UNAN-Managua

img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Doctorado en Ciencias de la Salud

Doctorado en Ciencias de la Salud
Duración
Modalidad
Título que otorga
  • 36 meses
  • Mixta
  • Doctorado en investigación

a) Reconocimiento internacional de rigor educativo.
b) Más de cuatro décadas de experiencia académica, sólida estructura organizativa en investigación en ciencias de la salud.
c) Planta docente, científica y profesional experimentada y de alto nivel que sirve de apoyo al programa de doctorado.
d) Relaciones institucionales con múltiples centros científicos y organizaciones de salud nacionales e internacionales.
e) Apoyo técnico y científico de los organismos y agencias nacionales e internacionales que ejecutan proyectos relacionados con la salud pública.
f) Acceso a recursos de avanzada tecnología de la información y la comunicación, entre otros una plataforma de e-learning y una biblioteca virtual.

El egresado del Doctorado en Ciencias de la Salud será capaz de diseñar, desarrollar y publicar investigaciones científicas originales de alto nivel aplicando los conocimientos y el análisis sobre los problemas de salud de la población, el ambiente y su vinculación con el desarrollo socio-económico, en especial, de la región centroamericana. También será capaz de formar científicos que contribuyan a la solución de los problemas de salud de la población.

El egresado del Doctorado en Ciencias de la Salud se podrá desempeñar como:
a) Investigador científico en universidades, centros, institutos y agencias de investigación nacionales e internacionales.
b) Gestor y directivo de centros o institutos de investigación
c) Formador de científicos en universidades
d) Planificar, evaluar, coordinar y desarrollar proyectos de investigación en instituciones públicas y organizaciones privadas.
e) Consultor en instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales

La UNAN-Managua/CIES, al diseñar el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, se propone como fin: promover políticas y estrategias trazadas para la superación profesional y científica de los recursos humanos, quienes, desarrollando estrategias de investigación y evaluación, contribuyan a la
calidad de los servicios e intervenciones para mejorar la situación sanitaria de la población.

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud se organiza a partir de un eje de investigación, y el mismo aspirante podrá desarrollar un proyecto de investigación independiente o incorporarse a grupos y unidades de investigación de la UNAN-Managua/CIES o en los centros colaboradores. La cultura de investigación se promueve a través del diseño, planificación y ejecución de proyectos de investigación viables, cumpliendo las normas éticas internacionales (Helsinki, CIOMS-OMS, etc.). Es de vital importancia la publicación y comunicación de los resultados obtenidos a la comunidad científica, la población y a otros actores pertinentes.

La enseñanza problémica y el debate en el doctorado serán desarrollados mediante técnicas dinámicas y participativas, tales como talleres, conferencias, seminarios, discusiones grupales, asesorías técnicas y académicas especializadas, revisiones de pares, estudios de casos y el trabajo en redes. En estas actividades participarán los tutores, asesores, colaboradores, investigadores y profesionales expertos en la temática, que ampliarán y profundizarán sobre los temas debatidos desde sus campos específicos, con la cobertura institucional de UNAN-Managua/CIES.

  1. Carta de solicitud de ingreso al programa de doctorado dirigida al Dr. Teodoro Isaac Tercer Rivera, Director UNAN-Managua/CIES (Ver anexo 1).
  2. Original y Fotocopia del título de Master
  3. Original y copia título de Licenciatura
  4. Certificado original y copia de calificaciones del título obtenido de maestría “actualizado”
  5. Resumen del Currículum Vitae con los documentos que respaldan.
  6. Fotocopia de los documentos de identificación personal (cédula de identidad y pasaporte en caso de los estudiantes extranjeros)
  7. 2 fotos tamaño pasaporte.
  8. Presentar propuesta de proyecto de investigación de entre 2000-3000 palabras, incluyendo 8-10 referencias bibliográficas en el conteo de palabras (Ver anexo 2 Guía para la redacción de la Propuesta de Plan de Investigación)
  9. Dominio de inglés básico o intermedio
  10. Carta de compromiso con el programa de Doctorado para cumplir con las exigencias académicas, técnicas y administrativas.
  11. Cumplir con otros compromisos administrativos para iniciar el programa (Entrevista, pago de matrícula, entre otros)
  1. Aprobar todos los cursos del plan de estudios
  2. Completar el número de créditos del Plan de Estudios
  3. Aprobar con la nota mínima de 80 puntos cada uno de los cursos.
  4. Participar al menos en un 80 % de las sesiones presenciales por cada curso.
  5. Participar al menos en un 80 % de las sesiones virtuales por cada curso.
  6. Entregar, presentar y defender protocolo de investigación.
  7. Realizar pre defensa de informe final de investigación.
  8. Realizar defensa de informe final de investigación.
  9. Cumplir con los aranceles, requerimientos administrativos del programa y reglamentos de la UNAN-Managua.
  10. Presentar certificado de dominio de inglés.
  11. Cumplir con actividades y productos de investigación:
    a. El doctorado tiene como requisito de graduación la publicación de al menos tres artículos científicos en revista indexada a nivel nacional, regional o internacional con revisión de pares. Es obligatoria la colocación de la afiliación UNAN-Managua/CIES en cada artículo. Estos artículos deben elaborarse y publicarse bajo la supervisión de la coordinación y docentes del programa de doctorado. Los artículos deben estar vinculados al tema de investigación; al menos uno de ellos deberá ser inédito (p. ej., generado de los datos de la investigación posterior a la aprobación del protocolo). Estos deben ser elaborados durante la ejecución del plan de estudio.
    b. Participar con una ponencia por año en un congreso o evento nacional o internacional del área de la salud. (Presentar certificado de participación).
    c. Participar como asistente docente y de investigación (p. ej., tutor de estudiantes de maestría) en proyectos del UNAN-Managua/CIES.
    d. Colaborar como investigador en las unidades de investigación de UNAN-Managua/CIES.
Para mayor información visítenos en las instalaciones del CIES o contactarse:
  • Mayra Guevara formacion@cies.unan.edu.ni 2278 3700 Ext 8508
  • Sergio Gutiérrez, Coordinador del Programa sergio.gutierrez@cies.unan.edu.ni 2278 4381 Ext 8510
  • Claudia Xochitl López Aburto Administradora del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud claudia.lopez@cies.unan.edu.ni
  • Dirección de las instalaciones de UNAN-Managua/CIES: Managua, Rotonda Santo Domingo 75 metros al sur.
Facebook
Twitter
LinkedIn