
Fortaleciendo la inclusividad y protagonismo de las personas con discapacidad en la universidad

Con mucha creatividad y participación, estudiantes de Prácticas de Formación Profesional de las carreras de Trabajo Social y Psicología desarrollaron el Taller de Educación Inclusiva con estudiantes, docentes y personal administrativo de las carreras de Comunicación para el Desarrollo, Trabajo Social y Psicología del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Este evento tuvo como principal objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas que le permitan a la comunidad universitaria comprender y aplicar los principios de la educación inclusiva, promoviendo entornos educativos equitativos y accesibles para todos los estudiantes, respetando la diversidad y atendiendo las diferentes necesidades educativas.
La actividad se desarrolló mediante actividades lúdicas y de reflexión donde las y los participantes interactuaron y expresaron sus opiniones sobre el tema, por su parte, los expositores detallaron los fundamentos, principios y elementos clave de la educación inclusiva, concientizando a los protagonistas del taller sobre la importancia de garantizar una educación equitativa y accesible para todos, sin distinción.
Se propusieron estrategias psicopedagógicas que incorporan la inclusividad y que favorecen la atención a la diversidad en el aula, promoviendo la participación protagónica, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral acorde a las capacidades de cada persona.
Estas iniciativas aportan al cumplimiento de los objetivos y ejes de trabajo de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en especial al eje número nueve sobre Educación Especial Incluyente, que, con este evento formativo, se promueve el desarrollo pleno e integral de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad u otra condición, desarrollando su potencial para una mejor calidad de vida en igualdad de oportunidades. De manera más específica se aporta al cumplimiento de la línea 31 «Fortaleceremos la atención educativa a personas con discapacidad» la cual orienta el desarrollo de programas de formación en atención a personas con discapacidad, dirigido a personal académico y administrativo de las instituciones educativas.