UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua inmersa en la Semana Nacional de la Ciencia 2021

UNAN-Managua inmersa en la Semana Nacional de la Ciencia 2021

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2021, iniciativa promovida por el CONICYT junto con instituciones públicas y educativas del país, estudiantes de primaria y secundaria de los colegios Guardabarranco y Rigoberto López Pérez visitaron el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) en el que se llevó a cabo la mañana científica Divulgando la Ciencia: Un día con el agua.

Este encuentro tuvo como finalidad promover en la comunidad estudiantil el amor por los recursos hídricos y, a la vez, presentar las actividades que se llevan a cabo para determinar la calidad del agua mediante ensayos demostrativos.

En su discurso de bienvenida, la directora del CIRA, maestra Selvia Flores Sánchez, concienció acerca del buen uso del agua; asimismo mencionó, entre otros aspectos, que el 28 de julio de 2010 por medio de la Resolución 64/292 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente que el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento constituyen un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.

Por otro lado, se refirió al rol de la academia en la generación y divulgación de información científica, formación de profesionales y servicios científico-técnicos en el ámbito de los recursos hídricos en pro del desarrollo social y económico ambientalmente sostenible.

Durante el encuentro, los estudiantes recorrieron los laboratorios de Aguas Naturales, Contaminantes metálicos, Aguas residuales, Microbiología, e Hidrobiología, en los que tuvieron la oportunidad de observar el análisis de potabilización de las aguas naturales, la identificación de las bacterias causantes de enfermedades diarreicas y la determinación de algunas variables físico, química, hidrobiológica y de contaminantes.

Visita al Laboratorio de Biotecnología

Por otro lado, en el Laboratorio de Biotecnología, la visita de estudiantes del Colegio Camilo Zapata tuvo como lema Un día con la Biotecnología, la cual tuvo como objetivo promover el conocimiento de esta ciencia y fomentar las investigaciones en esta área.

La maestra Samantha Miranda, del Laboratorio de Biotecnología, informó que durante la visita los jóvenes conocieron los conceptos básicos de la biotecnología, posteriormente recorrieron los laboratorios de fisicoquímica, microbiología, el área de productos verdes y el laboratorio de biología molecular donde se hizo una extracción de ADN de banano con el acompañamiento de tesistas; al finalizar la actividad se les entregó diploma de participación.

«Con esta actividad los alumnos tienen la oportunidad de ampliar sus conocimientos, les ayuda a formar una visión en su formación y así aportar al desarrollo del país. Todo esto es posible gracias al trabajo articulado entre las instituciones», dijo Miranda.

La Semana Nacional de la Ciencia es un espacio en el que la población nicaragüense en especial los niños y jóvenes conocen y participan en múltiples actividades de ciencia y tecnología; a la vez tiene como propósito aportar al desarrollo económico, cultural y social del país.


Participación en panel acerca de ecosistema emprendedor

Como parte de las actividades de esta Semana, académicos de las universidades del CNU: UNAN-Managua, UNAN-León, UNA y UNI participaron en el panel Programas Universitarios de fortalecimientos al Ecosistema de Emprendimiento e Innovación, actividad que formó parte del encuentro Presentación del ecosistema emprendedor en Nicaragua e innovación en la gestión de negocios, coordinado por el CONICYT.

Por la UNAN-Managua participó la maestra Violeta Gago García, directora de innovación, quien mencionó algunos avances que ha obtenido esta casa de estudios en materia de innovación, así como las experiencias adquiridas en la participación en competiciones nacionales e internacionales en los que se ha logrado los primeros lugares, entre ellos, el Rally Latinoamericano de innovación y el Hackathon Universitario Iberoamericano (CIBA) 2020, evento impulsado por la Universidad de Andorra (UDA). Además, la académica dio a conocer los proyectos que se ejecutan en los Centros Nacional de Innovación Abierta y de Innovación y Diseño.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica