
Comunidad universitaria conmemora el día de la protección radiológica

El 15 de abril se conmemora el día de la Protección Radiológica en América Latina y el Caribe con ocasión de recordar el aniversario de la entrega del Premio Sievert al Dr. Dan Beninson, reconocido experto argentino que contribuyó a la Protección Radiológica Global.
Con la participación de estudiantes y docentes, el Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAF-RAM) de la Facultad de Ciencias e Ingeniería celebró esta fecha por medio de un conversatorio, en el cual se abordó la historia de los estudios de la Radiología en Nicaragua y los avances del LAF-RAM en temas de investigación, proyectos y perspectivas de esta instancia como parte del quehacer formativo e investigativo de la UNAN-Managua.

El conversatorio estuvo a cargo de los maestros Norma Alejandra Roas, Directora; Byron González, Responsable del Laboratorio de Monitoreo y Control Interno, y Andrea Castillo, Responsable del Laboratorio de Dosimetría Externa, todos del LAF-RAM, quienes compartieron con los asistentes sobre Dosimetría Externa, Educación Nuclear en Nicaragua y el análisis de la Estrategia Nacional de Formación en Protección Radiológica. De igual manera, sostuvieron con los participantes un espacio de intercambio de experiencias.
Sobre el LAF-RAM
El 20 de marzo de 1993 se creó el Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología (LAF-RAM), que tiene la misión de realizar investigaciones y brindar servicios a la sociedad en el ámbito de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes en distintos campos, lo que permite contribuir a al desarrollo de marcos regulatorios para el uso de este tipo de estudios en la comunidad nicaragüense. Su quehacer lo ha posicionado como líder y ha permitido una alta demanda de servicios para diferentes entidades en las áreas de la Física Médica, Protección Radiológica y Metrología de las Radiaciones Ionizantes.