UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Capacitación sobre prevención de riesgos fortalece la seguridad laboral en la UNAN-Managua

Capacitación sobre prevención de riesgos laborales fortalece la seguridad en la UNAN-Managua/CIES

La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental para garantizar la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores. En correspondencia a este principio el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) impartió una capacitación dirigida a los trabajadores administrativos de la UNAN-Managua/CIES, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre la gestión de6 riesgos presentes en los espacios laborales y las medidas básicas de prevención que permiten reducir accidentes y enfermedades.

Durante la capacitación se destacó que el emplazamiento, diseño, estructura material y elementos de los edificios influyen directamente en la seguridad laboral, por lo que deben gestionarse preventivamente. Se enfatizó la diferencia entre peligro y riesgo lo que permite a las instituciones anticiparse a los escenarios que pueden afectar la salud de sus trabajadores. Asimismo, se abordó la importancia de elaborar diagnósticos y mapas de riesgos específicos, tal como lo establece la Ley General de Higiene y Seguridad y el Código del Trabajo de Nicaragua, garantizando ambientes laborales más seguros y saludables.

La capacitación también expuso ejemplos concretos de riesgos comunes: exposición al ruido, temperaturas extremas, iluminación inadecuada, sustancias químicas, riesgos eléctricos, uso de maquinaria, entre otros. Ante ello, se compartieron medidas prácticas de prevención como la identificación de peligros, evaluación de riesgos y aplicación de controles efectivos en instalaciones, actividades y equipos.

La capacitación en prevención de riesgos laborales impartida por el INSS en la UNAN-Managua/CIES se convierte en un referente nacional en higiene y seguridad ocupacional en la educación universitaria de Nicaragua. Esta acción no solo cumple con el Código del Trabajo y la Ley General de Higiene y Seguridad, sino también, refuerza el Eje 15: Fortalecimiento Institucional de la Estrategia Nacional de Educación  «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, contribuyendo al cumplimiento legal, la gestión de riesgos, la seguridad de los trabajadores y el bienestar colectivo. Con ello, se avanza en el compromiso de promover una cultura de prevención laboral en Nicaragua que garantice salud, productividad y desarrollo sostenible.