UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Consejo Universitario de la UNAN-Managua comparte logros del quehacer institucional en su séptima sesión de trabajo

Consejo Universitario de la UNAN-Managua comparte logros del quehacer institucional en su séptima sesión de trabajo

Con el objetivo de compartir los avances y proyecciones del trabajo institucional en la gestión académica y administrativa de la Universidad, el Consejo Universitario de la UNAN-Managua realizó su sesión N. ° 7-2024 en modalidad virtual en la que autoridades académicas y Direcciones de Nivel Central destacaron avances significativos en los diferentes procesos universitarios que están en consonancia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano y la misión de Institucional de formar profesionales de calidad al servicio del pueblo nicaragüense. 

La sesión estuvo dedicada al Día de la Victoria de la Gran Guerra Patria, a la solidaridad con los jóvenes detenidos en E.E.U.U, quienes se han pronunciado por el genocidio y violación de los derechos humanos del pueblo palestino en Gaza y al inicio del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Nacional.

Como parte de las perspectivas abordadas, se destacó la planificación de diversas actividades conmemorativas con vísperas al 95. ° aniversario del natalicio del héroe nacional Rigoberto López Pérez y al 129. ° aniversario del natalicio del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, efemérides en las que participarán activamente miembros de la comunidad universitaria del Recinto Universitario Rubén Darío y los Centros Universitarios Regionales.

En el pleno, las autoridades académicas resaltaron los logros del Programa Universidad en el Campo, iniciativa emblemática que ha tenido una incidencia significativa en los procesos académicos y productivos del país, así como los esfuerzos que está impulsando la institución para continuar fortaleciendo la formación, investigación e internacionalización de la educación.

El maestro José Antonio Medal, director de la Dirección Académica, destacó que se ha logrado más del 95% de la planificación de las Áreas de Conocimiento y Centros Universitarios Regionales, así como el fortalecimiento permanente de los programas de grado y posgrado como parte de la mejora continua; comentó que se está facilitando el taller de redacción de artículos para aportar a la divulgación de la producción institucional, y se trabaja en la actualización del Portal de Revistas Científicas de la UNAN-Managua.  

La maestra Iris Hurtado, directora de Gestión de la Calidad Institucional, compartió los avances del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Nacional, que inició el lunes, 6 de mayo, con la instalación de las comisiones y subcomisiones de trabajo que abordarán el análisis de las dimensiones de Gestión Institucional, Estudiantes y Graduados, Investigación e Innovación, Extensión, Proyección y Vinculación Social.