
Estudiantes participan en la proyección de Wiñaypacha, película peruana que aborda la cosmovisión andina

En coordinación con la Embajada del Perú en Nicaragua, en la UNAN-Managua se proyectó el largometraje Wiñaypacha. En esta actividad en la que participaron estudiantes de las distintas carreras del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas también se realizó la donación de libros que contienen temáticas de las formas de vida y de la cultura andina.
El largometraje, producido en lengua aymara, está centrado en la historia de dos ancianos que habitan en soledad en las montañas andinas. Por su trascendencia social, ha sido ganadora en el Festival de Cine de Guadalajara (México), en los premios Mejor Director Joven, Mejor Ópera Prima y Mejor Fotografía, y en 2019, fue postulada por Perú a los Oscar y a los Goya como mejor película extranjera e iberoamericana.
De acuerdo con las autoridades universitarias y el representante diplomático de este hermano país, esta pieza de cine documental nos informa e inspira al diálogo del mundo en el que vivimos. Nos explica la conexión con la tierra, el desarraigo y nos invita a pensar en el impacto del desarrollo y en el desafío de la conservación de las identidades culturales en contextos de cambios.
Para los estudiantes, estos espacios representan una oportunidad de afianzar sus aprendizajes con relación a las formas de vida de los pueblos de nuestra América y motivan la reflexión de cómo se puede aportar al buen vivir de las comunidades indígenas desde la investigación en las ciencias sociales.