
Subsistemas crean sinergia para fortalecer la tecnología educativa

En el marco de las acciones y líneas de trabajo de la Comisión Nacional de Educación conformada por el Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) se lleva a cabo el III Congreso Nacional de Tecnología Educativa con el lema La Tecnología Educativa Centrada en el Estudiante para una formación integral: ¡Un paso a la innovación y la creatividad!
El objetivo del evento es propiciar espacios de intercambio, colaboración y reflexión sobre diversas experiencias educativas acerca del uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre la comunidad estudiantil para la construcción de una formación integral con innovación y creatividad en las nuevas generaciones. Durante la jornada participaron de manera presencial y virtual, estudiantes, docentes, asesores y demás protagonistas de la educación primaria, media, técnica y superior.
La agenda de actividades se aborda por medio de clases demostrativas virtuales, talleres, paneles y conferencias magistrales con temáticas referidas a educación en línea, competencias TIC, comunidades virtuales de aprendizaje y recursos didácticos digitales.
Por la UNAN-Managua participan los maestros Violeta Gago con el taller Herramienta KHIA para la Innovación y el Emprendimiento, así como María de los Ángeles Guerrero e Israel Guevara quienes explicaron por medio de un stand informativo esta metodología, que consiste en el uso de una serie de herramientas que permiten el acompañamiento y desarrollo de ideas creativas a partir de su conceptualización, implementación, seguimiento y evaluación.
En la inauguración del CNTE se destacó los logros en materia de educación desde los diferentes subsistemas, alcances y perspectivas de desarrollo para el continuo mejoramiento de la educación; fortalecimiento de los programas de estudio y aplicación de la innovación y metodologías técnicas en todos los espacios de enseñanza y aprendizaje como parte de los esfuerzos de país en un modelo educativo inclusivo, equitativo y de calidad.