
Académicos de Nicaragua y la República Islámica de Irán dialogan sobre el contexto regional de Latinoamérica y Medio Oriente

En el marco de las relaciones bilaterales de cooperación y amistad entre la UNAN-Managua y el Centro de Estudios Políticos e internacionales de la Cancillería de la República Islámica de Irán, autoridades universitarias, académicos y diplomáticos de ambos países participaron en un webinario en el que se analizaron temáticas relacionadas al contexto regional de Medio Oriente y Latinoamérica.
El encuentro contó con la participación del vicerrector general de la UNAN-Managua y coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann (CEDMEB), doctor Luis Alfredo Lobato Blanco; la directora de Relaciones Públicas e Internacionales, maestra Saira Figueroa; el embajador de la República Islámica de Irán en Nicaragua, Majid Salehí; el vicepresidente de investigación del Centro de Estudios Internacionales de la UT, Majid Ghafelehbashi; y el director de la Primera Oficina de América de la Cancillería Iraní, Bahram Shahabeddin.

Esta iniciativa, que representa el interés interinstitucional de impulsar la investigación y el intercambio de experiencias, propició también la reflexión acerca del contexto político entre académicos del CEDMEB de la UNAN-Managua y del Centro de Estudios Internacionales de la UT.
En este ámbito, el señor Ghafelehbashi, explicó sobre el quehacer del centro que dirige, el cual aporta a la difusión investigaciones de política exterior, y cuenta con más de cincuenta millones de documentos que sirven de referencia para el estudio de las relaciones diplomáticas de diversos países.
«Queremos crear sinergia, ampliar los conocimientos de ambas naciones y desarrollar programas de cooperación internacional en estudios en América Latina mediante los centros e institutos de investigación», enfatizó.

Por su parte, el doctor Lobato detalló los aportes del CEDMEB, el cual fundamenta su quehacer en los ideales del padre Miguel d’Escoto Brockmann y tiene como finalidad la difusión de investigaciones que lleven al análisis de la realidad social y geopolítica nacional e internacional.
«Es para nosotros un orgullo establecer esta relación de manera fluida y que podamos suscribir un memorando de entendimiento que genere oportunidades entre ambos países», resaltó el académico.
De igual forma, el señor Salehí habló de la importancia de generar estos espacios que facilitan la reflexión académica. «Ambos centros destinados a la investigación contribuyen a la búsqueda de soluciones ante los desafíos de la que afrontamos. Además, es una muestra de la perspectiva clara de consolidar las relaciones de amistad», agregó el diplomático.
En la actividad también se realizaron los paneles Cooperación bilateral e interinstitucional entre Nicaragua e Irán y Análisis de coyuntura de América Latina y el Caribe, este último a cargo de la maestra Lisset Valdez, docente e investigadora del CEDMEB, quien compartió un análisis detallado sobre los procesos electorales de Cuba, Nicaragua, Argentina, Venezuela y Honduras.
Este evento abre espacios a futuros convenios para crear redes de colaboración con diversas instituciones académicas.