
Comunidad Universitaria participa en espacio de reflexión de la importancia de la seguridad vial

Con el objetivo de promover una cultura de prevención y fomentar la responsabilidad individual y colectiva, la comunidad universitaria del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua participó en una charla de seguridad vial impartida por agentes de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional en este municipio en coordinación con el área de Higiene y Seguridad del Centro.
En el encuentro, se enfatizó en la importancia de ser responsables como conductores y peatones, y la relevancia de respetar las normas de seguridad para prevenir accidentes de tránsito que enlutan a las familias nicaragüenses, tema que nos incluye a todos como ciudadanos. Los facilitadores también brindaron recomendaciones como la revisión del vehículo, manejar con cortesía, el uso del casco para los motociclistas, el cinturón de seguridad, el respeto del semáforo y las diferentes normas de tránsito.
El teniente Robin Mendoza, oficial Departamental de Educación Vial, destacó que lo fundamental en la prevención de los accidentes es asumir compromisos como peatones o conductores; Para ello, el Gobierno Sandinista ha trabajado y se ha preocupado por la seguridad vial para evitar las muertes por accidentes de tránsito. En 2022, se creó la primera etapa del Plan de Emergencia, que vino a fortalecer y reducir los accidentes de tránsito.
Entre las nuevas medidas administrativas que se están aplicando, mencionó la conducción temeraria, delito que engloba el conducir un vehículo de manera irresponsable, imprudente y deliberadamente, y que actualmente incluye el no usar el casco de protección y la que representa un delito que es penado con la suspensión de licencia y la detención de hasta 72 horas.
Como parte del compromiso del CUR Matagalpa con impulsar la cultura de prevención y protección de la vida, desde la coordinación de Higiene y Seguridad se impulsan talleres y charlas con diferentes instituciones, espacios en los que se insta a evitar la invasión de carril, el exceso de velocidad, a atender las señales de tránsito y no conducir en estado de ebriedad.