UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Cien emprendedores serán becados para el Curso Modelos de Negocios Sostenibles

Cien emprendedores serán becados para el Curso Modelos de Negocios Sostenibles

Como parte del trabajo articulado entre la UNAN-Managua, el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Curso Modelos de Negocios Sostenibles organizado en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Producción Creativa (CO-CREAMOS).

Como resultado del éxito de la primera edición, en este curso se duplicará la cantidad de becas que beneficiarán a cien protagonistas que cuenten con negocios establecidos y consolidados en el mercado. La capacitación estará a cargo de diez docentes especialistas en la materia y será coordinada por el Departamento de Investigación e Innovación. El curso comprende los módulos de Negocio de alto valor, Negocios amigables con el ambiente, Estrategia de comercialización y Formalización de los negocios.

Con esta certificación se busca el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la gestión estratégica de modelos de negocios innovadores sostenibles. A la vez, permitirá a los emprendedores de los distintos sectores productivos alcanzar mayores niveles de crecimiento económico, finanzas saludables y responsabilidad social empresarial en el entorno competitivo y cambiante.

El acto de inauguración fue presidido por el compañero Humberto González, de Economía Creativa; Josefa Torres, del MEFCCA, y Mtra. Violeta Gago, de la UNAN-Managua, quienes destacaron la importancia de aprovechar estos espacios de formación continua que se impulsan acorde a los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano Sostenible y que cuentan con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en beneficio de los emprendedores nicaragüenses, pilares fundamentales en la dinamización de la economía nacional. «Los protagonistas adquirirán habilidades técnicas para incorporar la sostenibilidad social empresarial en sus negocios de acuerdo con las demandas actuales y en correspondencia con los avances tecnológicos», afirmó la maestra Gago.

En este encuentro, la compañera Mereyda Sevilla, protagonista de la primera edición del Curso, compartió su experiencia en cuanto al crecimiento de su negocio mediante la implementación de los conocimientos adquiridos, los que le permitieron identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora. En su intervención agradeció el apoyo e instó a otros emprendedores a unirse a este programa de crecimiento personal y empresarial.