
Futuros profesionales afianzan competencias tecnológicas para la solución de desafíos actuales

Con la participación de 50 estudiantes de las carreras del Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud y de la carrera de Electrónica, el Departamento de Investigación e Innovación de la UNAN-Managua en coordinación con la Iniciativa Global de Innovación Aplicada desarrollaron durante tres días el Taller de Simuladores Médicos aplicando Tecnología de Código Abierto, actividad enmarcada en la Temporada Nacional de Innovación Abierta 2025.
Esta jornada de capacitación tuvo como propósito fortalecer competencias tecnológicas, promover el trabajo colaborativo y la innovación creativa mediante dinámicas participativas, procesos de generación de idas, diseño y prototipado de propuestas viables, así como impulsar la apropiación de tecnologías de bajo costo y código abierto como alternativa pedagógica y técnica para el desarrollo de productos físicos funcionales que den respuestas a necesidades en el ámbito de la salud.
Desde estos espacios de creatividad, la Universidad del Pueblo y para el Pueblo impulsa el desarrollo de competencias en automatización, prototipado físico, pensamiento computacional e innovación aplicada, a partir de las cuales los estudiantes proponen soluciones creativas ante desafíos de sus campos profesionales, en coherencia con las policías nacionales de desarrollo.
Con este taller también se da cumplimiento a los Ejes de Educación Creativa (3), Ciencias (10), Calidad Educativa (13) e Investigación e Innovación (11), de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, impulsada por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para garantizar la calidad en los procesos de formación que profesionales al servicio del pueblo nicaragüense.