UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Estudiantes de Trabajo Social participan en visita académica

Estudiantes de Trabajo Social participan en visita académica

En el marco del Componente Integrador VI de la carrera de Trabajo Social, estudiantes de III año de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, realizaron una visita académica al Instituto de Promoción Humana (INPRHU) en Estelí, con el lema «Del Aula al Territorio: Caminos de Intervención Social con Familias y Comunidad».

La actividad tuvo como propósito acercar a los estudiantes a la práctica viva del Trabajo Social, permitiéndoles conocer la metodología de acompañamiento comunitario del INPRHU, los sectores atendidos y los retos que enfrentan basado en temas como el cambio climático, la interculturalidad y la salud mental.

El contacto directo con instituciones y comunidades constituye un pilar fundamental en la formación de los trabajadores sociales. No se trata únicamente de observar, sino de interactuar con las dinámicas sociales, identificar problemáticas concretas y reconocer los recursos internos de las familias y comunidades. Esta experiencia fortalece la capacidad de análisis crítico,  sentido de empatía y la comprensión de la complejidad social desde una visión holística.

Un aspecto clave de esta experiencia es que los estudiantes asumen un compromiso ético formal para garantizar el respeto, la confidencialidad y la dignidad de las familias con las que trabajarán en los procesos de diagnóstico e intervención. Este paso les permite interiorizar la responsabilidad profesional que exige el Trabajo Social, reconociendo que toda investigación y acción social debe desarrollarse bajo principios de respeto, corresponsabilidad y justicia social.

La experiencia aporta a los estudiantes porque da la posibilidad de aprender haciendo, vinculando la teoría con la práctica; además, visibiliza el fortalecimiento de competencias en diagnóstico social, sistematización y acompañamiento psicosocial. Por otro lado, destaca la incorporación de valores éticos y humanistas en cada fase del proceso, así como la comprensión de la importancia del trabajo interdisciplinario y en red para atender problemáticas complejas.

Asimismo, esta visita académica no es un hecho aislado, sino que forma parte de un proceso pedagógico de cuatro fases: Fase de Inspiración: visita institucional al INPRHU para conocer su experiencia de intervención social; Fase de Comprensión: estudio y diagnóstico de cuatro familias mediante técnicas del Trabajo Social; Fase de Transformación: intervención directa con familias seleccionadas, promoviendo su bienestar integral y Fase de Proyección: presentación y socialización de los hallazgos y aprendizajes, reafirmando el compromiso académico y social.

La visita se desarrolla en el marco de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que impulsa la formación integral con énfasis en Educación para la Vida, aprendizajes aplicados a la realidad comunitaria; Educación en Valores, actitudes de respeto, compromiso social y solidaridad e Investigación e Innovación, generación de diagnósticos y propuestas desde la práctica social.

De esta manera, la UNAN-Managua/CUR Estelí reafirma su compromiso de formar profesionales del Trabajo Social críticos, éticos y comprometidos con la transformación social, capaces de responder a los desafíos que enfrentan las familias y comunidades de Nicaragua.