
UNAN-Managua/CUR-Matagalpa impulsa espacios de intercambio para el fortalecimiento de la extensión universitaria

Como parte del fortalecimiento permanente del proceso de extensión universitaria, docentes del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua participaron en un encuentro con el Dr. Horacio Bozzano, coordinador general de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación, con sede en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
El Dr. Bozzano destacó el honor que representa visitar la tierra del General Augusto C. Sandino y del Comandante Carlos Fonseca Amador, quienes son los principales promotores históricos de la inclusión y la restitución de los derechos del pueblo nicaragüense. Asimismo, refirió que la Red es una iniciativa de investigación-acción que permite imaginar proyectos y llevarlos a la realidad, con el fin de buscar la transformación de la vida de las poblaciones, siendo estos los actores principales del proceso, donde también se logran vincular estudiantes, docentes e investigadores.
La Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles Praxis y Transformación, nace por iniciativa de docentes investigadores de Argentina y diversos países de América Latina, destacando el interés de incluir a Nicaragua mediante la UNAN-Managua, con el propósito es compartir nuevos conocimientos académicos con diferentes actores de una misma sociedad, regidos por una práctica transformadora, dedicada a la investigación y extensión para solucionar problemas e implementar proyectos alternativos.
Por su parte, maestros del CUR-Matagalpa agradecieron la oportunidad del intercambio de experiencias, además, enfatizaron en la visión de nuestro Buen Gobierno Sandinista por crear proyectos para vincular a la comunidad, impulsando cada día el desarrollo mediante distintas oportunidades, partiendo de la gratuidad educativa, como muestra de ello, en el CUR la matrícula del año 2025 dobló el número de estudiantes en comparación con años anteriores, quienes reciben educación de calidad. Además, se están impulsando investigaciones en donde el campesino es protagonista, de manera que él identifica su entorno y desafíos para brindar soluciones innovadoras.
En el encuentro se destacó sobre el trabajo articulado que realiza la Universidad para vincularse a la sociedad, a través de la enseñanza, investigación y extensión, donde están inmersos docentes y estudiantes para fortalecer diversos sectores como el sistema educativo, el sector salud y el sector agropecuario en consonancia con el desarrollo sostenible del país.