
Emprendedores de las Escuelas Municipales de Oficio participan en encuentro nacional

Con el lema «Unidos emprendemos y prosperamos», se efectuó en la UNAN-Managua el Encuentro Nacional de Escuelas Municipales de Oficios, evento en el que se proyectaron los resultados del Programa Fortalecimiento a Emprendedores de las Escuelas Municipales de Oficios, en el que trabajan conjuntamente la Secretaría de Economía Creativa, CNU, INATEC, INIFOM, MIFIC, MEFCCA, INTUR y alcaldías.
En el encuentro participaron protagonistas del Programa, autoridades municipales, locales y universitarias, así como tutores y mentores que dan seguimiento a las pasantías impulsadas por el CNU. Con esta estrategia se garantiza el acompañamiento para mejorar las ideas de negocio y el quehacer de los emprendedores, sector que contribuye de manera significativa a la dinamización de la economía nacional.
En esta iniciativa, la UNAN-Managua es representada por la Dirección de Extensión Universitaria que coordina las pasantías de los estudiantes que de forma multidisciplinaria responden a los desafíos de los protagonistas y la Dirección de Innovación, instancia que se ha sumado a la facilitación de capacitaciones en temas de innovación empresarial, crecimiento estratégico para pequeños negocios, desarrollo conductual del emprendedor y administración estratégica de los negocios, entre otros.
Las autoridades, que en representación de las distintas instituciones presidieron el acto, recalcaron en sus intervenciones la importancia y el impacto positivo que ha generado el trabajo conjunto en esta Programa respaldada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que favorece el desarrollo integral de las familias en todo el territorio nacional. Asimismo, identificaron en rol y compromiso de la academia en la generación de conocimientos e impulso de acciones que abonan al bienestar social.
En el 2009, se implementó el Programa para el Fortalecimiento de capacidades dirigida a emprendedores con iniciativas de negocios, de esta experiencia, en el 2014 surge la Estrategia Nacional de Escuelas Municipales de Oficio impulsada por el INATEC, INIFOM y gobiernos locales y regionales para tecnificar en oficios tradicionales y no tradicionales, fomentando el emprendimiento, la identidad cultural y el Modelo de Economía Creativa; a la fecha, el Programa ha beneficiado a cinco mil protagonistas, con una representación femenina del 73.5 %.
Esta Estrategia permite la identificación de oportunidades de fortalecimiento del quehacer innovador y emprendedor del país, por su impacto y trascendencia, actualmente, se ha consolidado como Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de las Escuelas Municipales de Oficio. En esta actividad, los protagonistas expusieron sus productos y compartieron experiencias con el acompañamiento recibido de la academia y del Gobierno Sandinista.