Boletín Informativo No.192

Boletín Informativo No.192
  • Inmunizan a pacientes crónicos con vacuna india Covishiel

La asesora presidencial en temas de salud, doctora Ana Carolina Dávila, explicó este miércoles que están vacunando a pacientes mayores de sesenta años con padecimientos crónicos a los que se les da seguimiento en las unidades de salud.

La doctora Dávila explicó que en el caso de Managua están aplicando la vacuna en los Hospitales Alemán Nicaragüense, Bertha Calderón, Lenin Fonseca, Bautista, y los centros de salud Francisco Buitrago y Francisco Morazán.

Vacunación en Centro de Salud Francisco Buitrago
Añadió que están citando a los pacientes con enfermedades renales, cardiopatías, oncológicos y otros a los que se les atiende en esas unidades de salud.

La mañana de este viernes, una buena cantidad de adultos mayores llegaron al hospital Alemán Nicaragüense a aplicarse la vacuna india Covishield, contra la Covid-19, y en tres semanas recibirán la segunda dosis, expuso la doctora Dávila. [ver más]

  • Nicaragua: Aumentan trabajos para instalar alcantarillado en Bluefields

A partir de la próxima semana se empezarán los trabajos de zanjeo en las calles de concreto, para la instalación del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Bluefields.

Esta actividad inició el pasado mes de marzo en el sector de Loma Fresca, debido a que en ese barrio hay una calle de tierra.

Para avanzar en el proceso de zanjeo, se han establecido cuatro cuadrillas y existe una persona encargada de ubicar las señalizaciones, para evitar que se acerquen niños y adultos en los alrededores de donde se efectúan las actividades expresó el ingeniero Carlos Altamirano encargado de la estrategia constructiva del sistema de alcantarillado.

“Una vez que se empiece el zanjeo en las calle de concreto, se establecerán las coordinaciones necesaria con la municipalidad y la Policía de Tránsito para ubicar rutas alternas y no obstaculizar el tráfico vehicular y peatonal, sin embargo es sumamente necesario que tanto los conductores como la población en general repente las señalizaciones de seguridad ya que esto permitirá avanzar en los trabajo de zanjeo e instalación de las alcantarillas, los manjoles y de inmediato realizar el cierre de la zanjas”, sostiene Altamirano. [ver más]

  • Comandante Carlos Aguero Echeverri, legado de patriotismo heroico por Nicaragua

Carlos Rafael Agüero Echeverría, nació el 24 de octubre de 1947 en la ciudad de Cartago, República de Costa Rica. Hijo de María de la costarricense Ángeles Echeverría Jiménez y el nicaragüense Carlos Agüero Rocha.

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en Cartago, para en 1967 trasladarse a Nicaragua a estudiar derecho en la Universidad Centroamericana. Con 20 años, participó en las tareas de agitación en contra de la dictadura somocista y para 1968 fue oficial su integración al Frente Sandinista de Liberación Nacional, asumiendo tareas de organización político-militar, entrenamientos y acciones guerrilleras.
El joven Carlos Agüero que estuvo integrado de lleno y en poco tiempo en tareas de gran responsabilidad dentro del FSLN, dirigió protestas, acciones de recuperación económica, su disciplina y compromiso con la causa sandinista, no se puede poner en duda.

El 21 de 1970 el Frente Sandinista realizó la primera operación exitosa en contra el somocismo, la Operación Comando Juan Santamaría en la que se logró la liberación del Comandante Carlos Fonseca Amador, Humberto Ortega Rufo Antonio Marín Úcles y Plutarco Hernández Sancho. [ver más]

  • «Es un Fukushima biológico»: Destacado neurocientífico alerta de la situación en Brasil tras superar las 4.000 muertes diarias por covid-19

Brasil superó el martes por primera vez la trágica cifra de 4.000 muertes por covid-19 en 24 horas, un avance descontrolado de la pandemia descrito por los expertos como un «Fukushima biológico».
«Es un reactor nuclear que ha desencadenado una reacción en cadena y está fuera de control. Es un Fukushima biológico», advirtió a Reuters Miguel Nicolelis, neurocientífico brasileño, que asesoró a varios gobernadores y alcaldes sobre el control de la pandemia.

El país registra un promedio de muertes de 2.775 en los últimos siete días, lo que supone un aumento de un 22 % frente a la media de hace dos semanas. Los expertos, además, calculan una tendencia al alza.

Según Nicolelis, con el avance de la enfermedad y la llegada del invierno, Brasil va camino de alcanzar las 500.000 muertes en mayo o junio.

Desde el comienzo de la pandemia, el país ya ha superado los 13 millones de contagios y registrado 337.364 decesos, lo que le convierte en el segundo país con mayor número de fallecidos en el mundo, solo por detrás de EE.UU., donde más de 555.000 personas perdieron la vida.

El experto explica que mientras en Brasil la curva va en aumento, en EE.UU. hay un número constante de fallecidos diarios. «Es muy grande la posibilidad de sobrepasar a EE.UU. desde el punto de vista de muertos diarios, pero todo nos lleva a pensar que es posible que le sobrepasamos también en el número total de muertos», afirmó. [ver más]

  • EE.UU. e Israel recrudecen guerra económica contra Siria

Los ataques contra barcos iraníes en alta mar desatan escasez y otras afectaciones que repercuten en Siria.

Residentes de la comunidad de la aldea de Al Suwaidiah denunciaron el robo de petróleo y trigo robados a Siria, transportado este martes 6 de abril desde la región de Al-Jazira, en la provincia de Al-Hasakah noroeste del país.

La ilegal ocupación que lleva a cabo Estados Unidos (EE.UU.) en el territorio sirio agudiza la crisis de hidrocarburos que experimenta la nación árabe, recrudecida a partir de las sanciones coercitivas unilaterales de EE.UU. y, ahora, los ataques en alta mar contra barcos que transportan petróleo a Damasco.

En reciente comparecencia ante el Parlamento, el primer ministro sirio, Hussein Amous, reveló que siete tanqueros, algunos procedentes de Irán que trasportaban recursos a Siria, fueron interceptados en el Mar Rojo y otros dos sufrieron ataques de manera intencionada.

Medios occidentales publicaron en los últimos días que Israel atacó al menos una docena de barcos que transportaban petróleo iraní desde finales de 2019, para lo cual utilizó minas acuáticas y otras armas. [ver más]

  • América Latina con los ojos puestos en Ecuador

En caso de que triunfe Arauz, se consolida el segundo ciclo de gobiernos progresistas en la región, si gana Lasso, Ecuador vuelve a estar aislado, dando continuidad al desastroso gobierno de Moreno.
La primera década del siglo XXI estuvo marcada por los gobiernos antineoliberales en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Los únicos gobiernos en el mundo que han puesto en práctica programas antineoliberales, disminuyendo las desigualdades en el continente más desigual del mundo.

A lo largo de la segunda década, la derecha ha logrado recuperar fuerza, retomando gobiernos en Argentina –mediante elecciones-, en Brasil y en Bolivia – mediante golpes– y en Ecuador, mediante la adhesión del presidente elegido, Lenin Moreno, con un programa antineoliberal, al neoliberalismo.

Moreno ha fracasado, como todos los gobernantes latinoamericanos que han intentado implementar ese modelo.

El neoliberalismo ha revelado que tiene corto aliento, porque responde a los intereses del capital financiero, no tiene políticas sociales y así no logra conquistar bases sociales de apoyo que le permitan estabilizar sus gobiernos. El caso de Argentina fue ejemplar, con una victoria eufórica de Mauricio Macri, que se agotó rápidamente, por que su gobierno retomó el mismo modelo neoliberal que ya había fracasado no solo en Argentina, sino también en Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador. La victoria reciente de la derecha en Uruguay, promete tener un destino similar. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni