UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Universidad de Ixtlahuaca y la UNAN-Managua fortalecen sus relaciones de colaboración académica

Universidad de Ixtlahuaca y la UNAN-Managua fortalecen sus relaciones de colaboración académica

Académicos de la Universidad de Ixtlahuaca de México (CUI) y de la UNAN-Managua sostuvieron el segundo encuentro virtual, a fin de establecer los acuerdos de colaboración en movilidad estudiantil presencial o virtual, cooperación en actividades extracurriculares, investigación y producción editorial universitaria.

Académicos homologan sus currículos con directivos de Ixtlahuaca, en el primer encuentro virtual.
Académicos homologan sus currículos con directivos de Ixtlahuaca, en el primer encuentro virtual.

Ambos encuentros fueron moderados por la maestra Rosa María Maliaños, ejecutiva de la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales (DIREPI), quien destacó que la UNAN-Managua tiene un convenio marco de cooperación académica desde el 2017 con esta institución de Educación Superior. Además, resaltó que el principal interés de ambas universidades es desarrollar acciones conjuntas con los académicos de las carreras de Derecho, Psicología, Diseño y Química Farmacéutica. Asimismo, establecer colaboraciones con la Dirección de Investigación y Editorial Universitaria.

En la reunión se contó con la participación del maestro Raymundo Ramírez Vásquez, Director de Extensión y Vinculación Universitaria, y del Secretario de Docencia, maestro Nicodemus Flores Vilchis, de la Universidad de Ixtlahuaca, quien resaltó la disposición de los académicos para concretar las acciones de colaboración en beneficio de ambas instituciones. A su vez, envió un saludo especial a la maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades, CNU.

Presentación de planes de trabajo durante el segundo encuentro virtual.
Presentación de planes de trabajo durante el segundo encuentro virtual.

 En el encuentro, los académicos presentaron las líneas de trabajo a desarrollar durante el segundo semestre del 2020 y 2021. Los planes de trabajo incluyen, entre otros eventos, foros de discusión, estancias semestrales o de investigación, conferencias magistrales, colaboración en proyectos, publicaciones científicas y asesoría para el perfeccionamiento curricular de las carreras antes mencionadas.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica