
Docentes del MINSA culminan curso virtual con estrategias innovadoras para la educación en salud

Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional| (GRUN) por elevar la calidad de la educación en salud, UNAN-Managua/CIES desarrolló el cierre del curso «Estrategias educativas para la práctica docente en salud» con la presentación de nueve estrategias innovadoras orientadas a mejorar las prácticas académicas en el sector salud.
Este programa se enmarca en los ejes Calidad Educativa y Formación Docente de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026. Es producto de la articulación interinstitucional de la UNAN-Managua con el Ministerio de Salud y es ejecutado por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) con el propósito de certificar a docentes con estrategias para la práctica académica en salud, bajo el nuevo enfoque del currículo por competencias, lo que vendrá a fortalecer los procesos educativos con que se forma al personal de salud en los hospitales mediante el desarrollo de habilidades y actitudes a partir de la experiencia en el terreno.
El curso incluyó módulos sobre planificación didáctica, estrategias educativas, evaluación del aprendizaje y creación de plataformas virtuales, que facilitaron a los participantes dominar herramientas teórico-prácticas para enriquecer sus procesos de enseñanza. Participaron treinta profesionales de la salud, originarios de Prinzapolka, Jinotega, Las Minas, Managua, Rivas, Chinandega, León y Zelaya Central. Todos ellos se desempeñan como docentes en los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) y en hospitales regionales del Ministerio de Salud (MINSA).
Durante la jornada se presentaron programas de asignaturas, cursos y estrategias enfocadas en ginecología y obstetricia, salud mental, manejo de emociones, medicina familiar y comunitaria, neumología pediátrica, entrenamiento a grupos focales en salud mental e investigación aplicada para estudiantes de Medicina.
Estas propuestas reafirman el compromiso del Gobierno Sandinista con una formación integral, continua y de calidad para el personal docente en salud, en consonancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, a fin de garantizar la sostenibilidad de un modelo de salud con rostro humano, donde la docencia juega un rol fundamental para una atención digna, oportuna y con cariño a las familias Nicaragüenses.