MENSAJE DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL EN LA III REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LA CELAC – UNIÓN EUROPEA
Canciller Denis Moncada Colindres
Jueves, 27 de octubre, 2022
Buenos Aires, República Argentina
Señoras Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros de la CELAC y de la Unión Europea;
Un Nuevo Orden Mundial Multipolar, Justo, Equitativo, Respetuoso de la Soberanía y la Independencia de los Estados, está naciendo, dejando atrás el Poder Unipolar. Nicaragua apoya el Multilateralismo y el Nuevo Orden Multipolar, superando el unilateralismo. En esa dirección fortalecemos la Paz, la Seguridad, Estabilidad y Relaciones amistosas, solidarias y de respeto a la Independencia y Soberanía de todos los Estados, Transmitiendo a Ustedes los cordiales saludos del Compañero Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.
El lema de este encuentro entre Cancilleres de América Latina y el Caribe y la Unión Europea: “Renovando la Asociación Birregional para Fortalecer la Paz y la Unidad” con el propósito de relanzar y recuperar el intercambio y la cooperación entre nuestras regiones, debe sustentarse en principios y valores que son inherentes a los Pueblos.
Debemos repetir hasta que haya comprensión y conciencia que ya no somos colonias, sino Naciones Libres y Soberanas, somos personas libres, no esclavos, capaces de trazar nuestras propias Políticas, Estrategias y Caminos de Paz, Prosperidad y Buen Vivir, sin injerencias, agresiones, ni intervenciones de potencias hegemónicas. Ese es el fundamento para un intercambio fructífero entre nuestras regiones. Una cooperación respetuosa de la Autodeterminación de los Pueblos es el núcleo medular de las buenas relaciones de amistad y cooperación solidaria entre Pueblos y Estados Soberanos de ambas Regiones. Por lo tanto, las prácticas colonialistas ya no tienen cabida, y llamamos a la Unión Europea a exigir el fin de la ocupación del territorio argentino de Las Malvinas que sigue ocupando el Imperio británico por la fuerza de las armas.
El Desarrollo y Progreso de nuestros Países y Pueblos es obstaculizado, por la pobreza, la crisis económica y ambiental, y por la crisis energética, crisis inflacionaria y alimentaria global, causadas por las medidas coercitivas, unilaterales impuestas contra la Federación Rusa; China, República Popular Democrática de Corea, Cuba, Venezuela, Irán, Siria, Nicaragua y otros países hermanos, medidas que afectan a los Estados, impidiéndonos alcanzar nuestras metas de lucha contra la pobreza, obstruyendo el Derecho al Desarrollo de nuestros Pueblos y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se debe poner fin a esas medidas unilaterales arbitrarias.
Latinoamérica y el Caribe es una Región altamente vulnerable ante los efectos del Cambio Climático, particularmente los pequeños Estados Insulares en desarrollo y las zonas costeras bajas del Caribe y Centroamérica, por lo que es urgente y necesario que los Países Desarrollados cumplan con sus compromisos para enfrentar el Cambio Climático en la próxima COP27, que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
Siguen teniendo vigencia y Nicaragua mantiene las 4 declaraciones de cara a la COP27 sobre: 1. Justicia Climática con Reparaciones, 2. La urgencia de preservar los Bosques, 3. Pérdidas y Daños como mecanismo de indemnización para Países altamente vulnerables, y 4. El reconocimiento de Centroamérica y el Caribe como una Región vulnerable a los impactos del Cambio Climático.
Ese es el gran reto que tiene la Humanidad, ese es el gran reto que tenemos para alcanzar la Paz, para derrotar el hambre y la pobreza, para defender los Principios de Justicia, de Libertad. Para salvar la Vida resulta imprescindible salvar al Planeta… [ver más]
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó este jueves nuevas medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Nicaragua, las cuales calificó de ilegales.
El mecanismo de integración latinoamericano y caribeño denunció en un comunicado la nueva agresión contra el pueblo y Gobierno nicaragüenses, dirigida contra el sector minero y la restricción de visa a funcionarios de la nación centroamericana.
La nota reiteró el llamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a todos los Estados en su resolución 75/181, a que “cesen de adoptar o aplicar medidas unilaterales” contrarias al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y a la Carta de la ONU.
También a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados, en particular las de “carácter coercitivo”, que impiden la realización plena de los derechos enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales sobre el tema.
En particular, subrayó, las que obstaculizan «el derecho de las personas y los pueblos al desarrollo».
ALBA-TCP reiteró el llamado a denunciar estas continuas agresiones y ratificó su apoyo y solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua… [ver más]
La Asamblea Nacional aprobó una declaración legislativa de rechazo y cese al bloqueo criminal de Cuba impuesto por el gobierno norteamericano que ya sobrepasa los 60 años.
La declaración legislativa fue leída por el diputado sandinista y coordinador de la bancada del FSLN Edwin Castro.
La declaración afirma que la Asamblea Nacional de Nicaragua considerando:
1-La actitud criminal, arrogante y violatoria de los más elementales derechos de los pueblos y gobiernos del mundo, que los Estados Unidos de América ha mantenido y mantiene hasta hoy en día y particularmente contra el pueblo y gobierno de Cuba, al mantenerle por más de 60 años este inhumano bloqueo económico, comercial y financiero.
2-Que en pleno siglo XXI cuando la casi totalidad de los pueblos y gobiernos del mundo han reiterado su demanda que los Estados Unidos de América suspendan definitivamente este criminal bloqueo contra Cuba soberana, el imperio estadounidense se empecina en recrudecer aún más su política criminal, vetusta y trasnochada y completamente obsoleta en contra del noble pueblo cubano.
3-Que el imperio norteamericano en clara y flagrante violación de las normas más elementales del derecho internacional, los derechos humanos y de todos los tratados y convenios internacionales mantiene y lleva a cabo por el mundo una política exterior de desprecio y desconocimiento absoluto de los derechos a la libertad, la soberanía y la independencia de los pueblos y particularmente contra los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
4-Que producto de este criminal bloqueo económico, comercial y financiero el pueblo y gobierno de Cuba han sufrido y sufren consecuencias catastróficas en su economía, infraestructura y la salud al prohibir de forma criminal el acceso de Cuba a la adquisición en el extranjero de medicamentos y de insumos médicos para alcanzar una mejor calidad de vida y de salud de este noble pueblo… [ver más]
El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud (MINSA) inauguró en la sede del Silais Managua el Banco de Biológicos para el fortalecimiento de la cadena de frío y garantizar el almacenamiento y conservación de las vacunas.
El Banco fue construido en un espacio de alrededor de 110 metros cuadrados con fondos de los países de Japón y Canadá y tuvo una inversión de 380 mil dólares. Tiene dos cuartos fríos que miden 20 metros cúbicos y cada uno tiene capacidad para almacenar alrededor de 750 mil dosis.
La construcción cumple con la normatividad antisísmica y específica de acuerdo con lo recomendado por la OMS, climatización y sistema de respaldo de energía que se activa de manera automática ante falta del suministro de energía.
El acto de inauguración fue presidido por el doctor Carlos Sáenz, Secretario General del MINSA; el Embajador de Japón en Nicaragua, Sr. Nakamura Kazuhito; Representante de OMS/OPS, Ana Solís; Representante de Unicef, Antero Almeira; Dr. Cristian Toledo, Responsable de Vigilancia para la Salud; por Fetsalud Nacional, la Compañera Flavia Ocampo y por el Silais Managua, la doctora Daritza Pérez.
Además, estuvieron presentes representantes de los centros de salud y Red Comunitaria, hospitales y trabajadores de la salud.
El Embajador de Japón señaló que el año pasado su país extendió un fondo de emergencia de 1.5 millones de dólares para fortalecer el desarrollo de la cadena de frío en respuesta a la pandemia, hoy se siente honrado con la creación de este Banco en colaboración con el MINSA, Canadá, OPS, Unicef, como una gran ampliación del apoyo al pueblo nicaragüense… [ver más]
A solicitud del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega, la Asamblea Nacional aprobó la iniciativa de ley de creación de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones.
Esta nueva entidad tiene por objetivo fortalecer la estructura orgánica estatal que contribuya a la promoción, sostenimiento y crecimiento de la inversión privada y del intercambio comercial, procurando una coordinación eficiente entre las diferentes instancias del estado de Nicaragua y el sector privado internacional y nacional… [ver más]
CALIBRE MINING CORP se complace en anunciar que, además de su comunicado de prensa del 25 de octubre de 2022, luego de conversaciones con sus asesores en relación con las sanciones impuestas a la Dirección General de Minas de Nicaragua por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 24 de octubre de 2022 (las “Sanciones” ) y una revisión interna de sus operaciones planificadas actuales y futuras, la Compañía confirma que las Sanciones no tienen un impacto material en sus operaciones en Nicaragua. Los complejos Libertad y Limón están operando según lo planeado, y la Compañía está en camino de cumplir con nuestra guía de producción anual consolidada para 2022 de 220 000 a 235 000 onzas de oro.
Calibre reitera su compromiso con sus activos en Nicaragua, y particularmente con sus empleados y comunidades anfitrionas. Calibre opera estos activos de una manera que protege a las personas, respeta el patrimonio cultural y contribuye al desarrollo económico, al mismo tiempo que actúa como administrador del entorno natural. La empresa seguirá esforzándose por ofrecer valor sostenible a todas las partes interesadas a través de operaciones responsables y un enfoque disciplinado hacia el crecimiento.
Calibre continuará monitoreando sus operaciones con la asistencia de sus asesores para garantizar que la Compañía continúe cumpliendo con todas las leyes y regulaciones pertinentes, incluidas las sanciones que puedan resultar de la Orden Ejecutiva 13851, así como con los estándares internacionales y las mejores prácticas… [ver más]
El Consejo Supremo Electoral (CSE) firmó un convenio con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), referente a la participación de los procuradores electorales en las Elecciones Soberanas Municipales 2022, que se realizarán el próximo 6 de noviembre.
La firma del convenio fue realizada por magistrada Brenda Rocha, presidenta del CSE; Wendy Morales, Procuradora General de la República de Nicaragua, así como la doctora Darling Ríos, Procuradora Para los Derechos Humanos.
La magistrada Rocha dijo que desde la experiencia de la PGR y la PDDH, dentro de los procesos electorales, brindarán el acompañamiento en los 3 mil 106 Centros de Votación, garantizando la labor social de atención a las y los ciudadanos en su ejercicio al voto, como derecho político que tienen… [ver más]
Matagalpa se integrará este 27 de octubre a la Red Nacional de Ciudades Creativas, festejando a lo grande, en el Paseo Juan Pablo II, a las 4:00 de la tarde, con un festival cultural, artístico y expo feria, mostrando toda su creatividad como un territorio vivo, orgulloso de su Patrimonio Biocultural y sus Raíces Indígenas.
Tierra productiva y de tradiciones ancestrales, cuna de Cultura y Arte, con personajes destacados en música, además de ser un Pueblo Vibrante, Emprendedor, Hospitalario, con invaluable talento humano en danza, artes populares, artes plásticas, gastronomía y deporte.
Su paisaje de montañas, ríos, cascadas, fauna silvestre, cultivos y flores le visten de gran belleza escénica, que la destacan como un atractivo destino turístico.
Con la designación de Ciudad Creativa la ciudad impulsará un plan especial que asegure el cuido, preservación y desarrollo del Patrimonio Histórico, Cultural, Natural y Productivo; con esfuerzo participativo comunitario, social, e institucional, sembrando el orgullo de ser matagalpino en las nuevas generaciones… [ver más]
Como parte de la transición hacia la movilidad eléctrica, el Gobierno de Nicaragua inauguró 42 puntos de carga para vehículos en Managua.
En total han sido instalados en Nicaragua, 67 puntos de carga para vehículos eléctricos, cuya capacidad simultánea es de 800KW.
En Managua, los 42 puntos de carga instalados poseen una potencia de 11 y 6 kW, con la particularidad que integran al proceso energía solar. Estos están ubicados en el edificio de la Empresa Nicaragüense de Transmisión Eléctrica (ENATREL) – Ministerio de Energías y Minas (MEM).
Asimismo, la Subestación San Juan del Sur posee 12 puntos, con una potencia de 11, 30 y 45 kW, que permite carga convencional, semi rápida y rápida. Esto hará posible el abastecimiento eléctrico de los vehículos que ingresan por la frontera sur.
En el caso de occidente fueron 13 puntos instalados en la Subestación Villanueva, con potencia de 11 30, 43, 50 y 60 kW, que permite carga convencional, semi rápida y rápida. Está garantizará el abastecimiento a los vehículos que ingresan por la frontera norte… [ver más]
INTERNACIONALES
Autoridades de más de 30 países participarán hoy en Argentina en la III Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
La cita tendrá lugar en el capitalino Centro Cultural Kirchner y su sesión plenaria será presidida por el mandatario Alberto Fernández, según precisó la Secretaría de Comunicación y Prensa de esta nación.
Recientemente, el canciller argentino, Santiago Cafiero, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, resaltaron la importancia del evento para impulsar el diálogo entre ambos bloques y fortalecer la cooperación interregional.
Por otra parte, conversaron sobre la urgencia de aumentar la colaboración en sectores estratégicos como el energético y el alimentario.
Asimismo, abogaron por incrementar las acciones conjuntas contra el cambio climático, por la igualdad género, los derechos humanos, la educación, la cultura, la digitalización y la biotecnología.
Tras su XXIII reunión, los ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC emitieron una declaración conjunta la víspera en la que destacaron la relevancia de ampliar los vínculos con socios extrarregionales y ratificaron su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, inclusivo, equitativo y armónico… [ver más]
En una declaración conjunta, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) pidieron sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo internacional, elaborada unilateralmente por EE.UU.
Tras finalizar la 23.ª reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la CELAC, realizada en Argentina, se emitió una declaración conjunta donde también se reiteró el llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para que se ponga fin al “bloqueo económico, comercial y financiero” contra el país caribeño.
En este encuentro, los máximos representantes de la diplomacia de las naciones que integran el mecanismo regional reiteraron su rechazo a las “listas y certificaciones unilaterales que afectan a países de América Latina y el Caribe”.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que su país aboga por un fortalecimiento de la CELAC “como interlocutor regional” y que Cuba “continuará luchando sin descanso por la genuina integración de Nuestra América”.
En la declaración final, los 33 países miembros también ratificaron que América Latina y el Caribe son una “zona de paz” y libre de armas nucleares, “que propugna la solución pacífica de las controversias en la región y en el mundo”.
Del mismo modo, se refirieron a los efectos de la pandemia en la región y al “esfuerzo adicional” para garantizar la seguridad alimentaria y energética en los países latinoamericanos y caribeños debido a los “niveles alarmantes” de pobreza, endeudamiento, desigualdad social, informalidad laboral, degradación ambiental, desigualdad de género y discriminación racial… [ver más]
El expresidente hondureño Manuel Zelaya llama a los miembros del partido Libre a defender a la presidenta del país de un intento de golpe de Estado.
Manuel Zelaya envió un mensaje de alerta a los miembros del partido Libre y simpatizantes del Gobierno; a estar listos a defender a su presidenta de un intento de golpe de Estado.
El expresidente hondureño, Manuel Zelaya, alertó a la militancia del partido Libre a estar alertar y defender el gobierno en las calles.
El exmandatario dio esas declaraciones ante los comentarios de sectores del país, que se han atrevido a llamar a un golpe de Estado contra la presidenta Xiomara Castro.
La elección de Xiomara Castro ha sido la de mayor votación en la historia de Honduras, pero parece eso no ser suficiente para los promotores de los golpes de Estado en Honduras.
La embajada de los Estados Unidos en Honduras, se ha implicado con mensajes que apoyan la desestabilización del gobierno democráticamente electo en este país.
Los sectores políticos conservadores y los mismos actores que propiciaron el golpe de Estado del año 2009, buscan ahora desestabilizar de nuevo el país… [ver más]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que ha habido un cambio en el discurso tanto de Rusia como de Estados Unidos, lo que puede derivar en un posible acuerdo.
En su conferencia de prensa de este 27 de octubre, el mandatario comentó que recientemente el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, señaló que su país no descarta la posibilidad de establecer negociaciones con Moscú y China.
“Esto no se veía antes, no era parte del lenguaje político, ahora ya se está hablando de eso. Igual en Europa hay todo un movimiento para buscar el diálogo”, dijo el mandatario, quien señaló que desde su perspectiva se seguirá avanzando en el asunto para conseguir la paz.
Al ser cuestionado sobre los planteamientos de expertos estadounidenses sobre que China y Rusia pudiesen acceder a información estratégica en medio del contexto del hackeo realizado por el colectivo Guacamaya, el presidente mexicano aseveró que su país tiene excelente relación con todas las naciones.
“Nosotros tenemos una muy buena relación con todos los gobiernos y con todos los pueblos del mundo”, sentenció.
López Obrador recordó que China fue uno de los primeros en enviar ayuda a México durante la pandemia del COVID-19, mientras de Rusia, dijo, le ofreció ayuda cuando él tuvo su primer contagio de la enfermedad. Durante su conferencia, el mandatario se refirió a Rusia como la Unión Soviética.
Asimismo, el mandatario mexicano expresó sus deseos de que no haya una segunda Guerra Fría entre las potencias mundiales… [ver más]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la jornada de Miércoles Productivo, anunció que el país ha avanzado en la producción y soberanía alimentaria, y pronosticó que el año próximo será de bienestar y crecimiento.
“Con la Misión Alimentación, la Misión AgroVenezuela, el CLAP, las Casas de Alimentación y otros esfuerzos, hemos avanzado en la producción y soberanía alimentaria en el país”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
“¡El 2023 promete ser un año de más bienestar y crecimiento!”, subrayó el jefe de Estado del país suramericano.
En otro mensaje publicado en la red social, el presidente Maduro sostuvo que “Venezuela comienza a consolidar el objetivo de autoabastecimiento”.
“Vamos con todo por la meta de exportación, todo, gracias al esfuerzo colectivo para consolidar las fuerzas productivas de la Patria en una ruta clara. ¡Producir es vencer y nosotros estamos venciendo!”, manifestó… [ver más]
Washington no ha sido capaz de persuadir a ningún aliado para que participe en una eventual intervención militar internacional en un Haití asolado por la violencia, reporta The Miami Herald, remitiéndose a fuentes al tanto de la situación.
Los funcionarios de la Administración Biden están debatiendo si la resolución estadounidense distribuida a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU debe ser revocada si ningún país da un paso al frente y no ofrece tropas en los próximos días. Mientras tanto, Washington tampoco se ha comprometido proporcionar sus propias fuerzas, lo que ha suscitado frustración entre sus socios, escribe el periódico.
Además, varios países han exigido que se elabore un plan concreto por escrito antes de votar la resolución.
De momento, la propuesta no ha encontrado apoyo en el mundo. En particular, Francia descartó la posibilidad de aportar tropas, Canadá se mostró repetidamente reticente a contribuir con fuerzas terrestres y Brasil también expresó su escepticismo. Por su parte, Rusia y China expresaron su preocupación por el despliegue de fuerzas extranjeras en Haití.
“No se ha avanzado en conseguir socios voluntarios”, afirmó uno de los informantes, quien constató que “nadie está dando un paso adelante”.
El clima político y social del país ha sufrido un grave deterioro desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. Las condiciones se han vuelto especialmente difíciles en los últimos meses, ya que cientos de bandas criminales tomaron el control de la capital, Puerto Príncipe, y bloquearon las terminales de combustible del país… [ver más]
Expresan rechazos desde varios países al atentado terrorista del miércoles en Shiraz, suroeste de Irán, que dejó al menos 15 muertos.
No han tardado en llegar las reacciones internacionales al reciente atentado terrorista, reivindicado por el grupo terrorista de Daesh, en el sagrado mausoleo Shah Cheraq en la ciudad de Shiraz.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha enviado un mensaje de condolencias a su homólogo iraní, Seyed Ebrahim Raisi, y ha resaltado la disposición del país euroasiático a fortalecer la cooperación con los socios iraníes en la lucha contra el terrorismo.
“China está impactada por el ataque y lo condena enérgicamente. China se opone firmemente a todas las formas del terrorismo y apoya al Gobierno y al pueblo de Irán en la lucha contra los extremistas y terroristas para garantizar la paz y la estabilidad en el país”, ha subrayado, por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante asiático.
El portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, subrayó “la necesidad de llevar ante la justicia a los autores de este crimen contra los civiles que ejercen su derecho a practicar su religión”.
El Canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, en un mensaje en Twitter, condenó enérgicamente el atroz y cruel ataque terrorista contra el santuario y deseó la pronta recuperación de los lesionados… [ver más]
Durante su discurso en la sesión plenario del Foro Internacional de Discusiones Valdái, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado este jueves que Occidente lleva a cabo un “juego sangriento, peligroso y sucio”. “[Este juego] niega la soberanía de los países y de los pueblos, su identidad y singularidad, y no valora los intereses de otros Estados”, dijo.
En este sentido, el mandatario ruso recalcó que el derecho internacional fue sustituido por algunas reglas. Señaló que desde Occidente intentan establecer “una sola regla” para que “las autoridades globales puedan vivir sin ninguna regla”. El mandatario señaló que actualmente el mundo está atravesando una “crisis sistémica a gran escala”, mientras que los países occidentales, que -subrayó -“no tienen unidad”, han venido dando “una serie de pasos hacia la escalada”, como “la incitación a la guerra en Ucrania, provocaciones en Taiwán, destabilización del mercado alimentario y la destrucción de gasoductos europeos [de Nord Stream]”.
En este contexto, indicó que la humanidad actualmente se enfrenta a dos opciones: “seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución”. En consecuencia, “tarde o temprano” tanto los nuevos centros del mundo multipolar, como Occidente, tendrán que entablar un diálogo equitativo para abordar un futuro común. “Cuanto antes, mejor”, recalcó Putin.
Putin advirtió que en el mundo actual no será posible mantenerse al margen.
“El que siembra viento, como se dice, recoge tempestades. La crisis se ha hecho global, afecta a todos y no hay que hacerse ilusiones”, aseveró.
El presidente recordó que, tras la desintegración de la URSS, Occidente se sintió “ganador” y proclamó el imperio del mundo unipolar en el que “solo su voluntad tiene derecho a existir”.
Sin embargo, este “período histórico del dominio total en los asuntos mundiales se acaba”, recalcó… [ver más]
El director ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft, Ígor Sechin, calificó la idea de sacar a Rusia de la economía mundial como “absurda e ilusoria”, señalando que la participación económica del país a nivel global no ha sido valorada como debería desde hace mucho tiempo.
“La idea de ‘apartar’ a Rusia de la economía mundial es absurda e ilusoria”, dijo el directivo.
“La escala y el papel de la economía rusa en la división global del trabajo han sido tradicionalmente subestimados por Occidente”.
“Los servicios son algo útil, pero no cuando no tienes energía y comida. La cuota de Rusia en el suministro de materias primas básicas llega al 15 %”, afirmó Sechin subrayando las diferencias entre las capacidades económicas del país y Occidente.
El directivo también declaró que el mercado energético único ha llegado a su fin y ya no se puede regular. Estas declaraciones forman parte del informe titulado ‘El diluvio universal en el mercado energético. El segundo rapto de Europa’ que Sechin presentó durante el XV Foro Económico Euroasiático de Verona, celebrado entre el 27 y 28 de octubre en Bakú (Azerbaiyán), donde también habló de los orígenes de la crisis actual.
“Ya no existe un mercado único de la energía. No hay reglas. La alta volatilidad que se ha observado en la última década se ha vuelto ahora incontrolable”, señaló el directivo, citado por la oficina de prensa Rosneft, y agregó que las nuevas tendencias están “destruyendo por completo los fundamentos del derecho, la propiedad privada y el mercado”… [ver más]
Un muerto, decenas de heridos, marchas, enfrentamientos, bloqueos, la suspensión en las exportaciones de alimentos para garantizar el abastecimiento interno y denuncias de intento de un golpe de Estado es el saldo que ha dejado en Bolivia el paro indefinido que el sábado pasado inició el departamento de Santa Cruz y que se ha convertido en una de las crisis políticas más graves del Gobierno de Luis Arce.
El presidente convocó para mañana a un encuentro plurinacional con autoridades de todo el país y rectores universitarios para tratar de encontrar una solución al conflicto, pero Luis Fernando Camacho, el gobernador ultraderechista de Santa Cruz, que es el departamento más rico de Bolivia, ya rechazó cualquier tipo de diálogo.
Mientras el conflicto parece no tener una pronta resolución, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, ya reveló que la huelga ya ha dejado pérdidas por 200 millones de dólares y que los principales afectados son los pequeños productores y comerciantes.
La tensión comenzó cuando el Gobierno anunció que el censo nacional, que estaba previsto para este año, se postergaría para 2024, pero Camacho y otros gobernadores opositores al Movimiento al Socialismo (MAS) exigen que se realice en 2023, ya que los datos poblacionales son cruciales para el reparto de fondos públicos y de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El debate fue escalando de manera inesperada, hasta que Camacho amenazó con que, si Arce no cedía, Santa Cruz comenzaría un paro indefinido el 22 de octubre, lo que afectaría la economía de todo el país.
Y cumplió. El sábado pasado comenzó la huelga general y esa misma noche hubo protestas en Santa Cruz que derivaron en enfrentamientos en los que murió Pablo Taborga, un hombre que salió a manifestarse en contra del paro.
Desde ese día, las hostilidades continúan. En las calles del departamento en huelga el paso está bloqueado con llantas y palos y los mercados lucen vacíos, salvo en los horarios en las que el Comité pro Santa Cruz permite que se abran para que la gente vaya a abastecerse. Solo les permiten ir a pie o en bicicleta, no en autos ni camionetas.
El miércoles, la violencia volvió a estallar, pero ahora en La Paz, en donde opositores a Arce realizaron la ‘Marcha de la paceñidad por la paz, la unidad y el censo 2023’ y se enfrentaron con piedras y palos a simpatizantes del Gobierno. El saldo fue de una veintena de heridos… [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni