Boletín Informativo No.193

Boletín Informativo No.193
  • Nicaragua: Ministerio de Salud entrega medios de transporte a filiales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó la víspera cinco ambulancias y una camioneta a igual número de filiales de las empresas médicas previsionales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) para garantizar una mejor atención a los protagonistas.

En este sentido la ministra asesora en temas de Salud, Sonia Castro, apuntó que esta iniciativa representa una inversión de 9,5 millones de córdobas para los territorios de Estelí, Rivas, Chontales, Chinandega, Jinotega y el Triángulo Minero con el propósito de brindar a los pacientes un mejor trato.

De igual modo, apuntó que con los medios de transporte se fortalece la atención para 116 mil asegurados sumados a sus familiares que son parte de un plan especial en las clínicas previsionales.

“Estas ambulancias vienen a facilitar las gestiones que a diario se realizan en los hospitales como es el traslado de nuestros pacientes para asegurar una atención oportuna y de calidad, además de mejorar los tiempos y las oportunidades de nuestros pacientes”, subrayó la Doctora Martha Palma, directora del Hospital Blanca Aráuz, de Jinotega. [ver más]

  • Nicaragua participa en reunión de autoridades relacionadas con asuntos de la mujer y género del ALBA-TCP

Este miércoles 7 de abril el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participó en la Reunión de Altas Autoridades relacionadas con los asuntos de la Mujer y Género de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, organizada por la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP.

Este importante encuentro tuvo como objetivo fortalecer el Comité de Mujeres del ALBA–TCP, como un espacio para avanzar en la restitución de los derechos de las mujeres, resaltando su protagonismo vital en el desarrollo de nuestros pueblos. [ver más]

  • El FMI plantea un impuesto «temporal» a los más ricos para atender las necesidades de la pandemia: ¿en qué consiste?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha planteado que los gobiernos de «economías avanzadas» deberían considerar la imposición de un impuesto a los más ricos, aunque solo de manera temporal, para afrontar el mayor gasto público que se ha generado como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

«A fin de ayudar a atender las necesidades relacionadas con la pandemia, una opción consiste en gravar los ingresos elevados con una contribución temporal a favor de la recuperación tras la covid-19», dice una nota del FMI firmada por Vitor Gaspar, director del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo, así como por Raphael Lam, Paolo Mauro y Mehdi Raissi, de la misma área que dirige.

En el informe «Monitor Fiscal», publicado este miércoles, aunque con fecha del 1 de este mes, el FMI refuerza esta idea y, en concreto, propone que se hagan «contribuciones» e «impuestos sobre beneficios empresariales excesivos». [ver más]

  • Estados Unidos: Jayapal y Demócratas de la Cámara de Representantes proponen una enmienda constitucional para acabar con la personalidad de las empresas

Reafirmando que «las empresas no son personas y el dinero no es expresión», la diputada Pramila Jayapal encabezó el martes a 50 miembros del Congreso en la presentación de una enmienda constitucional para poner fin a la personificación de las empresas, revertir la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Citizens United contra la Comisión Federal de Elecciones y «devolver el poder a manos del pueblo»

La Enmienda «Nosotros el Pueblo» establecería que «los derechos extendidos por la Constitución son los derechos de las personas naturales solamente» y que «las entidades artificiales, como las corporaciones, las compañías de responsabilidad limitada y otras entidades… no tienen derechos bajo esta Constitución».

La medida sigue a un ciclo electoral en el que se registró un gasto total sin precedentes de 14.400 millones de dólares en contiendas federales, y en el que la campaña presidencial de Joe Biden se convirtió en la primera en recaudar más de 1.000 millones de dólares de los donantes, según el organismo de vigilancia de la transparencia OpenSecrets del Center for Responsibile Politics (CRP). [ver más]

  • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictamina que la vacunación obligatoria es «necesaria en una sociedad democrática»

Las vacunas infantiles obligatorias son «necesarias en las sociedades democráticas» y todo niño tiene que estar protegido. Así lo dictaminó este 8 de abril el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en respuesta a una denuncia presentada en República Checa. El caso fue llevado a los tribunales por varios padres de familia del país centroeuropeo que habían sido multados o a cuyos hijos se les había negado el acceso a una guardería por no tener las vacunas obligatorias infantiles, informa Deutsche Welle.

Este fallo ha sido considerado histórico, ya que es la primera vez que el TEDH se pronuncia sobre la vacunación obligatoria contra las enfermedades infantiles. Y aunque no se refiere directamente a las vacunas contra el covid-19, los expertos creen que podría tener implicaciones para las próximas campañas de vacunación contra el virus y en los esfuerzos para poner fin a la pandemia. Esta sentencia podría «reforzar la posibilidad de una vacunación obligatoria en las condiciones de la actual epidemia», asegura Nicolas Hervieu, experto legal en temas de la Corte Europea de Derechos Humanos. [ver más]

  • G20 pide a FMI preparar nueva asignación de DEG y acuerda extender alivio de deuda a todo 2021

Funcionarios de finanzas del Grupo de los 20 (G20) países más industrializados pidieron al Fondo Monetario Internacional (FMI) preparar una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG), además de aceptar extender el alivio de la deuda a los países más pobres del mundo durante lo que resta de 2021.

«Hacemos un llamado al FMI para que elabore una propuesta integral para una nueva asignación general de Derechos Especiales de Giro por 650.000 millones de dólares para cubrir la necesidad mundial de largo plazo de complementar los activos de reserva», dijeron ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en un comunicado durante las reuniones virtuales de primavera del FMI y el Banco Mundial.

«Una nueva asignación aumentará la liquidez mundial y ayudará a la recuperación global con base en la última evaluación hecha por el FMI en 2016», se indicó en el comunicado.

Con el fin de ayudar a los países más pobres a combatir la pandemia de COVID-19, funcionarios del G20 acordaron una extensión final de seis meses de la Iniciativa de Suspensión de Servicio de la Deuda hasta concluir diciembre de 2021. [ver más]

  • El lugar de Malvinas en la nueva estrategia global de la OTAN

Al cumplirse 39 años del inicio de la Guerra de Malvinas, entrevistamos a Lucas Sebastián Melfi, politólogo, docente e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), donde integra el Grupo de Estudios sobre Política Exterior, Geopolítica y Defensa, coordinado por la doctora en Ciencias Sociales de la UBA Sonia Winer. Con ella editaron recientemente el libro Malvinas en la geopolítica del imperialismo. Complejo Militar Industrial Británico y alianzas con Estados Unidos.

LSM: …”No solamente el Reino Unidos sostiene su presencia, sino que la OTAN ha hecho grandes inversiones en la renovación de sistemas de defensa, aeropuertos y demás, porque la considera como un elemento puntual de su nueva estrategia global de espectro completo.

…Desde la geoeconomía de lo que siempre se habla es del tema de los bienes comunes renovables y no renovables en lo que es Malvinas, el Atlántico Sur, la Antártida y los espacios marítimos circundantes. …[Abarca] todo el tema de la pesca de peces, calamares y moluscos, pero también está todo el tema del extractivismo petrolero. En el libro detallamos todas las licencias de la cuenca norte de Malvinas para la extracción hidrocarburífera. Y no sólo se trata de pesca y petróleo, sino que hay un tercer factor geoeconómico que tiene que ver con Malvinas como un factor de colocación de bienes y servicios de la defensa, como la continuidad de un paradigma de desarrollo industrial militar proveniente del Reino Unido…

…[Debemos] tener en cuenta que toda la inversión millonaria que hace no sólo el Reino Unido sino toda la OTAN forma parte de lo que se conoce como estrategia de espectro completo. Y con un planteo que la OTAN viene haciendo desde hace bastantes años, a partir de la caída del Muro de Berlín, que tiene que ver no sólo con plantearla como Organización del Tratado del Atlántico Norte sino como un organismo de seguridad global. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni