Boletín Informativo No.428

Boletín Informativo No.428
  • Misión gubernamental se reúne con representantes de cooperación italiana

Una delegación del gobierno sostuvo encuentro con los señores Mauro Ghirotti, Director Regional para Centroamérica y el Caribe de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y Luca Fabozzi, experto de cooperación de ese organismo.

Durante el encuentro se presentó el trabajo que se está realizando desde la Comisión de Economía Creativa, Nicaragua Diseña, la Fundación INCANTO y el Teatro Nacional Rubén Darío.

De la misma manera, intercambiaron sobre iniciativas de cooperación en el campo de la cultura, diseño y moda que permitan desarrollar el talento, el arte y creatividad, a la vez que generen ingresos a los protagonistas aportando a la economía nacional.

Ghirotti expresó la disposición de continuar fortaleciendo la cooperación con Nicaragua; la cultura, la moda y la música son ejes fuertes en los que Italia puede aportar, existiendo oportunidades de colaboración en estos temas.

La misión nicaragüense estuvo integrada por Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación; Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión de Economía Creativa, el Maestro Ramón Rodríguez, Director del Teatro Nacional Rubén Darío, y CFernando Fuentes de Nicaragua Diseña. [ver más]

  • Gobierno de Nicaragua asume por una semana más incremento de los combustibles

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, dado el incremento constante que desde el año 2021 han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados, los cuales afectan las economías de todos los Países, pensando siempre en el apoyo a las familias nicaragüenses y en las diversas actividades que realiza nuestro Pueblo relacionadas con la producción, el transporte colectivo y las diferentes actividades económicas del país, han instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía, informar a nuestro Pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asume con sus recursos los siguientes incrementos correspondientes a la semana del 28 de Agosto al 3 de Septiembre 2022:
Para la siguiente semana se mantendrán los precios de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, requiriéndose para el diésel un incremento de 20.68 C$/galón de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido asumir el 100% de este incremento, para beneficio de las familias nicaragüenses.

En cuanto al Gas Licuado de Petróleo, principal combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de alimentos, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional garantizará que se mantengan los mismos precios, sin ningún ajuste, de manera que el Gas Licuado de Petróleo no tendrá ningún cambio en su precio para las presentaciones de 10 libras, 25 libras y 100 libras.

Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar y la economía de los sectores económicos del País, por tanto, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses. [ver más]

  • MINSA desarrolla IV congreso internacional sobre vacunas e inmunizaciones

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló este viernes el IV congreso internacional sobre vacunas e inmunizaciones, con la participación de expertos internacionales que brindaron información actualizada sobre aspectos que han ocurrido en el Programa de Inmunización.

También, expusieron todo lo que tiene que ver con las actualizaciones de vacunas contra la Covid-19, especialmente la vacunación a niños, así como el tema de la viruela símica, el avance en la erradicación de la poliomielitis y la sostenibilidad de la eliminación del sarampión.
Jazmina Umaña, coordinadora nacional del Programa de Inmunización del Minsa, manifestó que en el congreso se expuso avance en la tecnología sobre la cadena de frío, que ha tenido muchos cambios con las nuevas vacunas y las nuevas temperaturas de almacenamiento.
«Además vamos a tener temas de investigaciones operativas realizadas por los equipos de los Silais», informó.

La doctora Umaña resaltó que el congreso fortalece los conocimientos que el personal de salud, del nivel local; recibieron para mejorar el desempeño en sus labores. [ver más]

  • Nicaragua: Más de 35 mil caribeños ya tienen internet 4G y telefonía celular

El Gobierno instaló siete antenas que facilitan la comunicación de teléfono e internet a por lo menos 35 mil personas en el Caribe Norte.

Los municipios que ahora tienen una mejor conexión y el servicio 4G de teléfono son Waspam, Rosita, Siuna y Waslala; donde los productores ahora realizan sus transacciones con mayor facilidad.
Maestros, estudiantes, personal de salud y la comunidad entera en Madriguera, Kaskita, Floripón, Tignitara, Saupuka, Kururia y Susun, ya no tendrán que subir los cerros o viajan a largas distancias para encontrar una señal de telefonía celular.

Las autoridades aseguraron que son 34 las comunidades beneficiadas.
Los caficultores en Kaskita, una comunidad ubicada en Waslala, ahora toman un teléfono desde su unidad productiva y llaman a los transportistas para que lleguen a traer la producción de café, donde se hacen las transacciones comerciales.

Ismael García Polanco es un productor de café en Kaskita, dijo que está muy contento porque es un gran beneficio, ya que ahora no tienen que salir en bestia hasta fuera de la comunidad para pedir que llegue el vehículo a traer la producción; sino que ahora lo hacen desde sus unidades productivas.
Los trabajadores de la salud en estas comunidades ahora piden las ambulancias desde el teléfono y envían sus informes por WhatsApp.

Con ello, ya no tienen que viajar a la ciudad a entregarlos; lo que incurría en gastos de viaje y alimentación. [ver más]

  • A 55 años Nicaragua estará conmemorando a Pancasán Heroico

Este fin de semana Nicaragua estará conmemorando a Pancasán Heroico a 55 años en conciencia y energía siempre victoriosa.

La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua reflexionó respecto a esta gesta heroica enfatizando en “cómo olvidar la osadía, audacia, energía, convicción, la entrega liberadora de los valientes y los valientes hijos de Andrés. Zeledón, nuestro General Sandino, que rompieron fuego cuando el triunfo era, como decía Tomás, apenas una tentación, el sueño de unos cuantos”.

“Nunca olvidamos, todos los días aprendemos, esa gesta, ese coraje, ese arrojo, es legítima e invaluable parte de nuestro patrimonio heroico, determinación de vencer lo llevamos en el alma, y vencer como pensaban tantos compañeros que nos antecedieron, aún dejando la vida en el intento”.

“Todos ellos, nuestros héroes, nuestros mártires, nuestros heroicos guerreros de luz y amor, nos inspiran, son ejemplo de cada día, en los afanes libertarios de estos nuevos tiempos, siempre llenos de corazón y con los ideales y valores de la revolución siempre en alto, siempre vencedores y siempre más allá”. [ver más]

  • Spirit anuncia reanudación de vuelos Fort Lauderdale-Managua

Spirit Airlines anunció este viernes la reanudación de su servicio diario sin escalas que conecta Managua (MGA) y Fort Lauderdale (FLL). El regreso de esta línea aérea al mercado juega un papel fundamental al ofrecer tanto comodidad como asequibilidad para que la familia y los amigos vuelvan a conectarse entre sí, y el servicio ofrece oportunidades para explorar los sitios históricos, la cultura vibrante y la belleza natural de Nicaragua.

“Estamos ansiosos de dar la bienvenida de nuevo a nuestros huéspedes nicaragüenses y emocionados de hacer que los viajes hacia y desde Managua sean accesibles para las familias, amigos y visitantes de nuevo”, dijo Camilo Martelo, Director de Estaciones Internacionales.

“Tenemos una historia de 15 años sirviendo a Nicaragua y estamos orgullosos de devolver al sur de la Florida y a Managua las tarifas asequibles y el servicio de firma que han llegado a conocer cuando viajan entre nuestros países”, agregó
El servicio diario y sin escalas a FLL comienza el 30 de noviembre y ofrece conexiones a 26 ciudades a través de la red de Spirit. [ver más]

  • Usura Cero entrega financiamiento a 33 emprendedoras de Carazo

El programa Usura Cero realizó el desembolso de más de 375 mil córdobas a 33 emprendedoras de los municipios del departamento de Carazo.

La coordinadora de capacitación del programa, Luz Meleydi Chavarría, expresó que el objetivo del gobierno es fortalecer las iniciativas de emprendimientos y negocios de las mujeres y sus familias.

Con este nuevo desembolso se aporta a la dinamización de la economía local.

Las emprendedoras previo a recibir su desembolso fueron capacitadas, posterior agradecieron al gobierno por el apoyo que les brinda a través del crédito otorgado. [ver más]

  • Programa Co Creamos entrega documentos estratégicos a emprendedores destacados

El programa Co Creamos del Ministerio de Economía Familiar, Economía Creativa y la UNAN-Managua, cumplió con la fase de entrega de documentos estratégicos a protagonistas de cuero, bambú, cacao, textil, café y barro.

La actividad se realizó en el Centro de Innovación y Diseño de la universidad.

Erasmo Gómez, coordinador del Centro de Innovación y Diseño, explicó que se pretende consolidar los objetivos empresariales de los emprendedores para lograr la eficiencia de sus negocios.

“Estos documentos se vinieron trabajando de manera conjunta entre mentores de la UNAN-Managua y estudiantes de diferentes disciplinas y carreras vinculados al trabajo arduo que tienen los protagonistas de las Mipymes”, dijo Erasmo.

“A través de este centro de Innovación y Diseño lo que se buscó fue darle solución a las diferentes problemáticas que se tradujeron en propuestas innovadoras como estos documentos con los que se dan una guía para tomar diferentes decisiones, conceptualizar su marca, establecer manuales de operaciones, productos y direccionamientos en sus negocios”, señaló Gómez.

Peralta, directora general de talleres y pequeños negocios del Mefcca, indicó que el documento fue entregado a 7 protagonistas que se han destacado. [ver más]

  • Porcicultores de Nicaragua con mejores técnicas para su productividad

El Ministerio de la Economía Familiar a través de un foro realizó intercambio de conocimientos con protagonistas del sector porcino de Nicaragua, para fortalecer los enlaces socioproductivos en la agricultura familiar.

En Nicaragua los derivados de la industria porcina son de gran relevancia para la economía familiar.

“Según el Plan de Producción Nacional, Consumo y Comercio conocimos que las cifras del hato porcino van en crecimiento, ha estado así en los últimos años y es que ahora nosotros hemos llegado a tener más de 507 mil cabezas de cerdo. Ese es un crecimiento muy importante y nos alienta a seguir impulsando lo que es la producción y reproducción de cerdos”; indicó la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.

El hato porcino está en manos de 150 mil unidades de producción y en su mayoría está caracterizado como criollo, sin embargo; en los últimos años el Gobierno de Nicaragua a través del programa de mejoramiento genético ha mejorado las razas. [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS

  • Policía reprime manifestación contra LUMA en Puerto Rico

La Policía del Estado de Puerto Rico, territorio dependiente de Estados Unidos, dispersó la noche de este jueves una manifestación de decenas de puertorriqueños en el Viejo San Juan, quienes protagonizaban una protesta contra LUMA Energy debido a los constantes apagones eléctricos.

Este es el más reciente episodio de las protestas que desde hace días sacuden la isla caribeña, aunque es el primero que culminó con un enfrentamiento entre manifestantes y policías, además de un arrestado.

La Federación de Maestros también se unió a la protesta de la noche del jueves, al igual que el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau.

Las manifestaciones sucedieron a los llamados hechos desde el pasado lunes por un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes y organizaciones sociales a movilizarse como forma de ejercer presión al gobernador Pedro Pierluisi, para que cancele el contrato otorgado a LUMA Energy.

LUMA Energy es el consorcio que desde el año pasado está a cargo de la red de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico, uno de los resultados de la privatización de la red en la isla controlada por Estados Unidos. [ver más]

  • Bolivia: Evo Morales insta a cuidar el litio de los planes imperialistas de EEUU

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), instó a cuidar el litio, recurso fundamental para la electromovilidad, de los planes imperialistas de Washington, luego de la prohibición del estado de California, de fabricar vehículos a gasolina a partir del 2035 y buscar fuentes de energía limpia desde 2026.

«El litio se ha convertido en la fuente de energía más necesitada en el mundo. Entre el 2001 y 2002, California estaba a punto de beneficiarse con el gas boliviano exportado por puerto chileno con el proyecto Pacific LNG. Ahora debemos cuidar el litio de esos planes imperialistas», afirmó Morales en su cuenta oficial en Twitter.

El estado de California aprobó el 25 de agosto por unanimidad la prohibición de fabricación de vehículos a gasolina a partir del año 2035 y la decisión cuenta con el respaldo de los grandes fabricantes de motorizados del mundo.
En julio de 2021, la Unión Europea también fijó plazo para el fin de la venta de coches de combustión el año 2035, ante los alarmantes índices de contaminación.

Con reservas de litio de 21 millones de toneladas en salares en el departamento de Potosí (suroeste), según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia forma parte del Triángulo del Litio junto a Argentina (19 millones de toneladas) y Chile (9 millones de toneladas), que concentran en conjunto las mayores reservas del mundo. [ver más]

  • Peronismo argentino marcha en apoyo a Cristina Fernández

El peronismo argentino continuó la noche de este jueves su movilización popular en apoyo a la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández, quien está bajo una acusación judicial y pedido de condena de 12 años de cárcel en un caso de presunta corrupción, en los alrededores de su vivienda en Buenos Aires.

El Partido Justicialista (PJ) de Buenos Aires realizó un Cabildo Abierto, con la consigna central de que «Vamos a seguir movilizados por Cristina y en defensa de la democracia» en referencia a lo que denominan persecución judicial contra la mandataria.

De acuerdo a la dirección del PJ de la capital a través de su presidente, Mariano Recalde, “Vamos a seguir movilizados, vamos a estar en las calles hasta cuando nos toque, por otro 17 de octubre [considerado “Día de la lealtad” peronista], en defensa de la democracia, de la voluntad y de la soberanía popular».

En ese sentido, afirmó que «a pesar del momento difícil que estamos viviendo, en esta reunión estamos contentos, porque esto expresa la unidad, nos une Cristina, por los 12 años felices que vivimos, pero también porque ella es el futuro, nuestro futuro, y porque lo que está en juego es el peronismo”.

El dirigente peronista fue más allá y dijo: «Nos han declarado la guerra, hoy comenzamos a trabajar para ganarla en las urnas». [ver más]

  • Tripulación de avión venezolano retenido en Argentina se reencuentra con sus familiares

La tripulación del avión venezolano retenido en Argentina desde junio se reencontró con sus familiares en Buenos Aires, luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro dispuso un vuelo especial para trasladarlos hasta esa nación.

«La felicidad llegó a los tripulantes del avión de Emtrasur, secuestrado en Argentina por los EEUU, gracias a un vuelo especial de Conviasa, aerolínea revolucionaria de paz», indicó el Ministerio de Transporte a través de la red social Twitter.

El Gobierno reiteró que la tripulación y el avión se encuentran «secuestrados» en Buenos Aires por órdenes de EEUU.
«Día a día toda Venezuela seguirá en las calles hasta que devuelvan el avión y liberen a la tripulación que injustamente continúa secuestrada en Argentina por mandato de un sistema judicial corrupto», señaló el ministerio.

El avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de la estatal Conviasa, aterrizó el 6 de junio en territorio argentino, donde habría entregado una carga supuestamente compuesta de autopartes de la empresa alemana Volkswagen en el país sudamericano.

Sin embargo, cuando se dispuso a abandonar el territorio argentino, el mismo 6 de junio, ninguna empresa les proveyó de combustible por temor a las sanciones a las que podría recurrir EEUU. [ver más]

  • Presidente venezolano rechaza especulación financiera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este jueves de los riesgos de la especulación financiera desatada en las páginas marcadoras del llamado “dólar paralelo” y pidió a la población tener “máxima conciencia” para enfrentarla.

El mandatario, dirigiéndose de manera directa a quienes gestionan esas páginas de especulación financiera, dijo: “No le metan el palo a la rueda. Que nadie trate de torpedear y dañar la recuperación económica”.

Las declaraciones del jefe de Estado desde el estado de Falcón (noroeste) se complementaron con un llamado a la población del país suramericano para “tener máxima conciencia y espíritu de combate ante el robo de estos inescrupulosos”.

En su intervención, Maduro puntualizó que el mercado legal para el dólar en Venezuela es el del Banco Central de Venezuela.

El jefe de Estado desestimó las justificaciones sobre la influencia del mercado en esas fluctuaciones paralelas y defendió: “¡El dólar del Banco Central de Venezuela se rige por las reglas del mercado!”.

Por otra parte, el presidente Maduro celebró que Venezuela está en la senda de la “recuperación económica y cada año da un paso importante por la estabilidad del pueblo”. [ver más]

  • Comienza propaganda electoral gratuita ante comicios en Brasil

Estaciones de radio y canales de televisión en Brasil comenzarán desde este viernes y hasta el próximo lunes a transmitir propaganda electoral gratuita vinculada a los comicios de octubre en esa nación suramericana, luego de que fuera aprobado un proyecto de resolución por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

La propaganda electoral será transmitida por las estaciones radiales y canales televisivos que operan en VHF y UHF, así como en los canales de TV paga gestionados por el Senado Federal, la Cámara de Diputados, las Asambleas Legislativas, la Cámara Legislativa del Distrito Federal y las Cámaras Municipales.

Durante esta primera jornada se colocará propaganda para los candidatos a gobernador, diputado estadual y senador, mientras que este sábado le corresponderá situar sus mensajes a los aspirantes a la Presidencia y al Parlamento federal.
De acuerdo con la Resolución del TSE número 23.610, están prohibidos los cortes instantáneos y cualquier tipo de censura, así como la exhibición de materiales que puedan ofender, degradar o ridiculizar a los candidatos.

La propaganda podrá divulgarse en 70 minutos diarios durante los intermedios comerciales entre las 17H00 (hora local) y la medianoche. Entretanto, se podrá elegir por transmitir en espacios de 30 o 60 segundos. [ver más]

  • Indocumentados en EEUU denuncian repetidas violencias a DDHH

Más de 20 000 personas se encuentran encarceladas en EE.UU., su único delito es llegar a trabajar al país del Norte sin documentos oficiales, ni visados.

Tristeza, ansiedad, desesperación…estas son las últimas palabras de Mario antes de ser separado de su esposa y familia.

Deportado a un país que ni conoce, pues creció en Estados Unidos.

Mario fue parte de una población de entre 20,000 y 40,000 seres humanos encarcelados en uno de los sistemas más notorios por sus repetidas violaciones a los derechos humanos. Es el aparato migratorio estadounidense.

Documentos obtenidos bajo las actas de información por periodistas indican que en el periodo comprendido en alrededor de 7 años se reportaron más de 1200 denuncias de abusos sexuales cometidos en contra de inmigrantes detenidos en estos campos de concentración.

Solo 43 de estos casos fueron investigados por las autoridades competentes. Esto es solo una muestra sin actualización de lo que ocurre detrás de las murallas y alambradas en una red de más de 200 campos de concentración en todo el país. [ver más]

  • Declaran estado de emergencia por inundaciones en Pakistán

Autoridades de Pakistán declararon este viernes la emergencia nacional ante las severas inundaciones ocasionadas por las lluvias monzónicas, que han provocado la muerte a casi mil personas.

Al respecto, la ministra federal de Cambio Climático, Sherry Rehman, describió el actual contexto de “desastre humanitario de proporciones épicas inducido por el clima”, entretanto, apuntó que “unos 30 millones de personas se han quedado sin hogar”.

En este sentido, la funcionaria afirmó que se trata de “la principal crisis de Pakistán en este momento (…), miles se encuentran sin hogar, muchos sin comida y aislados». Además, solicitó ayuda internacional.

De igual forma, Rehman destacó que “las lluvias sin respiro significan que no tenemos tiempo para nada más que las operaciones de rescate”, mediante las cuales se han evacuado a aproximadamente 40.000 personas.

Al mismo tiempo, la ministra detalló que estas precipitaciones representan un ascenso del 241 por ciento con respecto al promedio en el mes de agosto. No obstante, en provincias como Sindh (sur) se han incrementado en 784 por ciento. [ver más]

  • Unión Económica Euroasiática profundiza su integración

Los jefes de Gobierno de los países que integran la Unión Económica Euroasiática, que se reúnen en la capital de Kirguistán, Biskek, acordaron este viernes crear la Compañía de Reaseguros Euroasiática para apoyar los lazos comerciales y continuar reduciendo la dependencia de esas naciones con Occidente.

De acuerdo con medios de prensa, la decisión tomada por los primeros ministros de Rusia, Kirguistán, Armenia, Belarús y Kazajistán brindará apoyos de seguros al comercio exterior, estimulará las inversiones mutuas y otorgará préstamos para exportación, entre otras posibilidades.

Durante la reunión, el primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, denunció que en los últimos meses se han profundizado las sanciones económicas de Occidente contra su país y Belarús, lo cual socava el sistema económico y el comercio internacional.

Explicó que, pese a ello, la Unión Económica Euroasiática ha demostrado ser eficaz y menos dependiente de Estados Unidos y la Unión Europea. Señaló que el producto interno bruto (PIB) del bloque aumentó más de 3,5 por ciento en el primer trimestre de 2022.

Precisó que también aumentó la producción agrícola y la de bienes industriales, en tanto que se logró una disminución de casi un tercio del desempleo. [ver más]

  • China insta a EE.UU. a interrumpir los contactos oficiales con Taiwán

China ha vuelto a expresar su descontento y enérgica protesta en relación con la visita de políticos estadounidense a Taipéi: en esta ocasión, por la llegada de la senadora Marsha Blackburn.

«La visita de miembros del Congreso de EE.UU. a la región china de Taiwán ha violado seriamente el principio de ‘una sola China’, las provisiones de tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses y la obligación de EE.UU. de mantener solo vínculos no oficiales con Taiwán», comentó este viernes un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, al responder a la pregunta de un periodista. Agregó que China se opone firmemente a esto.

El vocero recordó que Taiwán es parte inalienable de China y que Pekín no va a tolerar apoyo externo al separatismo y tomará las medidas enérgicas para asegurar su soberanía e integridad territorial. Por esta razón volvió a instar a que Washington «observara el principio de ‘una sola China'» y los comunicados conjuntos.

Durante su visita, del 25 al 27 de agosto, Blackburn dijo que Taiwán es un «país» y que Washington seguirá «ayudando y apoyando a Taiwán a medida que avanza como nación independiente». [ver más]

  • Las FFAA ucranianas abren fuego contra la planta nuclear de Zaporiyia

Las tropas ucranianas abrieron fuego contra la central nuclear de Zaporiyia. Cuatro proyectiles impactaron en la zona de almacenamiento de isótopos radiactivos, informaron las autoridades de la ciudad de Energodar a Sputnik.

«Los verdugos ucranianos continúan su terror nuclear global atacando el territorio de la central nuclear. Por ejemplo, hoy se registraron cuatro impactos en la central nuclear de Zaporiyia en la zona del almacén de isótopos radiactivos», comunicó un representante de la Administración.

Especificó que no se produjeron daños en la infraestructura ni en las unidades clave de la planta. El fondo de radiación de la central nuclear sigue siendo normal tras el nuevo ataque de Kiev.

«De momento, no se detectó ninguna contaminación en la planta. El fondo de radiación es normal», añadió el portavoz.

Por su parte, el jefe adjunto de la administración regiona, Kirill Stremoúsov, informó que el sistema de defensa aérea repelió un ataque masivo con misiles de las tropas ucranianas contra Jersón.
«Hubo muchos ataques.

Prácticamente todos fueron derribados por la defensa aérea. El ataque masivo de misiles fue repelido. No hubo destrucción», dijo Stremoúsov a Sputnik. [ver más]

  • Británicos pagarán un 80 por ciento más en energía

La Oficina de Mercados de Gas y Electricidad (OFGEM) del Reino Unido anunció este viernes que el precio máximo de la factura energética para los hogares británicos aumentará en un 80 por ciento a partir de octubre, debido al elevado costo de los combustibles en el mercado internacional.

A partir del 1 de octubre, las compañías del sector podrán cobrar a los consumidores particulares hasta 3.549 libras esterlinas (4.198 dólares estadounidenses) anuales, ante las 1.971 libras (2.332 dólares) establecidas hoy, según datos de la OFGEM.

“Sabemos el enorme impacto que este aumento de precio máximo tendrá en los hogares de Reino Unido y las decisiones difíciles que los consumidores tendrán que tomar ahora. Hablo con los clientes regularmente y sé que las noticias de hoy serán muy preocupantes para muchos», dijo a la prensa el consejero delegado de OFGEM, Jonathan Brearley.

El alto costo de la vida se ha agudizado durante el año en curso y ha provocado huelgas de distintos sectores sociales, como los ferroviarios, estibadores y funcionarios de correos que demandan un aumento salarial para enfrentar el difícil escenario.

Analistas prevén un drástico aumento de la inflación interanual británica hasta el 13 por ciento en diciembre, muy por encima del 10.1 por ciento que sufren hoy, y resulta probable otra subida de la energía para enero de 2023. [ver más]

  • Suiza ante invierno con problemas energéticos

Informes del Gobierno señalan hoy que Suiza puede enfrentar un invierno difícil por la falta de energía este año, en medio de una inestable situación por el conflicto en Ucrania.

Esta nación, una de las más ricas del mundo, tendría serios problemas debido a su dependencia del gas ruso y de las plantas nucleares francesas. Tal apreciación oficial amenaza a la nación alpina con una escasez de energía o incluso apagones.

Con cientos de plantas hidroeléctricas esparcidas por los Alpes, Suiza produce energía de sobra durante los meses de verano. Aunque al llegar el frío, debe recurrir a la importación.

En general esto no es un problema, pero este año, con el conflicto en Ucrania y la reducción del suministro de gas ruso a gran parte de Europa a causa de sanciones occidentales, la amenaza de una escasez grave de energía se hace cada vez más real.

Suiza no es el único país europeo en alerta, si bien su situación es especialmente precaria dado que carece de instalaciones de almacenamiento de gas. [ver más]

  • Cancillería rusa condena maniobras de EE.UU. en Península coreana

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Mariya Zaharova, publicó un comentario donde condena las maniobras de Estados Unidos y de la República de Corea para agravar las tensiones en la Península coreana, indicó hoy ACNC.

Zaharova se preocupó por el empeoramiento de la situación de las dos Coreas, debido a los últimos ejercicios militares de gran envergadura de Washington y Seúl y el lanzamiento de volantes de las autoridades surcoreanas hacia la República Popular Democrática de Corea.

Añadió que su país considera peligrosos y no constructivos tales actos que provocan la seria preocupación de la RPDC y desprecia las medidas que agravan la tensión.

Rusia es un Estado colindado con la Península Coreana y tiene interés en mantener y consolidar la paz y seguridad duraderas de la región, señaló en el documento. [ver más]

  • ANÁLISIS: Autocracia de un imperio en decadencia

Nadie puede esperar que un imperio se derrumbe sin estremecer la historia, mucho menos cuando ese imperio ha concentrado la economía y el poder militar de un modo sin precedentes, en un mundo casi totalmente globalizado.

Estados Unidos, como cabeza del imperio capitalista, ha logrado concentrar la economía mundial, construir la más poderosa fuerza militar, dominar los más grandes organismos de integración que se suponen multilaterales y a su vez ha condensado el poder de las corporaciones mediáticas cada vez más cartelizadas a su favor.

Es un poder monstruosamente consolidado en cuarenta y cinco años de postguerra en un mundo bipolar y en más de tres décadas transcurridas de unipolarismo, hecho a su medida.

Si ningún imperio antes había logrado tanto poder sobre el resto de la humanidad, es casi absurdo que nos sorprendan los terremotos que ocasiona tan gigantesca caída.

Estados Unidos y su ejército imperialista, la OTAN, están llevando al mundo entero a una guerra sin fin para defender el logro histórico de haber conseguido sostener durante tres décadas ese mundo dominado por él, en la que todos los pueblos, hasta los suyos, son víctimas potenciales de sus ataques multidimensionales y «público objetivo» de sus operaciones psicológicas y comunicacionales.

Hay que despojarse de viejos paradigmas para entender que los Estados Unidos no necesita mayor triunfo militar que generar el caos, la desunión y la fragmentación de los países que no se le subordinen y, también, de los pueblos que, más allá de sus propios gobiernos, se atrevan a rebelarse contra sus intereses, pues hace mucho tiempo que este tigre de papel herido ha aprendido a consolidarse en el caos ajeno. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni