
UNAN-Managua realiza foro sobre derechos de las personas con discapacidad

Con el objetivo de impulsar una universidad inclusiva y de apoyo a la diversidad el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE) y la Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua en conjunto con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos realizaron el primer Foro Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para promover su participación en todos los espacios de la educación superior.
En esta actividad, en la que participaron autoridades universitarias, gremios, miembros del movimiento estudiantil, docentes, trabajadores administrativos, invitados especiales y las Facultades Regionales Multidisciplinarias se desarrollaron las ponencias sobre educación artística, universidad, discapacidad y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En su intervención, el maestro Bismarck Santana, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua, refirió que este foro es importante para la Universidad porque se posiciona como un referente nacional que promueve los Derechos de las Personas con Discapacidad. «Nuestra alma mater es ejemplo de inclusividad, formar profesionales comprometidos con la población nicaragüense, por tal razón, estos espacios permiten abordar con la comunidad universitaria temáticas que son claves para el desarrollo de una sociedad equitativa», expresó.

Por su parte, la Lic. Alma Nubia Baltodano, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, manifestó que esta iniciativa se realiza en saludo al Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 25 de agosto, con la finalidad de promover la protección, aseguramiento del pleno goce y condiciones de igualdad de todos sus derechos. «Hay personas con distintos tipos de discapacidad: visual, auditiva, fisicomotora e intelectual; sin embargo, todos ellos tienen los mismos derechos para recibir una educación superior de calidad e inclusiva», destacó Baltodano.

Para David López, Presidente de la Federación Nicaragüense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FECONORI), es un reto para las instituciones educativas desarrollar acciones y políticas que faciliten el acceso de las personas discapacitadas a carreras profesionales sin que haya exclusión.