UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Gestores de la información participan en Encuentro de Bibliotecarios Nicaragüenses

Gestores de la información participan en Encuentro de Bibliotecarios Nicaragüenses

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en coordinación con el Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN) organizaron su 37° encuentro, que se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual este viernes, 26 de noviembre, con el objetivo de fortalecer la gestión de la información y el conocimiento en las instituciones académicas.

Este evento, en el que participaron miembros del sistema bibliotecario de las universidades miembros y adscritas del CNU, contó con diversas actividades académicas, entre ellas, Presentación de la Revista de Educación Superior en Nicaragua ÍNDICE-Nicaragua 2021, a cargo de su director, Dr. Miguel Ayerdis García.

Panelistas y moderador del panel Resultados de la Investigación portan su diploma de participación
Panelistas y moderador del panel Resultados de la Investigación portan su diploma de participación

De igual manera, se efectuaron dos paneles a cargo de especialistas que abordaron Los resultados de la Investigación: ciencia abierta, bibliometría, libros y revistas científicas y transferencia a la sociedad, así como Retos y desafíos de la visibilidad del quehacer de las universidades como eje transversal la gestión del conocimiento. Articulación con los medios de comunicación, Ciber Seguridad, Emprendimiento e Innovación.

Como parte de la agenda, también se habló de la importancia de utilizar las Normas APA en el proceso de investigación y se entregó un informe de las actividades realizadas en el marco del Día Nacional del Bibliotecario, que se fundamenta en la Ley 701 y conmemora el asesinato de Carlos Fonseca Amador.

La maestra Maritza Vallecillo, directora del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua y coordinadora del SIBIUN, expresó que todos los temas que se abordaron en este encuentro son fundamentales para garantizar un mejor servicio hacia la comunidad universitaria y público en general que hace uso de las bibliotecas de las universidades públicas de Nicaragua.

La académica destacó el trabajo articulado con las distintas instancias y los esfuerzos que se realizan para fortalecer la relación existente con los archivos, museos y e instancias que impulsan la cultura. De igual forma, resaltó el aporte de los sistemas bibliotecarios en la elaboración de investigaciones en todas las áreas del conocimiento, incluyendo la innovación y el emprendimiento, que actualmente son temas transversales en la educación y que aportan al desarrollo sostenible de la nación.

Bibliotecarios participantes de este encuentro
Bibliotecarios participantes de este encuentro

Uno de los más grandes retos que se mencionaron en la actividad fue la automatización de la información, ya que los sistemas bibliotecarios, además de los formatos impresos, cuentan con plataformas digitales, bases de datos, repositorios, entre otros, lo que permite mayor acercamiento con la sociedad.

El encuentro que forma parte de la promoción de la calidad para los procesos de gestión de la información, fue inaugurado por el maestro Jaime López Lowery, secretario técnico del CNU, quien manifestó que la importancia del evento radica en que dan a conocer los adelantos científicos para ponerlos al servicio de la población.

El académico sostuvo que el conocimiento es la base para contar con una Nicaragua más próspera y con profesionales competentes, por lo que por medio del SIBIUN se ejecuta una serie de acciones dirigidas al perfeccionamiento continuo. «Las comisiones y subcomisiones del CNU trabajan de manera conjunta para que las buenas prácticas y experiencias sean compartidas y permitan el alcance de lo que garantiza un crecimiento mayor para las comunidades», agregó.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica