
CUR-Matagalpa capacita a servidores públicos sobre Trastorno del Espectro Autista

Con el fin de contribuir a romper las barreras sociales y culturales hacia las personas con discapacidad, la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa imparte el curso en Atención Social a Personas con Trastorno del Espectro Autista, a servidores públicos de diferentes instituciones en la Perla del Septentrión, contribuyendo a la atención desde sus puestos de trabajo mediante esta iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Capacitación Comandante Carlos Fonseca Amador.
En el espacio de fortalecimiento de competencias, participan trabajadores del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Tecnológico Nacional y de la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC), quienes fortalecerán sus habilidades para poder identificar a una persona autista, brindar atención integral desde sus puestos laborales con empatía, comprensión, paciencia y amor, dándoles prioridad y fortaleciendo la inclusión en los entornos sociales, un tema de relevancia para nuestro Gobierno Sandinista, que promueve iniciativas para construir espacios más seguros y de participación equitativa.
El curso cuenta con 14 encuentros, donde los protagonistas también podrán dominar la Ley N°. 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la que garantiza sus derechos fundamentales en salud, educación, trabajo y accesibilidad. En Matagalpa se cuenta con el Centro de Atención Psicosocial, espacio que permite la atención a personas con esta condición, a las que nuestro buen Gobierno Sandinista considera prioridad, por ello, impulsa el aprendizaje del método TEACCH, programa de intervención psicoeducativa diseñado para personas con esta condición que se basa en la enseñanza estructurada para potenciar la autonomía, la comunicación y la independencia.
La UNAN-Managua/CUR-Matagalpa trabaja en coordinación con diferentes instituciones, con el firme compromiso de crear entornos inclusivos, fomentando la participación de todas y todos, promoviendo los valores fundamentales como el respeto y brindando las mismas oportunidades, independientemente de la condición para crear una sociedad más justa, abordando desde la academia las necesidades del pueblo nicaragüense y transformando actitudes para un futuro próspero.