
Concluye ciclo de capacitación a estructura organizativa del proceso de autoevaluación

Equipos de trabajo de las Áreas de Conocimiento reciben capacitación en el marco del Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Nacional. Con este encuentro concluyen los talleres organizados por la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) dirigidos a la estructura organizativa que se ha establecido para esta jornada en la que está inmersa la Universidad y que está a cargo de una Comisión Institucional, Comisión Técnica de Evaluación y Acreditación, Subcomisiones por Dimensión y los equipos de trabajo de las sedes operativas.
Luego de esta etapa de trabajo, a partir del martes, 21 de mayo, se continuará con asambleas informativas en las que participarán los estudiantes y trabajadores administrativos, con la finalidad de que conozcan y se apropien del proceso, su propósito y beneficios para la comunidad universitaria. «La idea es fortalecer el compromiso institucional porque el proceso de autoevaluación debe ser concebido como un espacio de análisis, de reflexión e identificación de fortalezas y oportunidades de mejoras para aprovecharlas en la mejora continua», sostuvo la maestra Iris Hurtado, directora de la DGCI.
La maestra Hurtado recalcó que en esta fiesta académica la Universidad muestra su compromiso con la calidad y la búsqueda constante de la mejora continua para seguir garantizando una formación gratuita, inclusiva y pertinente, que les permite a los profesionales responder a los desafíos del contexto actual. «Los estudiantes también deben comprometerse y dar lo mejor ser profesionales de alta calidad al servicio del pueblo».
El Proceso de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Nacional se lleva a cabo conforme a las dimensiones de Gestión institucional, Estudiantes y graduados, Investigación e innovación, Internacionalización y vinculación, y Proyección social. Con estos procesos, la institución cumple con el marco normativo nacional de la educación superior en coherencia con el modelo de educación centrado en la persona, la familia y la comunidad.