
Docentes extensionistas se capacitan en el diseño de proyectos que beneficien a la comunidad

Miembros de las comisiones de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua están participando en el taller Diseño de proyectos de extensión universitaria, organizado por la Dirección Académica y el Departamento de Extensión y Vinculación Social, con el propósito de fortalecer sus capacidades en la elaboración de iniciativas en beneficio de la comunidad.
Estos talleres se enmarcan en la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026; incorporan parámetros de los procesos claves de investigación, formación y extensión universitaria que se gestionan desde la universidad.
«Con estos talleres estamos fortaleciendo las capacidades de los docentes en el diseño de proyectos; de forma que las acciones extensionistas que desarrollamos se articulen con entidades e instituciones estatales para tener impacto en las comunidades mediante la atención a sus necesidades y demandas. Tenemos experiencias en la ejecución de acciones y proyectos en la comunidad y esta capacitación nos ayudará a contar con una cartera de proyectos de extensión», afirmó al Dra. Dayra Blandón, jefa del Departamento de Extensión y Vinculación Social.
La capacitación se desarrolla en dos sesiones, en las que se aborda la identificación de problemas, formulación de la idea, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto; también se enfatiza en las características y el ciclo de vida de un proyecto de extensión. Las propuestas van orientadas a las áreas de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), entre ellas: Educación, humanidades, ciencias sociales, ingeniería y construcción, agricultura, salud y servicios sociales.
Hasta ahora han asistido a estos talleres responsables y equipos de apoyo extensionistas de las Áreas de conocimiento Ciencias Básicas y Tecnología; Educación, Arte y Humanidades; Ciencias de la Salud y el Centro Universitario Regional de Matagalpa. En las próximas semanas se estarán integrando académicos del CUR-Estelí, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Económicas y Administrativas.