UNAN-Managua

img_2710202501
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

La Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), maestra Ramona Rodríguez Pérez, participó en el encuentro de rectores de universidades hispanoamericanas, que se realizó este lunes en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en el cual las máximas autoridades universitarias plantearon soluciones a problemáticas globales.

En este ámbito, los rectores de las universidades de Granada (UGR), Salamanca (USAL), San Marcos Sierras (Perú), Alcalá (UAH), Universidad de Buenos Aires (UBA) y UNAN-Managua firmaron la Declaración Córdoba, mediante la cual dichas instituciones educativas se comprometen a desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

El documento lleva por título “Universidades hispanoamericanas: Tradición y futuro” y contiene once puntos en los que se establece brindar aportes para la solución de la inseguridad alimentaria, la degradación del planeta, las migraciones forzadas por catástrofes o por crisis sociopolíticas, la pobreza, el acceso universal a la educación, la desigualdad y la violencia de género.

En este encuentro los académicos han afirmado que la Universidad debe constituirse en un agente de cambio que lidere las transformaciones como parte de su responsabilidad social. Según las autoridades, esta iniciativa que involucra acciones multidisciplinarias, también forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En sus funciones sustantivas de docencia, investigación, gestión, proyección y extensión e internacionalización, la UNAN-Managua promueve el accionar local con una visión global, de modo que su quehacer académico se efectúa en consonancia a planes de acción como la Agenda 2030.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter