Boletín Informativo No.207

Boletín Informativo No.207
Imagen tomada del 19 digital
  • Llegan a Nicaragua 70 mil dosis de vacunas Sputnik V

Esta es la primera entrega de un total de 1.9 millones de vacunas contratadas por Nicaragua con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia.

Un total de 70 mil dosis de la vacuna Sputnik V adquirió el Gobierno de Nicaragua con el propósito de continuar luchando contra la covid-19 en el país.

Este nuevo envío fue recibido en el aeropuerto Internacional Augusto C Sandino, en Managua, por el Asesor Presidencial para las Inversiones, el Comercio y la Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo; la Ministra de Salud, Martha Reyes; la Asesora Presidencial en temas de Salud, Sonia Castro y el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov.

El asesor presidencial, Laureano Ortega Murillo, agradeció al Gobierno y Pueblo Ruso por mantener esa estrecha colaboración con el pueblo y Gobierno de Nicaragua.

Señaló que, en nombre de nuestro Gobierno, de nuestro Presidente Comandante Daniel y de nuestra Vice Presidenta compañera Rosario y del pueblo de Nicaragua, damos las gracias a la Federación de Rusia, que continúa colaborando con Nicaragua por el bien de todos los y las nicaragüenses. [ver más]

  • Nicaragua avanza en la vacunación al personal de salud de primera línea contra la Covid-19

Este miércoles se desarrolló en Managua el tercer día de vacunación al personal médico de primera línea en distintos hospitales de la capital nicaragüense.

Las sedes de la jornada fueron el Hospital Bertha Calderón, el Lenin Fonseca y el Alemán Nicaragüense.

En esta etapa son aplicadas primeras dosis además a personal de otras instituciones de cara a la atención de la población como Dirección General de Aduanas, Ejército de Nicaragua y Policía Nacional.

El Ministerio de Salud también se está preparando para arrancar una nueva fase en la que se dará inmunidad a la población mayor de 54 años con uno o más padecimientos crónicos y personal de primera línea de los departamentos del país. [ver más]

  • Nicaragua: Puertos mantienen actividad económica

El Puerto Salvador Allende, registró el ingreso de 34 mil visitantes durante la semana del 26 de abril al 2 de mayo informó este miércoles el ingeniero Virgilio Silva.

Señaló que entre las actividades destacadas en el Puerto Salvador Allende está la realización de 5 recorridos turísticos en la embarcación Momotombito hacia la Isla del Amor y Managua de Noche con 430 turistas a bordo.
Además, 110 turistas disfrutaron del recorrido de las Chelas’ Bike y 340 de la velocidad en la Pista Go Karts.

Actividad en puertos comerciales

La empresa portuaria reportó el ingreso de 17 buques internacionales que llegaron al país.

Detalló que en el Puerto de Corinto se atendieron 13 buques internacionales, entre ellos, 5 containeros que trajeron productos de importación, tales como, ropa, llantas, cerámicas y cebollas, y se exportaron maní, café, azúcar y banano. [ver más]

  • Asamblea Nacional de Nicaragua aprueba reforma a Ley Electoral

La Asamblea Nacional aprobó la Iniciativa de Ley de Reforma y Adición a la Ley 331, Ley Electoral, lo cual apunta a fortalecer el sistema democrático de Nicaragua, la Seguridad Jurídica en los aspectos electorales, la transparencia, la equidad de género y la igualdad de participación política.

Durante el debate tras la lectura del Dictamen de la Comisión Especial de Carácter Constitucional para Asuntos Electorales, el diputado Edwin Castro, miembro de este órgano parlamentario y jefe de la Bancada del Frente Sandinista, destacó que en el proceso de consultas para las Reformas Electorales participaron los 19 partidos políticos en un ejercicio plenamente democrático que viene a profundizar la democracia nicaragüense.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, miembro de la Comisión Especial de carácter Constitucional, valoró los aportes que los participantes de la consulta efectuaron para fortalecer la Iniciativa de Reformas a la Ley Electoral.

Con estas reformas se garantiza la continuidad democrática del proceso de actualización, modernización y fortalecimiento del sistema electoral nicaragüense y además se logra adecuar la Ley Electoral a las últimas reformas constitucionales, a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. [ver más]

  • «S.O.S. Colombia», el mensaje que invade las redes y un live oficial de la ONU

Cientos de usuarios de internet de Colombia irrumpieron en las transmisiones en vivo de Naciones Unidas a través de YouTube para dejar un insistente mensaje: «S.O.S. Colombia». La organización internacional condenó la violencia policial e hizo un llamado a la calma.

Las calles no son el único lugar en el que los colombianos se manifiestan contra el Gobierno de Iván Duque y la violenta represión de los últimos días.

Cientos de internautas del país sudamericano decidieron volcarse a las redes sociales para hacerse escuchar en transmisiones en vivo de organismos de derechos humanos e incluso de las Naciones Unidas.

Desde que la represión policial contra las manifestaciones comenzó a provocar muertos, desaparecidos y centenares de heridos en todo el país, muchos internautas no solo se dedicaron a difundir vídeos sobre el abuso policial, sino que también intentaron alertar de lo sucedido a celebridades y organismos de todo el mundo. [ver más]

  • Aumenta la cifra de muertos por la tragedia del Metro en México

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Sube a 25 el número de víctimas fatales por la tragedia de la Línea 12 del Metro de esta ciudad, y todos los cuerpos han sido identificados, informó la Fiscalía General.

«Han sido identificados y puestos a disposición de sus familiares, todos los cuerpos de las personas fallecidas tras los lamentables hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro CDMX», señaló la institución en su cuenta de Twitter.

En la lista que publica la entidad aparecen 25 personas, entre ellas cuatro mujeres, un niño de 13 años y el resto hombres adultos. [ver más]

  • Convocan desde EEUU campaña mundial de tuits en apoyo a Cuba

Varias asociaciones y organizaciones de EE.UU. convocan a un nuevo tuitazo mundial para pedir el fin del férreo bloqueo estadounidense impuesto contra Cuba.

Los convocantes han llamado a los internautas a secundar este miércoles el movimiento bajo las etiquetas #PazAmor y #RadioMiamiTV. Entre los promotores de la iniciativa destacan el proyecto Puentes de Amor, la Alianza Martiana, la asociación PazAmor, y ForNorm (Fundación para la Normalización de Relaciones entre Estados Unidos-Cuba), según reportó el martes la agencia de noticias La Prensa Latina.

Entre las demandas sobre las que se centrará la atención en este tuitazo mundial, figuran el fin del bloqueo y la política de sanciones estadounidense a Cuba, la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana (la capital cubana), el envío de remesas y contar con vuelos normales desde Estados Unidos para toda la isla.

“Hay que educar al presidente norteamericano, Joe Biden, a su equipo asesor, a la población estadounidense y mundial sobre la realidad cubana y lo que un pueblo heroico sufre por un bloqueo fallido y una pandemia”, subrayó el secretario de ForNorm, Julio V. Ruiz, activista de origen cubano, médico psiquiatra retirado y residente en Miami (Florida), añadiendo que ese cerco estadounidense “es injusto, criminal, cruel, y fracasó por 60 años desde el punto de vista político”. [ver más]

  • Biden dice que es su «esperanza y expectativa» celebrar una cumbre con Putin durante su viaje a Europa en junio

A mediados de abril, Putin y Biden mantuvieron una conversación telefónica durante la cual el mandatario estadounidense propuso celebrar una reunión en un tercer país en los próximos meses.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, señaló este martes que espera celebrar una cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante el viaje que realizará a Europa el próximo junio, recoge Reuters.

«Esa es mi esperanza y expectativa. Estamos trabajando en esto», dijo el inquilino de la Casa Blanca a los periodistas.

Biden tiene previsto asistir a una cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Cornualles (Reino Unido), programada para celebrarse entre el 11 y el 13 de junio, y luego volar a Bruselas (Bélgica) para reunirse con los líderes de la Unión Europea y asistir a una cumbre de la OTAN el 14 de junio, en lo que será su primer viaje al extranjero como presidente.

A mediados de abril, Putin y Biden mantuvieron una conversación telefónica durante la cual el mandatario norteamericano reafirmó su objetivo de «construir una relación estable y predecible con Rusia» y propuso celebrar una reunión en un tercer país en los próximos meses para «discutir toda la gama de temas que enfrentan» a Washington y Moscú. [ver más]

  • Malasia culpa a compañías farmacéuticas por priorizar países ricos

Kuala Lumpur, 5 may (Prensa Latina) El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Malasia, Khairy Jamaluddin, culpó hoy a las compañías farmacéuticas por dar prioridad a los países ricos en la distribución de vacunas contra la Covid-19.

Las compañías farmacéuticas dan prioridad a los países ricos y les dan acuerdos que no se ofrecieron a los países en desarrollo. Eso es algo que la comunidad internacional tendrá que discutir, denunció.

Khairy recordó que la fase tres de vacunación debe comenzar este mes en la nación asiática, pero no puede asegurar que cuenten en estos momentos con suficientes suministros.

Es como en Titanic: los muchachos de clase baja están esperando botes salvavidas, mientras que los ricos ya se han salvado. Esto es lo que está sucediendo, agregó.
Según el funcionario, el programa de vacunación podría retrasarse si no llegan los envíos de vacunas previstos en el plan.

Khairy reconoció que muchos malayos quieren vacunarse, pero simplemente no hay suficientes dosis en la actualidad, y confió en que en junio mejoraría la situación, básicamente porque los países más ricos ya habrían inoculado a la mayoría de sus ciudadanos. [ver más]

  • La India acumula casi la mitad de los casos globales de coronavirus y una de cada cuatro muertes reportadas en los últimos siete días

Este miércoles, la nación asiática informó de otras 3.780 muertes, un récord de un día, y 382.315 casos, el decimocuarto día consecutivo en el que el número de contagios supera la marca de 300.000.

La India, que está siendo golpeada con especial dureza por una nueva ola de la pandemia, acumuló en los últimos siete días el 46 % de los casos globales de coronavirus y el 25 % de las muertes por covid-19 reportadas en el mundo, según se desprende de la actualización epidemiológica semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De los 5,7 millones de casos registrados en el mundo entre el 27 de abril y el 4 de mayo, casi 2,6 millones correspondieron a la India. En cuanto a las muertes, en el país se registró un total de 23.231 decesos de los 93.523 reportados globalmente entre las mismas fechas. La India, además, acumuló más del 90 % de los casos y muertes registrados en la región.

Este miércoles, la nación asiática informó de otras 3.780 muertes, un récord de un día, y 382.315 casos, el decimocuarto día consecutivo en el que el número de contagios supera la marca de 300.000. [ver más]

  • China deja atrás a EEUU y ya es el principal destino de inversores

China ha superado con éxito la turbulencia económica resultante de la pandemia de la COVID-19 y se ha convertido en el principal destino de inversiones en el mundo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en un informe citado este miércoles por la Radio Internacional de China, ha informado que, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, la inversión extranjera directa global en 2020 cayó un 38 % en comparación con 2019, alcanzando los $ 846 mil millones, una cifra que se considera el nivel más bajo registrado desde 2005.

Sin embargo, China ha sido como un centro de atracción de inversión extranjera, así que las empresas extranjeras esperan un futuro prometedor en este país, cuya economía representa un crecimiento positivo en el primer trimestre de 2021.

Los datos del Ministerio de Comercio del gigante asiático muestran que la inversión extranjera directa en China continental en el primer trimestre de este año ha crecido un 39,9 % en comparación con el año pasado, y el valor del uso real del país de la inversión directa extranjera durante este período llegó a casi 46,74 mil millones de dólares. [ver más]

  • Sufren hambre aguda 155 millones de personas en el mundo

Roma, 5 mayo (Prensa Latina) En 2020 unos 155 millones de personas sufrieron crisis alimentaria o peor, en 55 países o territorios, casi 20 millones más de hambrientos respecto a 2019, informó hoy la Red mundial contra crisis alimentarias (Gnafc).

Los conflictos, con sus secuelas de desplazamientos, destrucción de medios de subsistencias y daños a las economías, agravadas por la Covid-19 y los fenómenos meteorológicos extremos, clasificaron como causas fundamentales de una mayor hambruna en el mundo, identificó el reporte del organismo mundial.

África persiste como el continente más afectado con el 63 por ciento del total mundial de personas en crisis, particularmente en África central y meridional con los 40,2 millones, frente a 32,2 millones en 2019.

Encabezan la lista de naciones con mayor crisis República Democrática del Congo, Siria, Nigeria, Sudán, Afganistán, Burkina Faso y Honduras, Burundi, Camerún, Mozambique, Sierra Leona y Uganda.

Como preámbulo del texto, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, destacó que la edición de este informe es ‘una lectura desalentadora’ por el alza de personas en condiciones de ‘inseguridad alimentaria aguda y que necesitan asistencia alimentaria, nutricional y de subsistencia urgente’. [ver más]

  • Opinión: Sostenibilidad y desarrollismo

El concepto desarrollista de “sostenibilidad” y su gran ambigüedad contradictoria

El concepto de “sostenibilidad” ha sido tergiversado por el desarrollismo productivista del capitalismo, con la hipócrita intención de ocultar lo insostenible que es, en cualquier caso, un industrialismo capitalista que sólo persigue el crecimiento económico oligárquico y la acumulación de PIB aunque sea a costa de la pobreza extrema de una mayoría explotada, de la aniquilación y contaminación de la biosfera, que de no poner remedio urgente terminará en un cambio climático irreversible y un colapso final.

Así que esta interpretación del concepto “sostenibilidad” que, fundamentalmente, debe consistir en mantener a la biosfera bien conservada y que pueda sostenerse frente a los ataques adversos naturales (generalmente y no limitantes): desertización, tifones etc. y de los muy frecuentes ataques adversos artificiales, debidos al productivismo-consumismo, (muchísimo más dañinos y colapsantes): desertificación; destrucción masiva de especies (merma de la biodiversidad); aniquilamiento constante de ecosistemas; extractivismo desorbitados y expoliadores; agotamiento de recursos renovables y no renovables; elevación de la temperatura global del planeta; cambio climático; colapso final; etc.

Y es que para poder comprender la definición y evolución del concepto “sostenibilidad”, es necesario el análisis de dos cuestiones principales:
La primera cuestión es precisar su definición, conseguir que no permanezca engañosa y la segunda cuestión es reflexionar sobre su ambigüedad contradictoria puesto que está influida por un lado por las estructuras del sistema dominante deseosas de ocultar intencionadamente el significante “sostenibilidad”, que es totalmente opuesto al su verdadero significado en el proceso de producción neoliberal: “insostenibilidad”. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni