
UNAN-Managua capacita a trabajadores de la salud en el Gestión del MOSAFC y Entomología Médica

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) inauguró los programas de diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) y Entomología Médica y Control de Vectores, los que serán impartidos a doscientos técnicos de control vectorial, laboratoristas, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.
El acto inaugural estuvo presidido por el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua; el Dr. Teodoro Tercero, director del CIES y el Dr. Oscar Vásquez, director de servicios de Salud del MINSA. Asistieron al evento los estudiantes del diplomado del MOSAFC, quienes proceden de 59 municipios de los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Bilwi, Siuna, Madriz, Estelí y Nueva Segovia, y también los protagonistas del diplomado en Entomología, que provienen de los 19 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) del país.
En sus palabras inaugurales, el vicerrector de la UNAN-Managua elogió la importante labor de los trabajadores de la salud y se refirió a los acontecimientos históricos que en el mes de agosto han marcado el proceso revolucionario y el devenir de la atención en salud en nuestro país. «El comandante Fidel Castro nació en agosto y fue uno de los promotores de la salud en los pueblos latinoamericanos y mundiales. En este mes también festejamos al médico nicaragüense, la Cruzada Nacional de Alfabetización, de la que también salieron brigadistas de salud. Estas bases históricas marcan nuestra conciencia patriótica y social para que hoy hablemos de estos proyectos y continuemos con la capacitación, la formación y actualización de conocimientos», afirmó el vicerrector.
El Dr. Teodoro Tercero, director del CIES, indicó que con estos dos programas se contabilizan 18 cursos inaugurados por el CIES en lo que va del año; «el modelo de Atención Primaria en Salud de Nicaragua es único en el mundo, ya que orienta sus funciones y estructura hacia los derechos de las personas sin distinción alguna, reforzando la capacidad de responder de forma eficiente ante las necesidades de los ciudadanos mediante el trabajo intersectorial. El diplomado en Entomología ayuda a adquirir nuevos enfoques para la atención, vigilancia, respuesta y el control epidemiológico. Con el programa de MOSAFC se fortalecerán las competencias de 567 protagonistas en tres ediciones». También se refirió a la incorporación de este modelo en las investigaciones y publicaciones científicas de este centro, en las que abordan su práctica e implementación en las comunidades.
Por su parte, el Dr. Oscar Vásquez indicó que el MINSA en coordinación con la UNAN-Managua han venido trabajando en la ejecución de programas para el reforzamiento de las habilidades del personal de salud para que respondan a la demanda de la población con calidad, en el marco del modelo MOSAFC. «En estos espacios se discute sobre temas relevantes en términos científicos, de prevención, atención y para la promoción de estilos de vida saludable», indicó el director de Servicios de Salud.
El Modelo de Salud Familiar y Comunitario es impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del MINSA como ruta para lograr la equidad en el sector, garantizando el acceso a los servicios de salud y reduciendo las brechas de atención a los grupos más vulnerables. Con este enfoque se procura asegurar la salud integral de la población con calidad, calidez y respeto, mediante la atención en todos los ciclos de vida como un proceso continuo.