UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Formación doctoral fortalece capacidades científicas para enfrentar desafíos regionales en salud

Con investigaciones sobre condiciones y calidad laboral desde la perspectiva de salud, dos académicos alcanzaron su título de doctor en filosofía, en el marco de la jornada de defensas de tesis del Doctorado en Ciencias de la Salud, organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES), aportando a la región profesionales de alto nivel que impulsen el desarrollo de la salud.

La académica Élida Oseguera Torres, de la Secretaría de Salud de Honduras, realizó una evaluación de la calidad del desempeño de los profesionales de centros de salud en el distrito central de este país centroamericano, con la que generó una propuesta de metodología para la evaluación que aporte a la mejora de los mecanismos actuales, adaptados a la realidad y a las demandas de los usuarios, para lo cual se apoya en normativas, instrumentos y teorías.

Por su parte, el docente-investigador de UNAN-Managua/CIES, Richard Arana Blas, presentó un estudio sobre prácticas y manifestaciones en la salud relacionadas con la aplicación de plaguicidas en haciendas cafetaleras de Jinotega, con el que analiza prácticas de seguridad de obreros agrícolas, condiciones laborales y problemas de salud vinculados a estas prácticas.

Las defensas se realizaron de manera presencial y virtual; el comité evaluador estuvo conformado por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, México, de la Escuela Nacional de Salud, Cuba, y de la UNAN-Managua/CIES. Con esta jornada la UNAN-Managua/CIES reafirma su compromiso con la formación de investigadores y académicos al servicio de la comunidad que profundicen en el estudio de las determinantes sociales de la salud con un enfoque multidisciplinario y generen herramientas y metodologías para fortalecer el sistema de salud en la región, en correspondencia con las demandas del contexto global. 

Las investigaciones elaboradas por los nuevos doctores aportan al cumplimiento de los lineamientos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, al igual que a los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, en cuanto al desarrollo del talento humano, ciencia, investigación e innovación y formación docente.