
Autoridades del CNU rinden homenaje a los héroes de la batalla de San Jacinto

Autoridades de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) visitaron esta mañana la Casa-Hacienda San Jacinto, donde depositaron un arreglo floral como una manera de rendir homenaje a los héroes que defendieron la soberanía de Nicaragua el 14 de septiembre de 1856.
En esta actividad, que forma parte del Plan Nacional de Fiestas Patrias «Orgullo Patrio Hacia el Bicentenario», los académicos realizaron un recorrido por el lugar, acompañados por un guía que hizo una breve reseña de los acontecimientos de la Batalla de San Jacinto, uno de los hechos más memorables en la historia de Nicaragua.

Para la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, para las instituciones educativas esta conmemoración es de mucha relevancia, porque además de los conocimientos científico-técnicos, los profesionales tienen una formación en valores que les permite conocer la historia de Nicaragua y reafirma los principios de la identidad nacional.
«Esa lucha de los flecheros, de José Dolores Estrada, de Andrés Castro, es para nosotros una memoria que no podemos perder, ellos nos han dejado ese legado y tenemos que continuar defendiendo nuestra patria porque siempre tenemos las amenazas intervencionista», dijo la maestra.

En esta visita también acompañaron autoridades de la UNAN-Managua, dirigentes estudiantiles, miembros de los gremios del Sindicato de Trabajadores Administrativos Santos Sobalvarro Blandón (SITRA) y de Profesionales Docentes de la Educación Superior Miguel Bonilla Obando/ Asociación de Trabajadores Docentes (ATD), así como docentes y administrativos de esta casa de estudios.

Batalla de San Jacinto
El 14 de septiembre de 1856 se libró en los corrales de la hacienda San Jacinto, ubicada en el municipio de Tipitapa, departamento de Managua, en las primeras horas del día, un enfrentamiento desigual: un ejército de 300 filibusteros fuertemente armados y experimentados militarmente, escogidos por William Walker, comandaba la tropa el Coronel Byron Colé, como primer jefe, y Willy Marshall como segundo; por parte de los libertadores y héroes nacionales, 160 nicaragüenses bajo el mando del General José Dolores Estrada.
La batalla duró varias horas en un tiroteo incesante y lucha cuerpo a cuerpo, finalmente los soldados nicaragüenses, llenos de valor, heroísmo y amor a la patria derrotaron a los mercenarios de la época.