UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Mediante taller interactivo fortalecen competencias que contribuyen al proceso educativo

Mediante taller interactivo fortalecen competencias que contribuyen al proceso educativo

Con el objetivo de compartir información sobre los procesos de aprendizaje, maestras y maestros que facilitan componentes en las diferentes carreras del CUR-Estelí y del Programa Universidad en el Campo participaron en un taller interactivo para el recibimiento de los estudiantes que conforman este centro de estudios universitarios previo al inicio del segundo semestre.

En el encuentro, la maestra Aracelly Barreda Rodríguez, directora del Centro, dio la bienvenida al personal docente que participó de manera presencial y a través de la virtualidad, como es el caso de los profesores de las doce sedes del Programa Universidad en el Campo (UNICAM). En esta ocasión, se valoró el compromiso e identidad institucional que poseen los coordinadores de carrera, técnicos de apoyo y docentes que aportan al proceso formativo del estudiantado en respuesta al modelo educativo gratuito y de calidad en la educación superior, garantizado por nuestro Buen Gobierno Sandinista.

Como parte de las actividades desarrolladas, se realizó una dinámica de exploración de conocimientos, relacionada a la Estrategia Nacional de Educación en todas las Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, documento que rige el proceso educativo y que se incorpora en la planificación didáctica y operativa a nivel institucional. De igual manera, se compartió los logros, oportunidades de mejora y compromisos asumidos por los profesores sobre el uso de las herramientas para el almacenamiento de la planificación semestral y diaria de cada componente, así como los recursos utilizados en el aula de clase.

Por su parte, la maestra Leana Lanuza Espinoza, responsable de Registro de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, dio a conocer información relevante sobre cada uno de los procesos académicos y administrativos a tener en cuenta para la ejecución exitosa de las asignaciones propias del quehacer universitario.

Con las orientaciones compartidas, el personal docente se dispone a conformar los colectivos pedagógicos, espacio de reflexión y construcción conjunta de conocimientos, en el que se reflexiona y se comparten estrategias metodológicas activas para el aseguramiento del aprendizaje significativo en un ambiente de interacción y compartir de experiencias entre docentes y estudiantes.