Boletín Informativo No.485

Boletín Informativo No.485

NACIONALES

Casi 77% de la población aprueba gestión del presidente Daniel Ortega

La gestión del Presidente Daniel Ortega es aprobada por un 76.9 por ciento de la población señala la última encuesta de la firma M & R Consultores dada a conocer este miércoles.

El gerente general de esa empresa, Raúl Obregón, dijo que un 74.4 por ciento respalda el rumbo por el que conduce el país el Comandante Ortega. En cuanto a la predisposición política existe un respaldo del 64.7 por ciento a favor del Frente Sandinista.

Mientras tanto el 80.8 por ciento de los encuestados considera que el Gobierno Sandinista les genera esperanza. El 87.6% está satisfecho con la construcción y mantenimiento de las carreteras.
Asimismo, un 87.5 por ciento está satisfecho con los servicios de educación pública y el 85.4 por ciento con el servicio de energía; el 85.3 con los servicios de salud pública y el 85.2 con el servicio de agua potable… [ver más]

  • Gratuidad de la educación en Nicaragua es un triunfo de la paz

La Vicepresidente de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo mencionó que hoy se celebra el Día Nacional de la Gratuidad de la Educación, destacando que este es un triunfo de la paz para el bienestar de las familias.

“Hoy es 11 de enero y se celebra el Día Nacional de la Gratuidad, de la recuperación de la gratuidad de la educación desde la comunidad educativa de todo el país, celebrando esas victorias que son triunfos de la paz, que son triunfos del derecho de las familias nicaragüenses a vivir con bienestar”, dijo.

Destacó que la educación “como derecho humano esencial que aquí, no solo cumplimos, sino que estamos en todo momento ampliando y elevando la calidad, que eso también es cumplir y cumplir bien”.

“Nos celebramos, nos felicitamos y estos son avances, obras del pueblo, gracias al pueblo, al trabajo, al esmero y a la vocación y al compromiso de paz que tenemos en esta patria bendita y libre, todos estos triunfos son del pueblo, todos estos triunfos son del amor, de la luz, de la vida, de la verdad, todos estos triunfos son de las familias nicaragüenses que con su empeño, dedicación decíamos, devoción a la paz y como fraternidad cristiana, no solo vamos defendiendo sino sobrecumpliendo, porque debemos no solo cumplir sino sobrecumplir, es decir, garantizar, resguardar, defender la paz todos los días”, mencionó… [ver más]

  • Nicaragüenses con expectativas positivas sobre mejoras en economía en el año 2023

M&R Consultores presentó los resultados de la edición 71 del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (Sismo), en los cuales se refleja que los nicaragüenses muestran positivismo en mejorar las expectativas económicas para el año 2023 con un índice del 66.7%.

En ese sentido, el 71.2% tiene como expectativas que la situación económica de Nicaragua será mucho mejor en el 2023 y el 70.8% considera que también para las familias nicaragüenses.

El 62.2% tiene expectativas de que los ingresos económicos serán mucho mayor.

La encuesta fue realizada a nivel nacional entre el 12 y 23 de diciembre del 2022 a nicaragüenses mayores de 16 años.
Los resultados también reflejan que la población nicaragüense cree en más oportunidades de trabajo para este año (68.9%) y más capacidad de compra (60.5%)… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Velatorio, marchas y bloqueos: las manifestaciones antigubernamentales se mantienen en Perú

Las protestas en Perú no cesan y este miércoles se vive una nueva jornada de manifestaciones en contra de la actual administración de Dina Boluarte en diferentes partes del país, principalmente en el sur.

El primer reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), dado a conocer poco más de las 08:00 (hora local), detalla que el país amaneció con interrupción del tránsito en 61 puntos de carreteras en seis regiones, afectando a 12 vías nacionales.

Estas manifestaciones, con la que piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para este 2023, la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo y la celebración de una asamblea constituyente, se mantienen principalmente en los departamentos de Puno, Cusco, Ayacucho, Madre de Dios, Arequipa, Tacna y Apurímac… [ver más]

  • China y Rusia quieren aumentar comercio bilateral

El embajador de la República Popular China en la Federación de Rusia, Zhang Hanhui, manifestó este miércoles que ambas naciones podrían aumentar el volumen comercial hasta los 200 mil millones de dólares.

Según el diplomático, existe plena confianza en los dos gobiernos de que la cooperación, mutuamente ventajosa, recibirá un impulso, y se alcanzará el máximo previsto por los líderes de ambos países antes del plazo previsto.

En su último encuentro, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping se propusieron alcanzar el listón de los 200 mil millones de dólares de intercambio para el 2024, precisó el embajador chino.

Zhang señaló igualmente que cada año el volumen del comercio mutuo crece y supera la cifra previa, así, por ejemplo, en el 2022 el intercambio superó los 180 mil millones de dólares… [ver más]

  • ANÁLISIS: La polémica sobre la producción conjunta de litio y la nacionalización cobra fuerza en Latinoamérica

La importancia del litio cobra fuerza en América Latina, a la vez que la perspectiva de la producción conjunta de este metal genera polémica en la región.

Según datos del Servicio Geológico de EE.UU., dos países latinoamericanos entraron en el ‘top’ 4 de productores de litio en 2021. En detalle, la lista fue liderada por Australia con 55.000 toneladas del metal extraídas, seguida por Chile con 26.000 toneladas, China con 14.000 y Argentina con 6.200.

Mientras tanto, en América Latina surgieron iniciativas para poder hacer alianzas entre países que poseen grandes reservas de litio. Una de estas iniciativas es la creación de la Organización Latinoamericana de Países Exportadores de Litio (OLPEL), cuyo objetivo sería influir en los precios a través de la coordinación de los niveles de producción, de manera similar a como lo hace la OPEP.

La perspectiva de la creación de la organización fue relacionada con las promesas de enriquecimiento de los países miembros, pero también encontró la oposición de algunas naciones.

Ejemplo de esta renuencia son algunos sectores privados y gobiernos locales en Argentina, que se opusieron a la iniciativa temiendo graves riesgos para la industria y las inversiones.

Al mismo tiempo, varias naciones de América Latina tomaron medidas para enfrentar los cambios que se producen en el mercado de litio. En la provincia argentina de Rioja se promulgó una nueva ley que reconoce el litio como un recurso estratégico. En Bolivia y México, por su parte, nacionalizaron la industria de litio en 2008 y 2022, respectivamente… [ver más]

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni