“En relación a la familia de nuestro hermano Dr. Paul Oquist, ayer en la tarde entregó su alma al Creador Pilar, la compañera Pilar, esposa de Paul, Pilar Antonia Aguilar. Y otra vez el abrazo solidario al hijo de Pilar, precisamente, al hijo de Paul, a Patricio aquí en Managua, a las muchachitas, a las nietas de los dos y a la familia de Patricio, nos hemos comunicado varias veces y estamos coordinando, para que en el momento que se pueda se realicen las honras fúnebres, de nuestros hermanos “Dr., Paul, servidor ejemplar, digno, consecuente, comprometido, leal del pueblo de Nicaragua”.
Hemos recibido y agradecemos profundamente las palabras del Cro. Presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros, se ha referido a nuestro Paul, nuestro de todos, porque ahí nunca faltaba Paul en las reuniones en los encuentros de especialistas como ALBA, como Nicaragua, como pueblos hermanos, también el Canciller de Cuba Cro. Bruno Rodríguez, quien ayer nos envió un mensaje, del SICA hemos recibido mensajes del Cro. Expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo y el Secretario General del SICA, de Olinda, del Cuerpo Diplomático acreditado aquí en Nicaragua, agradecidos todos estos mensajes van a entregarse a la familia del Cro. Paul, de Sofía Clarck en nombre de la familia del Padre Miguel d’Escoto, de los embajadores, tengo varias cartas de embajadores, hermosas, dolidas, intensas cartas reconociendo a Paul, tengo también un mensaje de la Cancillería de México expresando condolencias, tengo la del Secretario General del ALBA Cro. y hermano, Sacha Llorenti, tenemos a la Asociación de Estados del Caribe, el Secretario General también lamentando profundamente la partida de Paul, la Cancillería de Costa Rica, el FILAC, que quiere decir “Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas”, escribiéndonos para expresar sus sentidas condolencias, la hermana Alicia Bárcenas Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, tanto que trabajaron juntos ella y Paul, también de movimientos sociales, partidos políticos, como el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaru de Uruguay, asociaciones de amistad con Nicaragua, don Humberto Vargas Carbonell de Costa Rica, Partido Vanguardia Popular, Secretario General, también nos escribió Francesco Vincenti, a quien todos recordamos, nos escribe él y su esposa, lamentando y enviando su abrazo solidario; también los compañeros Embajadores y Embajadores de nuestra Nicaragua, que en tantas misiones dedicadas a servir a nuestro pueblo, una de sus más eficaces cuadros, allá en la Secretaria la Dra. Itzana Segovia Úbeda Cruz, que trabajó y aprendió mucho con él, las comunidades cristianas, hermanas y hermanos en general de nuestra Nicaragua y tantos países del mundo que quisieron tanto a Paul, lo quieren, lo extrañan como lo extrañamos todos.
Recibimos también una carta del hermano Wang Jing, presidente del HKND Group, dice, al escribir al comandante Daniel, a mí y a Laureano, “Quiero hacerles llegar mi condolencia más profunda por el doloroso fallecimiento del compañero Paul Oquist, para mí él fue el norteamericano más valiente y un nicaragüense muy orgulloso, mientras desempeñaba perfectamente el papel de vocero para Nicaragua en el escenario internacional, dentro de Nicaragua fue un respetuoso economista cuya sabiduría ha ayudado mucho a la nación, sirvió al pueblo nicaragüense toda su vida, valoro especialmente sus virtudes como una persona buenísima, y le agradezco la extraordinaria contribución que hizo al proyecto del Gran anal por Nicaragua, la historia le reservará para siempre una página entera y le recordará como uno de los grandes y eternos héroes del gran canal de Nicaragua, deseamos expresar nuestros sentimientos de solidaridad a sus familiares, a los compañeros que trabajaban con él, y decimos que en paz descanse el Cro. Paul Oquist, firman Wang Jing, Presidente del HKND Group”, contentos con ese mensaje que alaba lo que debe ser alabado, lo que debe ser reconocido, un hombre extraordinario, a un trabajador incansable, a un sabio humilde, a una persona que a todos nos deja un legado, ejemplo de coherencia, de firmeza, de valentía, valores humanos, valores humanos que tanto nos hacen falta en este mundo. Fuente: Extracto de la comunicación del medio día de la Vicepresidenta de la Republica Cra. Rosario Murillo, del 14 de abril del 2021
Este miércoles llegarán al puerto de Corinto un barco con 32 mil toneladas métricas de trigo proveniente de Rusia, indicó esta mañana el presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva.
El funcionario agregó que para esta semana se tiene programado la llegada de 16 buques, una cantidad récord por atender.
Expresó que durante el 4 al 11 de abril anclaron a puerto Corinto 10 buques. “Atendimos 3 containeros con 1 mil 977 contenedores con productos de importación como azulejos, llantas, motocicletas y de exportación como azúcar, café, maní, banano entre otro”, detalló. [ver más]
625 escuelas de Nicaragua son beneficiadas con kits de prevención covid-19, que constan de 62 mil mascarillas de temas, 16 mil 150 barras de jabón para el lavado de manos, 7 mil 450 unidades de papel toalla, 3 mil 100 galones de cloro, además, se estará entregando 5 mil recipientes para el almacenamiento de agua y 2 mil 500 recipientes para alimentos de merienda escolar.
Los kits de prevención covid-19 que fueron donados por el Programa Mundial de Alimentos al Ministerio de Educación de Nicaragua, son parte del Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples de Naciones Unidas.
En el acto de entrega simbólica de los kits de prevención COVID-19 estuvo presente el asesor presidencial para temas educativos, Salvador Vanegas; la representante del Programa Mundial de Alimentos, Giorgia Testolín y Antero Almeida, representante de UNICEF. [ver más]
La formación de coágulos de sangre como posible efecto secundario de la vacunación contra el coronavirus generó temores tras los primeros reportes de problemas de este tipo relacionados con el fármaco de AstraZeneca.
La directora del Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria ruso (Roszdravnadzor), Ala Samóilova, ha afirmado este miércoles que el organismo no ha detectado ningún caso de trombosis relacionado con la administración de la vacuna anticovid Sputnik V.
La ausencia de formación de coágulos de sangre como efecto secundario de la vacuna rusa también se confirma a partir de los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Argentina, ha agregado la funcionaria.
Según explicó Samóilova, “la purificación de la vacuna Sputnik V en varias etapas con el uso de cromatografía de alta tecnología [método de separación de mezclas complejas] y microfiltración excluye la infiltración en la vacuna de grandes cantidades de ADN residual, que es un factor de riesgo para la aparición de trombosis”. [ver más]
Áñez en calidad de expresidenta declarará por tres supuestos delitos.
La expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, fue citada a declarar por el Ministerio Público en calidad de investigada por cuatro preposiciones acusatorias en los casos, Fundampresa, el del crédito del FMI, el decreto de restricción de la Libertad de Prensa y por la situación de ciudadanos bolivianos en Chile a quiénes se les habría restringido el ingresó al país durante la pandemia.
Según medios locales, a través de la citación, que está firmada por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, se convoca a Áñez a comparecer a las 09H00 hora local en la cárcel de Miraflores para “presentar su declaración informativa, en calidad de investigada”.
La citación advierte que, “en caso de desobediencia, se expedirá mandamiento de aprehensión”. [ver más]
Si sus candidatos vacunales pasan con éxito la fase 3 en que se encuentran, Cuba sería el primero en Latinoamérica en desarrollar una vacuna contra la COVID-19.
Los tratamientos cubanos Soberana 02 y Abdala están en fase 3 de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación y, conforme los científicos cubanos, antes de terminar el verano, la isla podría disponer de una vacuna propia con la que inmunizar a toda su población, de 11,2 millones de habitantes.
De lograr la aprobación de la Agencia Nacional Reguladora de Cuba, Soberana 02 y Abdala se convertirán en los próximos meses en las primeras vacunas contra la COVID-19 concebidas y producidas en América Latina.
Conforme a medios locales, el tratamiento Soberana 02, diseñado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, “transita por la fase III de ensayos clínicos en La Habana con una muestra de 44 mil 10 personas, y forma parte también de un estudio de intervención que llegará a otras 150 mil”. [ver más]
La reunión de primavera (del norte) del FMI y el Banco Mundial aportó nuevas proyecciones sobre la evolución de la economía mundial. Dice el organismo que el rebote será mayor al previsto hasta hace muy poco, pero con tendencia a reducir el ritmo de recuperación para el próximo año. Dice el informe de la reunión de los organismos:
“La economía mundial está recuperándose de la crisis más velozmente de lo previsto el pasado mes de octubre, gracias a una respuesta de políticas sin precedentes y a la rapidez con que se desarrolló la vacuna.
Pero las perspectivas para la recuperación son muy inciertas y desiguales entre los países y dentro de cada país debido al variado margen de maniobra para la aplicación de políticas, las diferentes estructuras y rigidices económicas, las vulnerabilidades preexistentes y el acceso desigual a las vacunas. Las elevadas vulnerabilidades financieras podrían plantear riesgos en el caso de que las condiciones financieras mundiales se endurecieran bruscamente. La crisis puede dejar cicatrices duraderas y exacerbar la pobreza y las desigualdades, al tiempo que el cambio climático y otros retos comunes se están tornando más apremiantes.”
El debate se centra en el rebote respecto de la caída global del 2020, en el mundo, la región y el país. La tabla que sigue incluye los datos del informe de actualización de las perspectivas económicas realizado por el FMI. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni