
Fortalecimiento de la investigación y la cooperación internacional a través del Programa Delfín en el CUR-Estelí

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín) es una iniciativa internacional que promueve la colaboración académica entre estudiantes y docentes-investigadores de diversas universidades e institutos de educación superior. Su objetivo principal es fortalecer la formación de grado y posgrado, fomentar la producción científica y su difusión en eventos académicos.
Con la realización de una estancia de siete semanas, los estudiantes logran mayor experiencia al aplicar y recibir directamente conocimientos y habilidades en investigación y desarrollo tecnológico. Este programa se originó en 1995 con la iniciativa de la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa, con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias A.C. y otras universidades e institutos tecnológicos de México.
Durante el verano de 2024, del Centro Universitario de Estelí de la UNAN-Managua participaron en esta iniciativa 11 estudiantes de las carreras de Física-Matemática, Matemática, Comunicación para el Desarrollo, Ciencias Naturales, Ingeniería en Sistemas de Información, Contaduría Pública y Finanzas e Ingeniería Industrial. Ellos realizaron su estancia de manera virtual con asesores nacionales y extranjeros, abordando temas como Control de calidad, Tecnología en educación, Modelación matemática y Programas de emprendimiento, entre otros. Estas investigaciones se desarrollaron en colaboración con universidades de México y a nivel nacional con el CUR-Carazo, lo que permitió a los participantes fortalecer sus competencias investigativas en un entorno interdisciplinario.
Respecto a su participación, Arlys Karina Cruz Aguilera, estudiante de quinto año de Comunicación para el Desarrollo, asegura que con su estancia en Delfín ha fortalecido a su crecimiento personal y laboral. «Gracias al Programa Delfín pude interactuar con otros países que aman investigar y descubren todo lo bueno que se puede aportar a los países. El programa cuenta con grandes maneras de poder desarrollarnos y potencializar la creatividad».
Asimismo, su compañera de estudios, Verónica Lanzas asegura que su experiencia fue gratificante porque le permitió ampliar sus conocimientos en investigación y participar en la producción científica de los jóvenes en Latinoamérica. «Dentro de un aprendizaje colaborativo y multidisciplinario, mi equipo de investigación desarrolló un proyecto que marcó pautas en nuestro desempeño académico y profesional. Participar como ponente en el congreso también fue maravilloso porque las investigaciones de los demás participantes daban salida a problemas reales de la región y del mundo. Agradezco mucho a la UNAN-Managua por darme el privilegio de participar en este intercambio internacional».
María Inés Vanegas, estudiante de IV año de Matemáticas, expresó: «Estar en el Programa Delfín fue una etapa muy enriquecedora. Durante cada semana adquirí nuevos conocimientos, reforcé habilidades de investigación y aprendí a enfrentar desafíos en mi proyecto. El trabajo con mi asesor y compañeros me permitió mejorar en el análisis de información y en la presentación de resultados obtenidos. Además, el programa me ayudó a confirmar mi interés en la investigación y a desarrollar una mayor disciplina en el quehacer académico».
Este año 2025, en el 30.º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, CUR-Estelí contará con la participación de dos asesores, uno en el área de Educación y otro en Ingeniería Agronómica. Además, se realizarán esfuerzos para divulgar la estancia y fomentar la participación de estudiantes de grado y posgrado.
La UNAN-Managua continúa impulsando este tipo de iniciativas para potenciar el desarrollo científico y académico de su comunidad estudiantil. Se espera que este año, se motiven más estudiantes a participar y aprovechar esta valiosa oportunidad para el fortalecimiento de sus competencias, un desafío que además fortalece las redes de colaboración académica a nivel internacional.

