UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Delegación universitaria participa en Seminario para Talentos en Tecnología Digital en la República Popular China

Con el objetivo de aportar al desarrollo profesional y fortalecer los lazos de colaboración académica e intercambio cultural, una delegación del Consejo Nacional de Universidades (CNU) junto a otras instituciones de Gobierno como TELCOR, ENATREL e INATEC participan en el Seminario para Talentos en Tecnología Digital para Nicaragua, iniciativa que impulsa la República Popular China mediante la Academia para Funcionarios de Comercio Internacional (AIBO). La UNAN-Managua cuenta con la representación de los doctores Erasmo Gómez y Erick Tardencilla, quienes se han sumado activamente a las actividades que comprende el Seminario,  que permitirá fortalecer las competencias y continuar sumando a los lazos de cooperación y hermanamiento de ambos países a través del acompañamiento del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

En esta experiencia los representantes nicaragüenses participaron en las conferencias Panorama de la situación nacional de China, en la que se abordó acerca de la visión integral del desarrollo socioeconómico y político del gigante asiático, destacando los logros y estrategias impulsadas que han permitido un notable crecimiento económico sostenido; asimismo en la ponencia Iniciativa para el desarrollo global y la comunidad de destino de la humanidad, en la que se resaltó la importancia de la cooperación internacional y el desarrollo económico sostenible, pilares de gran impacto para el bienestar de humanidad desde una visión de colaboración entre naciones que sostienen lazos de hermanamiento.


En esta visita la delegación compartió su agradecimiento y nivel de compromiso con esta oportunidad que refleja los esfuerzos y similitudes de China y Nicaragua, cuyo modelo de nación garantiza el bienestar del pueblo. Asimismo, se fortalece el trabajo institucional desde un enfoque innovador con la integración de nuevas tecnologías que permiten facilitar herramientas para contribuir al enriquecimiento de conocimientos teóricos y prácticos de los visitantes.

En la agenda de trabajo los participantes también abordaron sobre la Cooperación económica y comercial entre China y los países hispanohablantes, Desarrollo de la industria mundial de la inteligencia artificial, Innovación tecnológica digital, Desarrollo y aplicación de tecnologías para la administración digital, Empoderamiento digital y movilización inteligente, Economía digital de China y la modernización agrícola, Exploración de la historia y cultura china y la investigación de mercados de productos chinos. Los contenidos y experiancias son facilitados por representantes de instituciones de amplia trayectoria del país del Dragón.