar información científica, formar profesionales y brindar servicios científico-técnicos en el ámbito de los recursos hídricos, en función del desarrollo social y económico ambientalmente sosteniblegarantizando servicios con validez y confiabilidad.

Visión

Ser un Centro de excelencia, acreditado y de alto reconocimiento en la región por el aporte a la docencia superior, investigación, innovación y proyección social en el ámbito de los recursos hídricos, que contribuya y promueva la gestión integrada y sostenida de los mismos.

Revista Científica Agua y Conocimiento
Aula Virtual
Boletín Informativo
Historia

El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua, fue fundado el 26 de julio de 1980, dedicado a la investigación científica y formación que, desde su creación hace 45 años, aporta con el conocimiento y la información que genera a la gestión integrada de los recursos hídricos a través de la articulación universidad- sociedad-estado.

Cuenta con nueve laboratorios especializados en Aguas Residuales, Aguas Naturales, Contaminantes Metálicos, Contaminantes Orgánicos, Hidrobiología, Hidrogeología, Mercurio Ambiental, Microbiología y Radioquímica Ambiental, desde los que se atiende una serie de servicios cumpliendo con los requerimientos de los usuarios, contando con la experiencia, calidad y personal en capacitación permanente.

Desde su fundación ha contribuido significativamente con investigaciones de relevancia nacional al conocimiento y monitoreo de los recursos hídricos superficiales (los grandes lagos Xolotlán y Cocibolca, lagunas cratéricas, embalses, humedales designados como sitios RAMSAR, ríos) y subterráneos (acuíferos).

  •  Limnología
  • Calidad del agua (fisicoquímica, microbiológica, hidrobiológica) y clasificación para los diferentes usos
  • Carga y dinámica de nutrientes
  • Contaminación hídrica (natural y antropogénica)
  • Erosión y sedimentación mediante la aplicación de técnicas nucleares
  • Hidrología e hidrogeología
  • Hidrología isotópica
  • Caracterización de efluentes industriales
  • Evaluación de sistemas de tratamiento
  • Evaluación de la Calidad ambiental de la Laguna de Tiscapa como componente del Proyecto Manejo del área protegida Laguna de Tiscapa.
  • Mapificación de Arsénico en acuíferos volcánicos del noreste de Nicaragua para contribuir a la gestión del agua de consumo potable en 70 comunidades.
  • Riesgo de Exposición al mercurio a través de la ingesta de peces de los Grandes Lagos de Nicaragua.
  • Evaluación de condiciones hídricas para diseño, construcción y manejo de obras de cosecha de agua del tipo escorrentía en las unidades hidrológicas El Varillal, San Pedro y Gualiqueme, Municipio de San Lucas.
  • Acciones estratégicas de resiliencia ante escenarios climáticos que afectan los sistemas de cosecha de agua en las unidades hidrológicas 45-951699 y 45-95169
  • RLA 7025 Fortalecimiento de las capacidades en el manejo marino y costero mediante la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas
  • Fortalecimiento de Capacidades en el Estudio y Análisis de Mercurio en la República de Nicaragua.
  • Establecimiento de línea de base sobre la calidad actual del agua y sedimentos de la laguna de Masaya.
  • Hidrodinámica del acuífero del Valle de Estelí para propuesta de red de monitoreo de niveles piezométricos
  • Balance hídrico, Flujo de caudales, Erosión, Sedimentación y Batimetría del Embalse Apanás – Asturias.
  • Evaluación del impacto de los lixiviados del basurero de la ciudad de Managua, La Chureca, a las aguas del lago Xolotlán, al acuífero afectado y a la laguna Acahualinca.
  • Contribución al establecimiento de la línea de base ambiental del Río San Juan de Nicaragua.
  • Estudio de calidad y disponibilidad de los recursos hídricos en la subcuenca del Río Viejo.
  • Mercurio en el Río Sucio-un reflejo de la actividad minera en Santo Domingo Chontales, Nicaragua.
  • Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan.
  • Análisis de la relación entre las presiones antropogénicas y el estado de la contaminación del lago Cocibolca de Nicaragua.
  • Lago de Apoyo: Limnología, Calidad de Agua, Hidrogeología e Hidrogeoquímica.
  • Evaluación y monitoreo de la calidad del agua del lago de Managua.
  • Reconocimiento Semper Virens del MARENA
  • Premio Nacional a la Producción más Limpia del MIFIC,
  • Segundo lugar a la excelencia en la categoría Empresas Pyme, subcategoría Agua (VIII edición, 2023).
  • Asesoría y consultoría científico-técnica

    • Diagnósticos Ambientales
    • Estudios limnológicos, de calidad de agua y contaminación de recursos hídricos
    • Estudios hidrológicos e hidrogeológicos
    • Estudios de sedimentos y de erosión

    Analíticos

    • Análisis en agua de parámetros hidroquímicos, microbiológicos e hidrobiológicos.
    • Caracterización de aguas naturales para los diferentes usos.
    • Contaminantes orgánicos y metálicos en matrices ambientales.
    • Caracterización de aguas residuales en base a las disposiciones del Decreto 21-2017.
    • Datación de sedimentos y tasa de erosión.
    • Microplásticos en agua, arena y sedimento.
    • Biodegradabilidad en agua y sedimento.
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
  • Ministerio de Energía y Minas
  • Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
  • Ministerio de Defensa
  • Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
  • Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
  • Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
  • Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
  • Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses
  • Ejército de Nicaragua
  • Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
  • Autoridad Nacional del Agua
  • Alcaldía de Managua
  • Alcaldía de Tipitapa
  • Alcaldía de San Juan del Sur
  • Alcaldía de San Jorge
  • Alcaldía de Juigalpa
  • Consejo Nacional de Universidades
Espacios de formación



Como parte del compromiso Institucional y en correspondencia con los indicadores de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, el Centro representa un espacio académico clave para la formación teórico-práctica al brindar docencia de grado, posgrado y educación continua en sus instalaciones (aulas, laboratorios, áreas de procesos clave y unidades administrativas).

Durante todo el año se imparte docencia de grado y se da respuesta a la demanda de prácticas de preprofesionalización, profesionalización y pasantías de las carreras de:

  • Biología
  • Química Ambiental
  • Química Industrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Geofísica
  • Ingeniería Geológica
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública y Finanzas
  • Economía
  • Mercadotecnia
  • Geografía
  • Bioanálisis Clínico
  • Fisioterapia

Las pasantías se desarrollan en el contexto del involucramiento en los proyectos de investigación con un periodo de estancia mayor al de las prácticas (mínimo tres meses), adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo de un tema monográfico como modalidad de graduación o en ámbitos de interés personal y profesional.

Laboratorios especializados

Físico-Química

Aguas Naturales

Bioquímica/Proximales

Aguas Residuales

Microbiología

Contaminantes Metálicos

Biología Molecular

Contaminantes Orgánicos

Productos Verdes

Hidrobilogía

Cultivo de Tejidos Vegetales

Hidrogeolgía

Energías Renovables

Mercurio Ambiental

Ciencias del Suelo

Radioquímica Ambiental

Calidad del Agua

Microbiología

×

Dirección: Hospital Monte España 300 metros al norte. Mangua, Nicaragua.

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 / 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Sistemas de la Información

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Estadística

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería Geológica

Ingeniería en Energías Renovables

Física Médica

Física mención Geofísica

Técnico Superior en Construcción

Técnico Superior en Topografía

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Ciencias Naturales

Física

Física – Matemática

Francés

Licenciatura en Informática Educativa

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Innovación y Emprendimiento

Lengua y Literatura Hispánicas

Matemática

Licenciatura en Cultura y Artes

Licenciatura en Danza

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Licenciatura en Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Turismo Sostenible

Licenciatura en Administración de la Educación

Pedagogía con mención en Educación para la Diversidad

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Musical

Antropología Social

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comunicación para el Desarrollo

Derecho

Geografía

Gestión de la Información

Historia

Psicología

Trabajo Social

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Finanzas

Banca y Finanzas

Economía

Economía Agrícola

Mercadotecnia

Medicina

Odontología

Optometría Médica

Licenciatura en Anestesia y Reanimación

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Fisioterapia

Enfermería

Licenciatura en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Licenciatura en Enfermería en Cuidados Críticos

Licenciatura Enfermería en Salud Pública

Microbiología

Nutrición

Técnico Superior en Citología Cervical

Técnico Superior en Enfermería General

Ingeniería en Telemática

Ciencias Sociales

Licenciatura Educación Comercial

Licenciatura en Educación Especial

Licenciatura en Enfermería en Materno Infantil