UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Universidades miembros del CNU comparten experiencias del quehacer extensionista

Universidades miembros del CNU comparten experiencias del quehacer extensionista

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, y con el lema «La universidad, el Estado, la empresa y la sociedad unidos por más victorias», se efectúa en el Auditorio Fernando Gordillo, el segundo Congreso Nacional de Extensión Universitaria, evento que tiene como objetivo facilitar el intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas extensionistas entre las universidades miembros del CNU para aportar a la solución de problemáticas actuales y emergentes.

Este encuentro, que tendrá lugar el martes, 12 y miércoles, 13 de octubre, en los Auditorios Fernando Gordillo Cervantes, Héroes de la Paz y en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, es un espacio propicio para divulgar los programas y proyectos extensionistas en la educación superior, y reflexionar sobre el impacto de las estrategias que se implementan como parte de la articulación del trabajo interinstitucional.

En su discurso inaugural, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU y CSUCA, enfatizó que en este año se han promovido de manera exhaustiva las jornadas de salud preventiva conformadas por estudiantes y trabajadores, dirigidas a las familias y comunidades en correspondencia con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario de Nicaragua. «Reafirmamos el compromiso con la organización y articulación entre las instituciones estatales y educativas nicaragüenses, particularmente las universidades que son miembros del CNU, para salvaguardar la vida de las personas».

De igual forma, destacó que la extensión universitaria es una función que proyecta a la sociedad el conocimiento generado a partir de la investigación y la innovación tecnológica en beneficio del desarrollo humano sostenible.

Entre las temáticas que se expondrán en este congreso están los retos universitarios de la articulación de funciones sustantivas y cambios de paradigmas, la integración de la extensión universitaria desde los programas curriculares, buenas prácticas de la innovación y emprendimiento en las universidades como estrategia de desarrollo económico del país, la disciplina cultural, artística y deportiva, y la interculturalidad, igualdad y equidad de género en el siglo XXI.

Cabe destacar que en este encuentro académico también se plantearán estrategias de articulación de la extensión universitaria con los sectores sociales. De igual forma, servirá como una plataforma para conocer experiencias de universidades de Latinoamérica, y en particular de Nicaragua.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica