Boletín Informativo No.483

Boletín Informativo No.483

NACIONALES

  • Comandante Daniel Ortega participa en la XXII Cumbre del ALBA-TCP

La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, anunció que el Presidente Comandante Daniel Ortega está participando en la XXII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

«Hoy es 14 de diciembre y se cumplen 18 años de compartir luchas, triunfos, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), nuestro Comandante Daniel está participando junto a los Jefes de Estados y de Gobierno de Cuba, Venezuela, Bolivia, San Vicente, Dominica, Santa Lucía, Antigua, Granada», mencionó.

Indicó que la Cumbre se realiza en La Habana, capital de Cuba, «donde esta tarde participarán del plenario de la Asamblea Nacional de Cuba con un mensaje en representación del pueblo y Gobierno de nuestra Nicaragua, soberana, nuestra Nicaragua que vive, que vibra, que camina en cariño, reconciliación, paz».

«Aquí estamos entonces, acompañando desde aquí esa importante celebración, la 22 cumbre del ALBA que corresponde al 18 aniversario de fundación de la Alianza, en aquel momento fue Alternativa Bolivariana, ahora es Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, y ahí estamos participando compartiendo nuestras experiencias, desafíos y retos de este mundo, donde nos corresponde seguir luchando, seguir venciendo y seguir dando nuestra aporte al indispensable transformaciones de este tiempo», expresó… [ver más]

  • Rusia y Nicaragua firman protocolo sobre cooperación electoral

Este Miércoles 14 de Diciembre, en el marco del 78 Aniversario del establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Nicaragua y la Federación de Rusia y la Celebración del Día de la Amistad Nicaragua-Rusia, la Compañera Brenda Isabel Rocha Chacón, Presidenta del Consejo Supremo Electoral de la República de Nicaragua y la Compañera Ella Alexandrovna Pamfilova, Presidenta de la Comisión Electoral Central de la Federación de Rusia, firmaron virtualmente un Protocolo de Cooperación en el campo de la mejora de la legislación, promoción de la cultura jurídica de los votantes, desarrollo y uso de tecnologías modernas en los procesos electorales y referéndums, y el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre los dos Estados.

La Compañera Brenda Rocha, transmitió un cordial y fraterno saludo a la Comisión Electoral Central de la Federación de Rusia, acompañada por los Compañer@s Magistrados Comandante Lumberto Campbell Hooker, Alma Nubia Baltodano Mercenaro y nuestra Embajadora ante la Federación de Rusia, Compañera Alba Azucena Torres.

Durante su intervención la Magistrada Rocha, expresó sentirse honrada con la firma del Protocolo de Cooperación, instrumento que vendrá a unir más los lazos y relaciones de amistad, solidaridad y de trabajo que nos permitirán continuar avanzando en espíritu de unidad para el desarrollo democrático y soberano de nuestros pueblos.

Esta cooperación permitirá un intercambio de experiencia que conllevará al fortalecimiento institucional de nuestros modelos electorales cada uno con sus particularidades propias que respondan a las necesidades de nuestros pueblos… [ver más]

  • Nicaragua: Durante el 2022 la Asamblea Nacional dictaminó 29 leyes y decretos

Las autoridades de la Asamblea Nacional dieron a conocer un informe sobre el trabajo de este Poder del Estado durante el año 2022, en el que se destaca el dictamen de 29 iniciativas y decretos en las que participaron 275 personas en el proceso de consulta.

“Las leyes que aprueba la Asamblea Nacional están en correspondencia con las prioridades del Gobierno y de los Lineamientos del Plan de Lucha contra la Pobreza”, enfatizó la diputada Arling Alonso, al brindar el informe en el que se aborda los 5 principales ejes de trabajo de esta entidad legislativa que está muy coordinada con la Presidencia de la República.

Alonso que funge como primera vicepresidencia de la Junta Directiva del Parlamento, brindó un amplio informe que incluyó la labor interparlamentaria internacional que realizó esta institución.

Se destaca que, en el proceso de formación de las leyes, se incorporó políticas y prácticas en materia de género, ambiental, interculturalidad e intergeneracional.

Tomando en cuenta lo anterior el 25 por ciento de las leyes incorporan buenas prácticas de género, el 15 por ciento incorporan prácticas ambientales, el 32 por ciento incorpora política generacional e intergeneracional, el 27 por ciento incorporan política de interculturalidad y 13 por ciento de las leyes están identificadas con el Plan de Lucha contra la Pobreza… [ver más]

  • General Avilés destaca importancia del Foro de Defensa China-Latinoamérica

Desde el V Foro de Defensa China-Latinoamérica se contribuye a fomentar altos niveles de confianza y amistad, así como, para establecer mecanismos de colaboración y cooperación en materia de seguridad y defensa, afirmó el General Julio César Avilés Castillo.

El jefe militar participó en este foro desarrollado los días 12 y 13 de diciembre donde destacó como tema lo referido a las amenazas y riesgos a la seguridad global, los desafíos de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía, la seguridad y paz mundial.

Avilés Castillo se refirió a las acciones que como país se implementan para preservar esta condición
Nicaragua es el país más seguro de la región, el respeto a la soberanía, independencia y autodeterminación nacional son factores de estabilidad entre naciones. El respeto entre las naciones y sus relaciones pacíficas y armoniosas son factores determinantes para lograr ampliar esferas de cooperación en beneficio del desarrollo y bienestar de los pueblos, sostuvo.

Agregó que existe firmeza en el criterio que la cooperación bilateral de beneficio mutuo es la ruta correcta para fomentar estabilidad, confianza y la paz. Sostuvo que las imposiciones son inaceptables, porque los nicaragüenses son consecuentes con los principios de independencia, soberanía, autodeterminación, integridad territorial y de justicia social… [ver más]

  • Nicaragua: Mercados listos con ofertas para navidad y fin de año

El comercio crece en los distintos mercados populares, donde la población acude a adquirir sus productos relacionados a las celebraciones de las fiestas decembrinas, como Navidad y el recibimiento del Año Nuevo.

Los vendedores de los centros de compras de Managua, compartieron sobre los descuentos y promociones que están ofreciendo a las familias en esta temporada alta.

La comerciante del mercado Oriental, Xiomara Guzmán Morales, afirmó que hay seguridad en ese centro de compras, los clientes pueden llegar porque se está cubriendo toda el área de punta a punta.

El cliente llega con una gran confianza, hemos tenido un gran movimiento en el comercio y lo seguimos teniendo, porque si bien sabemos a muchas personas les han dado los aguinaldos, pero algunas personas toman su tiempo para ir con toda la familia, dijo Guzmán.

Destacó que tienen promociones, hay regalías, juguetes, área de celulares, accesorios, zapatos, ropa, al cliente que va llegando se le atiende de la manera que él se merece… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Cuba acoge la XXII cumbre del ALBA-TCP, que celebra 18 años de integración regional

Cuba es sede de la vigésimo segunda cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). La cita regional tendrá lugar este miércoles en el Palacio de la Revolución de La Habana.

Diferentes delegaciones participantes, lideradas por presidentes, jefes de Gobierno y representantes, ya han arribado al aeropuerto José Martí Pérez. Uno de los primeros en llegar fue el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien destacó que su país aboga por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe.

El objetivo de la cumbre, según la Cancillería cubana, es repasar todos los acuerdos y proyectos vigentes en los últimos años, pero sobre todo celebrar el 18.º aniversario de la organización. Asimismo, la Asamblea Nacional de Cuba convocó a una cita extraordinaria para celebrar esta fecha.

La ALBA-TCP fue inaugurada en 2004 por el expresidente venezolano Hugo Chávez y su homólogo cubano, Fidel Castro. La organización regional comenzó a crecer como uno de los principales puentes entre América Latina y el Caribe y actualmente reúne a diez miembros… [ver más]

  • Venezuela denuncia efectos del bloqueo de EE.UU. en su economía

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles los efectos del bloqueo y la política de hostilidad del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre la nación suramericana, en ocasión de la presentación de los presupuestos estatales para el año 2023.

La mandataria hizo énfasis en que «en este año 2022 ha quedado absolutamente derrotada la patraña que buscó impulsar un Gobierno paralelo de Venezuela» y ofreció como ejemplos los avances logrados en materia de las relaciones bilaterales con Colombia y otros países de la región.

Rodríguez, al comentar los efectos de las medidas hostiles de EE. UU. y otros países contra Caracas, puntualizó que son 169 sanciones direccionadas a organismos públicos, empresas públicas y empresas privadas.

Asimismo, denunció que, en total, han sido 927 las medidas coercitivas unilaterales, de ellas, 763 sanciones directas de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, así como 164 medidas restrictivas dictadas por países al Sistema Financiero venezolano… [ver más]

  • Gobierno impone estado de emergencia durante 30 días en Perú

El Ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció este miércoles la imposición por 30 días del estado de emergencia a nivel nacional en Perú, cuando mañana se prevén movilizaciones generales en todo el país suramericano contra el Gobierno, el cese del Congreso y la convocatoria inmediata a elecciones.

Este anuncio surge en el marco de los llamados de los movimientos sociales y gremiales del país para declarar un paro nacional indefinido hasta que se cumplan sus demandas, que incluyen la liberación del expresidente Castillo.

Las manifestaciones y bloqueos de carreteras afectan a 13 de 24 regiones del país y han dejado desde el domingo siete muertos y decenas de heridos, entre civiles y policías.

Hasta ahora, estas manifestaciones han dejado un saldo de siete personas muertas… [ver más]

  • Rusia e Irán firman memorando de cooperación sobre desarrollo espacial

Hasan Salarieh, jefe de la Agencia Espacial de la República Islámica de Irán, y Yuri Borísov, director general de la Agencia Espacial de Rusia (Roscosmos) firmaron este miércoles el memorando de cooperación sobre desarrollo espacial, recoge IRNA.

Salarieh afirmó que el memorando abarca la cooperación en la construcción de satélites de detección y telecomunicaciones, infraestructura de laboratorio, montaje, base de lanzamiento y prueba satelital. Añadió que la signatura del memorando llega tras varios meses de negociaciones con Roscosmos y está encaminado a desarrollar y fortalecer las relaciones entre los dos países en el ámbito de espacio.

Mientras tanto, Borísov aseguró que Moscú ayudará a Teherán a lograr sus objetivos en el progreso de la industria espacial… [ver más]

  • Siria denuncia saqueo sistemático de sus riquezas naturales por EEUU

Siria denuncia saqueo sistemático de sus riquezas nacionales por parte de las fuerzas de ocupación estadounidenses y sus aliados.

En un comunicado emitido este miércoles, la Cancillería siria ha denunciado que las fuerzas de ocupación estadounidenses y las milicias que operan bajo su mando continúan su saqueo sistemático de petróleo, trigo y otros recursos básicos y riquezas nacionales del pueblo sirio.

Ha señalado que las acciones hostiles de Estados Unidos y sus milicias mercenarias han causado pérdidas directas por valor de 25,9 mil millones de dólares estadounidenses.

“Las últimas estadísticas muestran que el valor de las pérdidas directas debido a los ataques de las fuerzas estadounidenses y las milicias y entidades terroristas que operan bajo su mando como resultado del saqueo de petróleo, gas y recursos minerales, ascendió a $ 19,8 mil millones”, ha detallado… [ver más]

  • Irán: EEUU es el mayor violador de DDHH de la nación iraní

Irán reitera que EE.UU. es el mayor violador de los derechos humanos de la nación iraní y, por eso, no puede fingir que es defensor de sus derechos.

El secretario general del Consejo Superior de Derechos Humanos de Irán, Kazem Qaribabadi, ha acusado este miércoles a los países occidentales de convertir los derechos humanos en una herramienta para sus propios intereses y atacar a la República Islámica de Irán y su independencia.

“Estados Unidos, que dice apoyar los derechos de las mujeres, las chicas y el pueblo de Irán; es, en sí mismo, el principal violador de los derechos del pueblo de Irán”, ha sentenciado durante una reunión en la ciudad de Qom (al sur de la capital iraní, Teherán), donde se refiere a las violaciones de los derechos humanos por parte de los países occidentales.

En este contexto, Qaribabadi ha señalado que las autoridades estadounidenses brindaron todo tipo de apoyos al régimen del exdictador iraquí Sadam Husein en la guerra impuesta a Irán en la década de 1980, y en los recientes disturbios han movilizado todos sus recursos contra la nación iraní… [ver más]

  • ANÁLISIS: La guerra estadounidense por el nuevo petróleo: los semiconductores

Cuando Morris Chang, fundador de Taiwan Semiconductor Manufacturing Corporation (TSMC), asistió a un evento en el sitio de construcción de una planta gigante de fabricación de semiconductores en Arizona, Estados Unidos, habló sobre cómo la geopolítica ha cambiado drásticamente la situación que enfrentan los fabricantes de semiconductores que luchan contra numerosas restricciones.

«Han pasado 27 años y [la industria de los semiconductores] ha sido testigo de un gran cambio en el mundo, un gran cambio en la situación geopolítica del mundo», dijo Chang, y agregó: «La globalización está casi muerta y el libre comercio está casi muerto. Mucha gente todavía quiere volver, pero no creo que lo hagan».

Sus comentarios se producen en medio de la creciente preocupación de que las tensiones entre Estados Unidos y China sobre tecnologías clave, incluidos los semiconductores, podrían dañar aún más la cadena de suministro de tecnología global. En octubre, Washington impuso nuevas restricciones que dificultaron aún más que empresas como TSMC atiendan a sus clientes.

Su compañía, el principal fabricante de semiconductores del mundo y la fuente de la que tanto Estados Unidos como China importan productos para la manufactura de sus tecnologías, dio a conocer un ambicioso plan de 40 mil millones de dólares (triplicando la inversión inicial) para expandir y modernizar su nueva fábrica… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni