
Comparten logros del Programa UNICAM a doce años de su creación en el Recinto Universitario Regional de Matagalpa

Universidad en el Campo, doce años de vinculación social en la comunidad tuvo como título la conferencia dictada por el Dr. Julio César Laguna Gámez, coordinador de UNICAM del Centro Universitario Regional (CUR) Matagalpa, quien expuso la trascendencia de este emblemático Programa que aporta al cumplimiento de los ejes de acción del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, en lo referente a la reducción de la pobreza mediante una educación inclusiva y equitativa en las regiones rurales del país.
La conferencia, que forma parte de un ciclo de ponencias implementadas por el Departamento de Extensión y Vinculación Social, propició el intercambio de experiencias de este Programa que ha favorecido la integración de jóvenes y adultos de zonas rurales a las aulas de clase, permitiéndoles contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. «UNICAM representa el compromiso de la Universidad de garantizar el acceso a la educación superior con gratuidad y calidad, con una oferta coherente con las necesidades y potencialidades del entorno», expresó la maestra Dayra Yessenia Blandón Sandino, jefa de Departamento de Extensión y Vinculación Social de la UNAN-Managua.
En doce años de ejecución del Programa en el CUR-Matagalpa se ha atendido a 763 comunidades logrando graduar a 1077 nuevos profesionales en diversas áreas de conocimiento. De acuerdo con el doctor Laguna, la articulación con el sector productivo, la comunidad y autoridades de los gobiernos locales ha sido esencial para el fortalecimiento de esta iniciativa que ha recibido el respaldo del Gobierno Sandinista para invertir en capacitación de los docentes, equipamiento tecnológico y reconocimiento continuo a los estudiantes destacados mediante el Premio a la Excelencia Académica Integral.
«Tratamos de formar profesionales con sentido de compromiso y amor al medioambiente, sensibilizándolos sobre la importancia de ser agentes de cambio para sus comunidades, promoviendo acciones que contribuyan al bienestar humano y social», refirió el doctor Laguna.
En el encuentro, también se compartieron los desafíos de este Programa que se basan en la implementación de metodologías participativas para la creación de más proyectos basados en emprendimientos en consonancia con las demandas de las comunidades, seguimiento a los graduados, crecimiento tanto en matrícula como en oferta educativa y promoción del talento humano mediante la capacitación sistemática del personal docente. El Programa Universidad en el Campo surge en el año 2009 y se consolida como una realidad en 2012 en el CUR-Matagalpa. Gracias a la gestión del Gobierno Sandinista, ha logrado importantes resultados en la formación de profesionales en todo el territorio nacional.