
Universitarios se sensibilizan acerca del uso asertivo de los portales de revistas y repositorios

En conmemoración del Día Internacional de la Sociedad de la Información, estudiantes de las carreras de Comunicación para el Desarrollo y Gestión de la Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas participaron en el conversatorio «La información y la comunicación como herramientas para el desarrollo humano», espacio en el que se sensibilizó acerca del uso asertivo de los portales de revistas y del Repositorio Centroamericano del SIIDCA-CSUCA.
El encuentro, efectuado en el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM), fue presidido por la decana Dra. Telma López Briseño y el máster Norling Solís, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, respectivamente.

Durante la actividad, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas doctora Telma López Briseño expresó que estos espacios, además de propiciar el diálogo de saberes, permiten a la juventud reflexionar acerca del rol de los comunicadores y gestores de la información en la sociedad actual.
Para la máster Dalila Rugama, directora del Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación, este conversatorio aporta a la gestión del conocimiento de los futuros profesionales para materializar el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

Para la académica, mediante estos eventos, que son producto del esfuerzo articulado entre esta unidad académica y el Sistema Bibliotecario, se fomenta en los universitarios el interés por la producción científica.
«Vemos pertinente concienciar a los jóvenes respecto al uso de las bases de datos suscritas por la Universidad y del Repositorio Centroamericano del SIIDCA-CSUCA. De igual forma, queremos motivar a los estudiantes a escribir artículos científicos y poderlos divulgar en las revistas indexadas de la Facultad», enfatizó el máster Marcos Morales, del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua.