Boletín Informativo No.475

Boletín Informativo No.475
  • Nicaragua y República Popular China participan en seminario académico

En el marco del aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y China, la UNAN-Managua y la Embajada de China celebró este viernes el foro/seminario académico: “China en la nueva Expedición, Misión y Responsabilidad”.

El acto que se realizó en el Auditorio Fernando Gordillo, estuvo presidido por el compañero Chen Xi, Embajador de la República Popular China; la maestra Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU; Alberto Sediles, rector de la Universidad Nacional Agraria; Ileana García Peralta, rectora de URACCAN. También participaron compañeros de Juventud Sandinista, profesores y estudiantes de la UNAN-Managua.

El Embajador Chen Xi agradeció a la UNAN-Managua por la colaboración para la celebración de este seminario importante, para compartir las experiencias de China y Nicaragua en el desarrollo de ambos países.

En sus palabras, el embajador expresó que, “China está dispuesta a trabajar junto con los diversos países para implementar activamente la iniciativa para el desarrollo global y la iniciativa para la seguridad global, realzar conjuntamente los valores comunes de la humanidad, la paz, el desarrollo, equidad, justicia, democracia, y la libertad, fomentar el conocimiento y acercamiento entre los pueblos del mundo”.

Destacó que en unos días se celebra el aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua.

Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, se refirió a la perspectiva que visionan con respecto al fortalecimiento de estas relaciones de hermandad y de cooperación solidaria entre ambos pueblos y gobiernos de Nicaragua y de China.

“Todos somos conscientes que Nicaragua está enfocada en esa construcción de la paz, porque tenemos esa conducción de nuestro partido el Frente Sandinista, liderado por nuestro comandante Daniel Ortega y la compañera vicepresidenta Rosario Murillo”.

Señaló que “esa paz, permitirá lograr las metas proyectadas como ya se señalaba en el plan nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, por ello el sistema educativo nacional y particularmente el subsistema de educación superior, asumimos ese modelo educativo de nuestro país, centrado en la persona, la familia y la comunidad, porque tenemos un gran compromiso de formar profesionales que sean verdaderos ciudadanos, que posean valores y principios humanísticos y que sean competentes para su desempeño profesional”.
La presidenta Ramona Rodríguez, expresó que, en

este nuevo orden mundial, se observa que China emerge como una alternativa que promueve la paz y promueve valores comunes para la humanidad… [ver más]

  • Poder Electoral publica lista de los electos en comicios municipales

El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, publicó este viernes en La Gaceta, Diario Oficial, la lista definitiva de los electos a alcaldesas, alcaldes, vicealcaldesas, vicealcaldes y concejales, en los comicios municipales realizados el pasado 06 de noviembre.

El Consejo Supremo Electoral en uso de las atribuciones que le confieren los artículos 173 de la Constitución Política de la República y conformidad con los artículos 48. 131, en su párrafo tercero y178 de la misma Constitución; el artículo 10 de la Ley Electoral; los artículos 146, 147, 148, 149. 150, 153, 154, 155 y 160 de la misma Ley; el artículo 26 de la Ley No. 40 “Ley de Municipios con reformas incorporadas” y las consideraciones hechas, resuelve:

“Primero. – Proclamar electas y electos en las “Elecciones Soberanas Municipales 2022”, del pasado 6 de noviembre del año 2022, en los cargos de Alcaldes, Alcaldesas, Vicealcaldes, Vicealcaldesas Municipales; y a los cargos de los miembros de los consejos municipales propietarias y propietarios con sus respectivos suplentes o respectivas suplentes, para que ejerzan sus cargos de acuerdo con lo establecido por la Constitución Política de la República y la Ley Electoral”, indica la publicación… [ver más]

  • Ministro de Hacienda destaca esfuerzo de Nicaragua en procesos de capacitación

El titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, en su informe semanal, dio a conocer el trabajo que se viene realizando con el sector cafetalero para elevar la calidad de cara a las exigencias en los mercados internacionales.

“Se está trabajando en el tercer registro de la denominación de origen Café Wiwillí. Esto nos permite penetrar con más profundidad en los mercados más exigentes, además de fortalecer esta denominación de origen hay un esfuerzo continuo en la capacitación para elevar la calidad”, dijo Acosta.

“En los próximos días hay programas vinculados en desarrollar cursos internacionales dirigidos a articular desde la producción, la cosecha, el manejo de los granos hasta la venta en el mercado y lo que tiene que ver con innovar la nueva tendencia de mercado y consumo, eso es alinear nuestras capacidades no solo productivas, sino de exportación y nuestra presencia en los mercados”, detalló.

El ministro también se refirió al seguimiento al desarrollo frutal.

“Desde el sistema se ha creado una meta anual de capacitación y asistencia de 32 mil 04 y de enero a noviembre se ha logrado 28 mil 914 capacitados, para un 90 por ciento de la meta anual”, aseguró el titular del MHCP.

“La producción vinculada a los productos más importantes en diciembre reflejan buen abastecimiento y eso es una alegría para los compradores. La producción ha estado avanzando y manteniendo abastecidos nuestros mercados”, culminó… [ver más]

  • Nicaragua participó en reuniones de la Conferencia Iberoamericana

Nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), representando a nuestro Pueblo, participó durante los días 22, 23 y 24 de noviembre 2022, en reuniones de la Conferencia Iberoamericana, realizadas en formato virtual, incluyendo la reunión de los Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación y la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

El Compañero Canciller Denis Moncada, en representación de nuestro Pueblo y Gobierno, trasmitió los saludos fraternos del Compañero Presidente-Comandante Daniel Ortega Saavedra y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, a todos los participantes, y expresó: “Nicaragua continúa defendiendo la Paz y la Seguridad Internacionales, exigiendo que cesen las agresiones de los imperios contra los Estados y Naciones que buscan el Bien Común de sus Pueblos y de la Humanidad; solo así será posible vencer la crisis climática, garantizar la seguridad alimentaria, y asegurar una arquitectura financiera internacional Justa, equitativa que incluya a todos los Pueblos Soberanos, en un mundo mejor, sin injerencias hegemónicas, fortaleciendo el multilateralismo y la pluripolaridad”.

La Delegación de Nicaragua, destacó la importancia de asumir posiciones de consenso sobre temas prioritarios, tales como la crisis climática; la cooperación Sur-Sur y triangular; la seguridad energética; la seguridad alimentaria; la promoción e intercambio cultural; equidad de género; y la dinamización de la ayuda oficial para el desarrollo, de cara al cumplimiento de la Agenda 2030.
Estas reuniones de la Conferencia Iberoamericana se enmarcan en los preparativos de la próxima XXVIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, a realizarse el próximo 25 de marzo del 2023, y en la que se propone aprobar una Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno, así como una Carta Medioambiental Iberoamericana; Carta Digital Iberoamericana; Ruta de Seguridad Alimentaria Iberoamericana y la propuesta de “Arquitectura Financiera Sostenible y de Reactivación Económica Iberoamericana… [ver más]

  • Depositan flores al Comandante Fidel Castro en el Monumento a los Héroes

Autoridades de la Asamblea Nacional, encabezadas por el presidente Gustavo Porras, la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda; el vicealcalde de Managua, Enrique Armas; el embajador de la Federación de Rusia, Alexander Khokholikov; el embajador de la República de Cuba, Jorge Luis Mayo, representantes de la juventud sandinista 19 de Julio y representantes de la Cancillería de Nicaragua, entregan ofrenda floral en el Monumento a los Héroes en la Plaza de la Revolución, en conmemoración al paso a la inmortalidad del Comandante Fidel Castro.

Seis años han pasado desde que hizo el tránsito a otro plano de vida el líder de la revolución cubana.
El presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, resaltó que Fidel desarrolló con su ejemplo, su lucha y tenacidad nuestra América Latina y Caribeña.

“Nuestro comandante Fidel e inmortal, él pasó a otro plano de vida y sigue guiando nuestros pasos. 90 años tenía Fidel, que nació en 1926, 90 años bastaron para que Fidel estuviera en este plano, en esta tierra y viera a un mundo diferente, a una América Latina y Caribeña diferente”, aseguró el presidente de la Asamblea.

“A partir de la Revolución Cubana fue una época donde se desarrollaron los movimientos de liberación nacional, una época donde comenzaron a triunfar las revoluciones en otros países. Eso no lo hace cualquiera, lo hacen los seres humanos que tienen fuerza y vida y nacieron para con su ejemplo y actitud transformarse en inmortales”, manifestó el doctor Porras… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Xi Jinping tras reunirse con Díaz-Canel: China seguirá apoyando a Cuba en la búsqueda del socialismo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se ha reunido este viernes en el Palacio del Pueblo, Pekín, con su homólogo chino, Xi Jingping, en el marco de su visita al país asiático.

«Para nosotros es un honor que nos hayan invitado como primer país de Latinoamérica a visitar China después de la exitosa celebración del XX Congreso», expresó Díaz-Canel. El mandatario cubano señaló que la reunión con el presidente chino estaría cargada de «horas intensas, productivas y emocionantes».

Por otro lado, Xi destacó que Cuba es el primer país del hemisferio occidental que estableció relaciones diplomáticas con la República Popular de China. «Nuestros lazos se han convertido en un ejemplo de solidaridad y cooperación entre países socialistas, así como también en un ejemplo de apoyo mutuo entre países en desarrollo», manifestó el mandatario chino.

Según Xi, China se compromete a mantener una «amistad a largo plazo» con la isla caribeña, independientemente de los cambios en la situación internacional. «La determinación de China para apoyar a Cuba en la búsqueda del socialismo no cambiará», aseguró el presidente chino. «La voluntad de China de trabajar para proteger la equidad y la justicia a nivel internacional, y oponerse a la hegemonía y las políticias de poder no cambiará», añadió… [ver más]

  • Cuba recuerda a líder histórico Fidel Castro

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, siempre presente en la mente de sus compatriotas, hoy parece estarlo aún más ente las dificultades y retos de Cuba, al conmemorarse el sexto aniversario de su deceso.

El recuerdo del Comandante en Jefe se aprecia en los miles de mensajes en redes sociales donde desde los principales dirigentes del país hasta trabajadores y estudiantes, adultos mayores y jóvenes plasman con sentidas palabras el peso de su ausencia física y la presencia de su obra e ideales.

De visita oficial en China, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó en su cuenta de Twitter que “por lejos que estemos de Cuba, siempre sentimos muy vivo al Comandante en Jefe. Su legado revolucionario ya es un patrimonio de la Humanidad. Sus ideas no sólo están vivas. Cada día adquieren mayor valor y actualidad. Así estará”.

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero, señaló en un tuit “Fidel vive en el corazón de nuestro pueblo, en todo el que defiende a su Patria, a su soberanía. Hombre, los agradecidos te acompañamos y te acompañaremos, porque eres presente y futuro, porque Fidel es Cuba”.

También el vicepresidente Salvador Valdés Mesa le rindió homenaje al señalar que “con la fuerza de su ejemplo y el legado de su magisterio venceremos todas las dificultades, derrotaremos a nuestros enemigos y preservaremos su obra a favor del pueblo. Jamás defraudaremos su confianza”.

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, aseguró que su legado y ejemplo “permanecen vigentes en el pueblo cubano, decidido a ser consecuente con de concepto de Revolución como guía para el presente y futuro de la patria”.

Añadió que “Fidel vive en la entrega cotidiana a nuestro país de cada cubana y cubano”.

Los muchos homenajes para recordar a quien es considerado una de las figuras políticas más relevantes del planeta en el siglo XX y en las primeras décadas de presente, culminarán esta noche en La Habana con una velada artística convocada por las organizaciones juveniles en la histórica escalinata de la Universidad de La Habana… [ver más]

  • El Gobierno de Colombia y el ELN anuncian los primeros acuerdos

Los representantes del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este viernes los primeros tres acuerdos alcanzados tras la reinstalación del diálogo en Caracas.

Los tres acuerdos tienen que ver con: los países garantes y acompañantes, acciones y dinámicas humanitarias, y declaraciones y comunicaciones conjuntas.

En relación al primer acuerdo, se ratificó a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes de las negociaciones; y se acordó invitar a Brasil, Chile y México para que asuman el mismo papel.

Asimismo, se formalizaron como acompañantes del diálogo al secretario general de la Organización de las Naciones unidas (ONU), a través de su representante especial en Colombia; así como a la Conferencia Episcopal de Colombia.

Se acordó invitar a Alemania, Suecia, Suiza y España para que se unan al proceso también en calidad de acompañantes; y se estableció adelantar acciones diplomáticas con EE.UU. para conocer su disposición a participar en el diálogo… [ver más]

  • La Unión Europea está «furiosa» con EE.UU. por beneficiarse con el conflicto en Ucrania

Las políticas de subsidios de EE.UU. y los altos precios de la energía eclipsan cada vez más las relaciones de Washington con sus aliados de la Unión Europea y las exponen al riesgo de que la opinión pública del bloque comunitario se vuelva contra el apoyo militar a Ucrania y la alianza transatlántica, reporta Político.

El medio digital habló con funcionarios de distintos países de la Unión Europea que se mostraron «furiosos» con la Administración Biden. Su indignación se fundamenta, básicamente, en el hecho de que EE.UU. es «el país que más se está beneficiando» del conflicto armado, «porque vende más gas y a precios más altos y porque vende más armas», dijo uno de los funcionarios consultados.
Por un lado, la interrupción del comercio normal en Europa lleva a las economías de la región a la recesión, mientras que el mayor punto de tensión en las últimas semanas han sido los subsidios y aranceles aprobados por Biden, unas medidas que, según Bruselas, alejan injustamente a la UE del comercio con EE.UU. al tiempo que amenazan con destruir a la industria europea.

El bloque comunitario trata de reducir su dependencia de la energía rusa y para ello recurre al gas estadounidense, pero el precio que pagan los europeos por este es casi cuatro veces más alto que los que pagan los consumidores en EE.UU.

Asimismo, es probable que se produzca un aumento en los pedidos de equipos militares de fabricación estadounidense después de que los ejércitos europeos hayan visto mermados sus arsenales tras sus masivos envíos de armas a Ucrania, señala el periódico digital.

Por todas estas razones, ministros y diplomáticos de los países de la UE se sienten frustrados y expresaron su desaprobación ante la Administración Biden, la cual simplemente ignora el impacto que tienen sus políticas económicas en sus aliados europeos… [ver más]

  • Presidente Lukashenko insta a Ucrania a dialogar con Rusia

El presidente de Belarús, Alexandr Lukashenko, instó este viernes a las autoridades ucranianas a dejar a un lado la dependencia del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y dialogar con Rusia para ponerle fin al conflicto, mientras aseguró que de no hacerlo Ucrania puede sufrir lo que calificó como una destrucción completa.

En una entrevista concedida al margen de las sesiones de la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en Armenia, a la que asiste, el jefe de Estado belaruso afirmó que “hay que parar, hay que poner fin a esto, porque lo que seguirá será la destrucción total de Ucrania”.

En cuanto a la posibilidad de rubricar un acuerdo de paz, Lukashenko afirmó que “todo depende de Ucrania”, mientras apuntó que el consenso puede resultar complejo, pero también necesario.

Señaló que el pueblo ucraniano recibe los mayores impactos del conflicto y adelantó que, llegado el momento, demandará al presidente Volodímir Zelenski una respuesta acerca de cuáles pasos dio para evitar el conflicto con Rusia, que el 24 de febrero pasado inició una operación militar especial para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar-desnazificar a Ucrania.

A su vez, se refirió al fusilamiento documentado de prisioneros de guerra rusos por efectivos ucranianos. al respecto, preguntó a las autoridades de Kiev: «¿Qué ganaron con la ejecución de los jóvenes rusos? ¿Querían volver a exacerbar al hombre ruso? Lo hicieron. Hacen todo para una escalada”… [ver más]

  • ANÁLISIS | Las 7 razones que permitirían un acuerdo exitoso entre el Gobierno de Venezuela y la oposición

Con el reinicio, esperado para este fin de semana, de las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la opositora Plataforma Unitaria(PU) en México, aumentan las expectativas de una normalización económica y política en el país caribeño.

Hasta ahora, el diálogo, que ha tenido a Noruega como mediador, no ha dejado saldos importantes y ha fracaso de manera rotunda en distintas oportunidades.

Sin embargo, contamos con nuevas variables en juego que dejan prever que en esta ocasión hay más probabilidades de cerrar un acuerdo y acelerar la regularización del comercio petrolero venezolano, así como las relaciones diplomáticas del país, azotado por las diatribas internas y el bloqueo internacional.
Estas son las nuevas razones que podrían permitirlo:

1. Crisis mundial en la comercialización de materias energéticas

La principal modificación existente en torno a las condiciones para un diálogo en Venezuela es el tema geopolítico y los problemas que se han generado este año en la comercialización de petróleo y gas en el mundo.

El petróleo venezolano, que cuenta con las mayores reservas del globo, ya deja de ser prescindible para Occidente y comienza a perfilarse como una potencial fuente confiable y duradera de abastecimiento energético.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha convertido en una especie de bisagra sobre el tema Venezuela. En 2019, no solo reconoció a Juan Guaidó como presidente, sino que le recibió en el Elíseo. Ahora dio la mano al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la COP 27 y logró sentar a las partes el 10 de noviembre en París, lo que puede considerarse un precedente a la cita en México de este fin de semana… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni