
DGCI presenta a comisiones Ad Hoc resultado del proceso de Autoevaluación Institucional

La Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) de la UNAN-Managua presentó, vía virtual, a los responsables de las comisiones Ad Hoc y representantes gremiales, los resultados del proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Internacional, al que se ha sometido esta casa de estudios.
La presentación de resultados estuvo a cargo de los maestros Henry Balmaceda Zamora, Responsable del Departamento de Evaluación Institucional, y Noemí del Carmen Obregón, Ejecutiva, ambos de la DGCI, quienes explicaron cada una de las fases y subfases que se han desarrollado hasta llegar a la etapa de elaboración del informe, mismo que será sometido a la aprobación del Consejo Universitario.
El Director de la DGCI, maestro Isaías Javier Hernández, felicitó a los miembros de las comisiones por el compromiso asumido durante este proceso, el cual han desarrollado con mucho éxito. De igual manera, señaló que estos resultados se estarán dando a conocer a todos los niveles de la Universidad.

Según el maestro Balmaceda, el informe está constituido por las dimensiones de Gobierno, gestión universitaria e infraestructura; Formación; Investigación, creación artística, cultural e innovación; Vinculación, e Internacionalización.
En cada una se han identificado fortalezas, entre las que figuran que los procesos de evaluación y autoevaluación se utilizan para la mejora de las políticas, programas y funciones de sustantivas de la Universidad; el avance hacia el macroproceso de perfeccionamiento curricular con un modelo para el desarrollo de competencias; el fomento de la participación de grado y posgrado con investigaciones en las Jornadas Universitarias de Desarrollo Científico, congresos, simposios, conferencias y seminarios; de igual manera, se cuenta con políticas y lineamientos de vinculación enfocado en dar respuesta y proponer soluciones a las diferentes problemáticas nacionales y de la región centroamericana.
Los maestros destacaron los principales logros en este proceso, entre ellos, el compromiso institucional de los actores claves; el desarrollo exitoso en el proceso de sensibilización; funcionamiento efectivo de las comisiones y subcomisiones Ad Hoc; la construcción de una cultura de evaluación y autorregulación y el uso efectivo de las herramientas tecnológicas.