
UNAN-Managua capacita a los mentores sobre el manejo de Arduino e impresión 3D

Con el objetivo de capacitar a los mentores que dirigen procesos de innovación en la UNAN-Managua, la Dirección de Innovación en coordinación con el Programa Iniciativa Global de Innovación Aplicada
(IGIA) organizó el taller denominado Innovación para la creación de productos con la metodología impresión 3 D y arduino, el cual se lleva a cabo del 8 al 11 de agosto en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR).

Este proceso de capacitación cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social en el marco del Plan Anual de Capacitación y Educación Continua del personal de la UNAN-Managua 2022, en el componente de Comunicación, Innovación, Internaciolización y Extensión Universitaria. De acuerdo a la temática, se pretende que los participantes logren crear de manera rápida prototipos, maquetas de ensamblados y modelos de presentación de iniciativas que aporten a la solución de diferentes desafíos.
En el taller, que facilitan docentes de la UNAN-Managua y del Programa IGIA la Universidad de Michigan, participan más de 100 mentores provenientes de todas las Facultades, centros e institutos, quienes implementarán los conocimientos en la creación de prototipos que respondan a las problemáticas planteadas: simulación en medicina, cantidad y calidad de agua, juegos educativos, finca o patio de casa, fisioterapia, comidas saludables, cocina, transporte de la cosecha y cambio climático.

Durante la inauguración del evento, la maestra Violeta Gago, directora de Innovación, instó a los participantes a aprovechar este espacio para reforzar conocimientos que serán vitales para ponerlos en práctica en los procesos de formación en los que están inmersos. A su vez, enfatizó en la importancia de conocer acerca de estas herramientas necesarias en la actualidad para consolidar ideas relacionadas a la innovación y emprendimiento, elementos esenciales para el desarrollo social.
Por su parte, la vicerrectora maestra Dayra Blandón Sandino aseveró que la formación continua es fundamental para los docentes; agregó que las temáticas abordadas en los tres días de capacitación también contribuyen al proceso de transformación curricular, ya que el currículo por competencias demanda fortalecer las habilidades de los estudiantes, por lo que el uso de nuevas herramientas tecnológicas y la multidisciplinariedad son claves para la preparación integral de los estudiantes.