
CIES brinda acompañamiento académico a protagonistas de diferentes departamentos del país

En el marco del curso Vigilancia en Salud Pública del Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario MOSAFC a nivel local, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua brindó acompañamiento académico en territorio en los SILAIS de Madriz, Estelí, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega y los municipios de Bilwi y Las Minas, con el fin de continuar fortaleciendo los conocimientos de los protagonistas y aportar al modelo de salud.
El acompañamiento en territorio permitió un análisis integral de la vigilancia epidemiológica de la salud en sectores priorizados por los SILAIS, desde el enfoque de la comunidad, la red comunitaria y los centros de salud, lo que garantizará que las acciones de promoción de la salud sean diseñadas e implementadas de manera colaborativa, contextualizada y cercana a las realidades de los pobladores.
De acuerdo con el doctor Teodoro Tercero, director de la UNAN-Managua/CIES, el aporte de este acompañamiento no solo se orienta al ejercicio académico, respecto a la identificación de las acciones ejecutadas como las jornadas de vacunación, las campañas de limpieza, destrucción de criadero del dengue, el reconocimiento de brotes de malaria o de las acciones de Programas de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia, también a reconocer el protagonismo de la Red Comunitaria, su porte a la gestión eficiente de la salud y la articulación con la población, puestos de salud, centros de salud a nivel municipal y los SILAIS con los programas nacionales para promover acciones de prevención de enfermedades, asegurando la calidad de vida de las y los nicaragüenses.
El acompañamiento académico en territorio, en el contexto del Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, ha sido fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta a la salud pública. Este enfoque innovador continúa mejorando, optimizando la calidad de vida de las poblaciones y se presenta como un valioso aporte a la gestión de la salud comunitaria.