UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

DentAvocado, propuesta merecedora del segundo lugar en Rally Latinoamericano de Innovación 2024

DentAvocado, propuesta merecedora del segundo lugar en Rally Latinoamericano de Innovación 2024

Como resultado de la capacidad investigativa e innovadora que desarrollan los estudiantes de la UNAN-Managua en su proceso formativo integral, el equipo multidisciplinario denominado EcoAvoLab obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría Impacto Social en la undécima edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, en la que presentaron el proyecto DentAvocado, un tratamiento dental elaborado, principalmente, con la cáscara de aguacate.

La propuesta responde al desafío 4 de la competencia, que plantea la revalorización del residuo del aguacate a partir de su cáscara y/o semilla. Al respecto, plantearon la utilización de un biomaterial para la regeneración ósea en odontología, es decir, un tratamiento para enfermedades periodontales. La iniciativa innovadora, además de responder a una problemática médica, también ofrece beneficios económicos, ya que, hasta la fecha, esta enfermedad se trata con injertos dentales de material sintético altamente costosos.

La enfermedad periodontal causa inflamación de la encía, sangrado y movilidad dental, generando desunión entre la encía y el diente y, por ende, la pérdida de este último. Los miembros de EcoAvoLab aseveran que su propuesta ayudará a la regeneración ósea, a la cicatrización óptima y la reducción de la inflamación. Aseguran que la lignina presente en la pasta obtenida a partir de la cáscara de aguacate será un tratamiento preventivo y de impacto en el ámbito odontológico, debido a que esta propiedad es similar al hueso.

El equipo lo conforman María Auxiliadora Cerpas Flores, de Odontología; Patricia del Carmen Mendoza Ampié, de Comunicación para el Desarrollo; Stephen Gaudí Villalobos González, de Ingeniería Ambiental; Freddy Ulises Silva Mercado, de Ingeniería civil; Ángel Gabriel Bermúdez Medal, de Administración de Empresas; Isaac Benjamín Rivas, de Turismo Sostenible, y Jason Samir Castillo Núñez, de Diseño Gráfico y Multimedia, quienes contaron con el acompañamiento del Mtro. José Luis Prado Arroliga, docente e investigador.

Para los universitarios, esta competencia les ha dado logros como el fortalecimiento de capacidades creativas e investigativas. Además, enfatizaron en la importancia de impulsar la investigación desde los primeros años de formación, lo cual es coherente con el Modelo Curricular por Competencias, que también permite responder a los desafíos sociales y aportar al cumplimiento de los lineamientos del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLCP-DH).

Los futuros profesionales reconocieron la importancia del trabajo multidisciplinar para lograr resultados significativos durante esta competencia internacional que tiene como objetivo contribuir a la cultura y práctica de la innovación abierta y de creatividad para aportar desde la academia a generar respuestas pertinentes a las necesidades de la región. De igual manera, expresaron que entre sus perspectivas se han planteado avanzar en la investigación y llevarla a otro nivel, aprovechando las oportunidades y recursos que la Universidad pone a disposición de los estudiantes. Por su parte, el maestro Prado aseguró que empezarán a realizar coordinaciones para llevar a cabo un plan de trabajo y contar con el financiamiento requerido para que la propuesta se convierta en una realidad en beneficio del pueblo.