Boletín Informativo No.426

Boletín Informativo No.426
  • CSE autoriza Constitución de Alianzas de Partidos Políticos para Elecciones

El día 23 de agosto, el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, en cumplimiento con la actividad número cuatro del Calendario Electoral, autorizó, la Constitución de las Alianzas de Partidos Políticos, para participar en los Comicios Municipales 2022 a efectuarse el 06 de noviembre próximo.

Cabe destacar, que esta autorización se da tras la solicitud de Registro de Constitución, por parte de los partidos y organizaciones políticas, realizada el pasado 19 de agosto, a como lo establece la actividad número tres del Calendario Electoral.

La autorización de Constitución de las Alianzas de Partidos Políticos por parte del órgano electoral nicaragüense, se realiza en cumplimiento del artículo 173 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, y los artículos 10, numeral 14; 46, numeral 9; y 66 de la Ley No. 331, Ley Electoral, quedando constituidas y autorizadas las siguientes Alianzas Políticas:
Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional, Unida Nicaragua Triunfa, conformada por los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).

Asimismo, se autorizó la constitución de la Alianza Partido Liberal Independiente, APLI, conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC). [ver más]

  • CSE ratifica ubicación de Partidos y Alianzas Políticas en Boleta Electoral

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, en cumplimiento a la actividad número cinco del Calendario Electoral de los Comicios Municipales 2022 a efectuarse el 06 de noviembre próximo, confirma oficialmente el orden de ubicación de los Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos.

Este ente electoral, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 173 de la Constitución Política de la República de Nicaragua; artículos 10 y 71 de la Ley No. 331, Ley Electoral; en la resolución del 23 de agosto del corriente año, comunicó que para las Elecciones Municipales 2022, no se acreditó a ningún nuevo Partido Político, por tanto, todos los que ya cuentan con personalidad jurídica conservan las casillas de los procesos electorales anteriores.

De igual forma, apegados al artículo 71 de la Ley Electoral, Ley No. 331, se establece que la Casilla de las Alianzas de Partidos Políticos, será la del Partido Político que encabeza la alianza autorizada.

Orden de Casillas

Casillas número Uno (1): Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
Casilla número Dos (2): Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), conocida como “Unida Nicaragua Triunfa”, que integra a los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).

Casilla número Ocho (8): Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).

Casilla número Nueve (9): Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).

Casilla número Diez (10): Partido Alianza por la República (APRE).

Casilla número Trece (13): Alianza Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) que es conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC). [ver más]

  • Aumenta el volumen de exportaciones nicaragüenses

El ingeniero Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), destacó el crecimiento considerable de las exportaciones en la semana comprendida, del 15 al 21 de agosto.

«Se atendieron 11 internacionales que llegaron al país en la semana. El puerto de Corinto atendió cinco buques internacionales, entre ellos, cuatro que trajeron productos de importación en 764 contenedores, cerámica, fertilizantes y equipos electrónicos. Se exportaron en 862 contenedores banano, camarón, maní y tabaco para un total de 27 mil 350 toneladas, allí podemos observar que está semana las exportaciones han crecido.» detalló Silva.

De igual forma, lo que respecta a la importación indicó que, se atendió un buque granelero con 21 mil 893 toneladas de trigo, que fortalecerá el sector panificador y se descargó en el Puerto Arlen Siu, el buque Charlotte con 95 toneladas con productos importados, entre ellos, tubería, mangueras y maquinaria especializada.

En lo que respecta a la exportación salieron 237 toneladas que contenían café, bebidas carbonata y carne de res.

«Las mayores exportaciones han salido del puerto Arlen Siu, quien también atendió 7 barcos de cabotaje con 539 toneladas de productos básicos», agregó Silva.

En el puerto de Bluefields, atendió un barco internacional y 4 barcos pesqueros. Mientras que Puerto Sandino, atendió a 5 buques internacionales pasando de 1 mensual a un promedio de 5 semanal. [ver más]

  • Nicaragua: Bolivia hermana, Bolivia hija de Bolívar, y Bolivia revolucionaria y evolucionaria

La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República envió saludó, en nombre de Nicaragua al pueblo y gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Queremos enviar nuestros saludos al embajador de Bolivia, hermano Palmiro León Soria Saucedo del Estado Plurinacional de Bolivia, hermana Bolivia que recibió ayer en el Teatro Nacional Rubén Darío, el 197 aniversario de la creación de ese estado de Bolivia”.

“Bolivia hermana, Bolivia hija de Bolívar, y Bolivia revolucionaria y evolucionaria, con ese pueblo hermano, con quienes nos sentimos honrosamente unidos en las luchas por nuestras raíces culturales, por el respeto a nuestros modos de vida, nuestros modos de ser, y por la decisión, el respeto a las decisiones que tomamos sobre cómo queremos caminar hacia el futuro promoviendo los derechos de todos”.

“En esa reunión, que contó además con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua y los grupos de amistad parlamentarios y hermanos y hermanas del gabinete de gobierno, estuvo representado el valiente pueblo boliviano, esos hermanos originarios, a quienes admiramos tanto”, enfatizó la Compañera Rosario Murillo. [ver más]

  • Nicaragua investiga y giran orden de captura contra red de lavado de dinero y Usura

La Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Policía Nacional, El Ministerio Público, La Procuraduría General de la República (PGR) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hicieron del conocimiento al pueblo de Nicaragua el siguiente comunicado, que fue leído por el magistrado Marvin Aguilar, vicepresidente de la CSJ.

La Unidad de Análisis Financiero en cumplimiento de su misión de prevención y enfrentamiento al delito de lavado de dinero, identificó reiteradas violaciones a las leyes y normas que regulan los sujetos obligados, cometidas a través de las sociedades mercantiles: Prisa, Decores, Joyas Alicia S.A., y Apícolas de Nicaragua S.A.; todas estas entidades propiedad de Mario Hurtado Jiménez.

Con fundamento en estos hallazgos, las autoridades de la Policía Nacional en coordinación con el Ministerio Público iniciaron un proceso de investigación mediante el cual se obtuvieron elementos de convicción suficientes para acusar en fecha de 17 de agosto del presente año a Mario Hurtado Jiménez por los delitos de: Lavado de dinero, defraudación tributaria y otros delitos cometidos al amparo de dichas entidades mercantiles.

Como parte de la intervención oportuna de las autoridades competentes se cancelaron las cuatros sociedades mercantiles, utilizadas para el lavado de dinero y evasión de impuestos, mediantes préstamos usureros con los que el acusado Mario Hurtado Jiménez también despojaba de sus bienes a las personas víctimas de su actuar delincuencial.

Se insta a la ciudadanía que se siente agraviada por el despojo de centenares de viviendas y propiedades rurales, así como de grandes cantidades de oro y plata valorados en varios miles de millones de dólares que Mario Hurtado Jiménez exportaba de forma irregular, a interponer formal denuncia ante la autoridad competente. [ver más]

  • Ministerio de la Juventud y Cinemateca Nacional firman convenio de cooperación

El Ministerio de la Juventud y Cinemateca Nacional firmaron un convenio para seguir fortaleciendo la educación en arte y la cinematografía en Nicaragua.

Las firmantes fueron la Ministra de la Juventud Lucien Guevara e Idania Castillo, codirectora de Cinemateca Nacional.

Idania Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional, apuntó que el convenio es en el marco de cooperar en la promoción de la cultura audiovisual y cinematográfica.

“La Cinemateca Nacional está muy comprometida con su política cultural de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con las orientaciones del Presidente Comandante Daniel y la Vicepresidenta Compañera Rosario en crear oportunidades para el desarrollo artístico y profesional de todas y todos los nicaragüenses, amantes de la cultura y específicamente de lo audiovisual y cinematografía”, dijo Idania, quien apuntó que tiene un proyecto muy ambicioso que es la creación de un autocinema.

La Cinemateca Nacional desde hace dos años está llevando a cabo talleres de formación, 35 personas han terminado los cursos y creado trabajos muy interesantes. [ver más]

  • Nicaragua cuenta con nueva ruta turística entre Isletas de Granada y la isla Zapatera

La nueva ruta turística «El Diamante», que abarca un recorrido por el lago Cocibolca entre las Isletas de Granada y la isla Zapatera fue inaugurada este miércoles por la Empresa Portuaria Nacional (EPN).

El padre Antonio Castro, encargado de dar la bendición, refirió que esta se trata de una obra de amor.

«Hace unos meses estuvimos bendiciendo e inaugurando la ruta lacustre que va hasta San Carlos, Ometepe, para llevar al pueblo la paz, la armonía, el desarrollo y la recreación también. Hoy estamos en la inauguración de esta embarcación más pequeña pero más rápida que va a abrir nuevas rutas de turismo», afirmó.
El compañero Francisco Silva, gerente de la terminal portuaria en Granada, aseguró que es una nueva ruta que fortalecerá el turismo en Granada.

Mencionó que fue bautizada en honor al yate de 45 personas con servicio a bordo en el que los turistas surcarán las aguas del lago más grande de Centroamérica.

«(Recorrerá) las Isletas de Granada, famosas a nivel mundial y pronto vamos a iniciar viajes especiales a la isla Zapatera, que es famosa también por todo lo que contiene en cuanto historia de nuestro país. En la isla Zapatera teníamos a los habitantes de este lago. Con esta ruta esperamos que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de las bellezas del lago, pero eso no para ahí porque nuestro Presidente Ejecutivo, por orientaciones de nuestro Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, nos han indicado que en este lago tenemos que revivir todo lo que en los años 80 y a partir de esta nueva etapa de la Revolución, que el turismo fluya, en cuanto a la imagen internacional y en cuanto a los resultados económicos», afirmó. [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS

  • Economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,7 por ciento

América Latina y el Caribe regresarán en 2022 al bajo crecimiento económico observado antes de la pandemia de la COVID-19 y solo alcanzará un promedio 2,7 por ciento, menos de la mitad de 2021, expresa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El organismo internacional presentó su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, presentado en Santiago de Chile, diagnosticó que en este periodo 16 países del área todavía no habrán recuperado el nivel de Producto Interno Bruto (PIB) previo a la pandemia.

De acuerdo con el informe a este panorama regional de contracción contribuyen también, en el plano doméstico, las fuertes presiones inflacionarias –con un mayor impacto sobre los hogares más vulnerables-, el bajo dinamismo en la creación de empleos, las caídas de la inversión y las crecientes demandas sociales.

También el endurecimiento de las condiciones financieras globales y las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto militar entre Rusia y Ucrania impactan en la situación de la zona.

El director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman, apuntó que ante este escenario existen grandes desafíos para la macroeconomía, la cual debe conciliar políticas impulsoras de la reactivación económica con medidas dirigidas a controlar la inflación y dar sostenibilidad a las finanzas públicas. [ver más]

  • Maduro propone a Petro crear Zona de Desarrollo Económico binacional

El establecimiento de una zona económica, comercial, productiva de carácter binacional que podría comenzar en la región fronteriza del Norte de Santander y el Táchira propondrá el presidente venezolano a su homólogo colombiano según anunció este martes, el propio Nicolás Maduro.

¡Maduro dijo que “Ha llegado la hora! de que lo construyamos”, y agregó que “vamos abrir comercialmente todas las fronteras con Colombia y estamos preparándonos para que el plan sea sólido y sin perturbaciones”.

“Sería un área económica de prueba la cual pudiéramos replicar hacia otras regiones. ¿Qué vamos a venderle a Colombia?”, y exhortó a los empresarios y productores nacionales a potenciar la oferta exportadora que presentarán al nuevo Gobierno colombiano.

Los gobiernos de Colombia y Venezuela iniciaron diálogos sobre las relaciones bilaterales luego de la asunción al poder de Gustavo Petro como nuevo presidente de la nación latinoamericana. El pasado mes de julio hubo un encuentro entre los cancilleres de Caracas y Bogotá, en el que se precisaron la coordinación de acciones conjuntas que permitan restablecer los vínculos políticos.

Venezuela ha encontrado su camino para un nuevo modelo económico, “luego de haber enfrentado lo más duro de las consecuencias de las sanciones criminales contra el país”. [ver más]

  • Presidente de Bolivia pide unidad frente a derecha reaccionaria

El presidente de Bolivia, Luis Arce, instó a fortalecer la unidad frente a «los cantos de sirena de la derecha» que busca generar un clima desestabilizador del Gobierno.

En el acto por el centenario de la localidad de Bermejo, en el sureño departamento de Tarija, Arce aseguró que algunos políticos siguen intentando conspirar contra el gobierno: “A ellos no les gusta que los pobres y que los municipios lejanos mejoren su calidad de vida», dijo.

También pidió a los asistentes al acto que sigan apostando por el proceso revolucionario.
Arce anunció también el inicio de obras civiles con el objetivo de iniciar la perforación de un pozo hidrocarburífero con un importante potencial.

«Son obras y no solo palabras», enfatizó Arce al cifrar en 429 millones de bolivianos los recursos destinados a esta región petrolera, agroindustrial y comercial.

“Lo único que hace este gobierno es pensar en hacer grande a Bolivia, en sacar de la pobreza a nuestra gente, en hacer que en todos los rincones del país haya servicios básicos, conectividad, producción y haya felicidad», señaló. [ver más]

  • Frente de Todos respalda a Cristina Fernández de Kirchner en Argentina

Dirigentes de la coalición gobernante argentina, el Frente de Todos (FdT), cuyo núcleo es el peronismo, ratificaron su apoyo a la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta un proceso calificado de persecución judicial.

El apoyo a Fernández, el cual se había venido adelantando desde días antes, fue catalizado tras la presentación pública que hizo este martes la expresidenta en la cual refutó las acusaciones de los fiscales Luciani y Mola y la negativa del tribunal a permitirle ampliar su declaración indagatoria.

Los dirigentes de las distintas formaciones que hacen parte del FdT se manifestaron en el sentido de proporcionar todo su apoyo a la vicepresidenta, como lo dijo la jefa del bloque Unidad Ciudadana en el Senado, Juliana Di Tullio, quien anunció “Estamos armando una gran marcha para mostrarle a la derecha que somos millones y estamos dispuestos a dar pelea”.

De acuerdo a Di Tullio «atacar a la jefa del peronismo lo único que hace es hacernos reaccionar porque nos atacan a nosotros».

Cientos de ciudadanos permanecen este miércoles en las afueras del domicilio de Cristina Fernández en el capitalino barrio de la Recoleta para apoyar a la vicepresidenta argentina ante la persecución mediática y judicial en su contra. [ver más]

  • Papa Francisco pidió evitar un desastre nuclear en Zaporizhzhia

El papa Francisco pidió hoy durante la tradicional audiencia general en la Santa Sede que se tomen medidas concretas para poner fin a la guerra y evitar el riesgo de un desastre nuclear en Zaporizhzhia, Ucrania.

Ante los fieles que cada miércoles se congregan en el Vaticano, el Sumo Pontífice clamó por el fin del conflicto en esa nación “y en otros países donde llevan tanto tiempo sufriendo guerras”, entre los que citó a Siria y Yemen.

«La guerra es una locura”, expresó Francisco, y añadió que quienes se benefician con la misma y del comercio de armas “son criminales que matan a la humanidad”.

«Pienso en tanta crueldad, en tantos inocentes que están pagando la locura”, manifestó, y se refirió a los niños que sufren, porque “los huérfanos no tienen nacionalidad: han perdido un padre o una madre».

«Pienso en la pobre chica a la que le explotó una bomba bajo el asiento de un coche en Moscú”, dijo en referencia al reciente asesinato de Daria Dugina en Rusia, y agregó que ¡los inocentes pagan la guerra, los inocentes!». [ver más]

  • OIEA y Rusia negocian examinar planta nuclear de Zaporiyia

Autoridades de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reunieron este miércoles con directivos de la Corporación Estatal rusa de Energía Atómica Rosatom para abordar la seguridad de las plantas nucleares en Rusia y Ucrania.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, sostuvo un encuentro con el director general de Rosatom, Alexéi Lijachev, en la ciudad turca de Estambul.

El titular de la entidad internacional compartió en su cuenta de Twitter que se llevaron a cabo “importantes debates técnicos hoy en Estambul sobre una inminente misión del OIEA a la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia”.

Por su parte, la corporación rusa amplió a través de un comunicado que “se hizo hincapié en las tareas prioritarias de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares en Rusia y Ucrania”.

En este sentido, Rosatom señaló que la parte rusa “subrayó que la seguridad de las instalaciones nucleares, dondequiera que se encuentren, siempre ha sido y sigue siendo una prioridad absoluta para Rusia”. [ver más]

  • Shoigú revela el objetivo principal de EEUU en Ucrania

El conflicto en Ucrania se convirtió en un pretexto más para que Estados Unidos y sus aliados desaten una guerra económica y de información contra Rusia con el fin de agotar estratégicamente al país, comunicó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en una reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

«Hoy se desató una dura guerra de sanciones e información contra Rusia. Y el conflicto de Ucrania se convirtió en un pretexto más para ello. El objetivo declarado de EEUU y sus cómplices es agotar estratégicamente a Rusia para eliminar la competencia y advertir a otros Estados que persiguen una política exterior independiente», comunicó Shoigú.

Al mismo tiempo, señaló que Rusia hacía «esfuerzos considerables para formar una base legal para la estabilidad en Europa en el nuevo entorno».

«Sin embargo, Occidente, con Washington a la cabeza, se negó a tener en cuenta nuestras preocupaciones sobre las garantías de seguridad mutua, en primer lugar, el estatuto de neutralidad de Ucrania», destacó el ministro de Defensa ruso.

Según él, se ignoraron cuestiones de principio para la parte rusa, como la no proliferación de la OTAN hacia el este, el no despliegue de armas de choque y el rechazo a las actividades militares cerca de las fronteras rusas. [ver más]

  • China advierte sobre grave amenaza a las cosechas por sequía

La cosecha de otoño en China se encuentra bajo «grave amenaza» por las altas temperaturas y la sequía, advirtieron las autoridades, urgiendo a tomar acciones para proteger los cultivos ante la peor ola de calor registrada en el país.

Las provincias centrales y meridionales de China están sumidas en una ola de calor y sequía que han afectado a la red hidroeléctrica nacional del país, dañado los cultivos y provocado incendios forestales.

Los meteorólogos chinos la llaman la ola de calor más fuerte de la nación desde que comenzó el registro en 1961, según su intensidad, área geográfica y duración.

Ahora en su tercer mes, ha superado el récord anterior de 61 días en 2013. Las temperaturas superan los 40 grados centígrados en ciudades y pueblos del sur de China. Chongqing, en el suroeste, se ha visto particularmente afectado.

La segunda mayor economía mundial se vio golpeada este verano boreal por temperaturas récord, sequías e inundaciones repentinas, una serie de fenómenos extremos que se vuelven más frecuentes e intensos debido al cambio climático, advierten los científicos. [ver más]

  • China condona las deudas de 17 países africanos

China condonará a 17 países africanos un total de 23 préstamos sin intereses que habían vencido a finales de 2021, según lo notificó un comunicado oficial publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China. Lo hará como parte de la adopción de medidas para promover el «desarrollo común».

La declaración remarca que mientras se enfrentan a «diversas formas de prácticas hegemónicas y de intimidación», tanto China como los países africanos «se han mantenido hombro con hombro». El país oriental también valoró el compromiso de las naciones africanas con respecto al principio de una sola China.

Además, el gigante asiático afirmó que implementará plenamente los «nueve programas», un plan trienal de colaboración con las naciones africanas en diversas áreas, que fortalecerá aún más la «cooperación práctica».

China planea avanzar en su cooperación en la esfera del transporte y continuará participando activamente en la construcción de grandes infraestructuras en África, a través de la financiación, la inversión y la asistencia.

También aumentará las importaciones de los países africanos, apoyando el desarrollo de sus sectores agrícola y manufacturero.

El gobierno chino, por otra parte, ofreció una solución a uno de los más importantes problemas a los que se enfrenta actualmente el continente: la escasez de alimentos. Para hacer frente a este desafío, proporcionará este año un nuevo tramo de ayuda alimentaria a los 17 países africanos que lo necesitan, a la vez que estimulará a las empresas chinas a invertir en la producción y el procesamiento agrícola en África. [ver más]

  • Los prisioneros palestinos y árabes: una huella en el tiempo

“Les escribo desde el tiempo paralelo, y en el tiempo paralelo, donde se fija el lugar; no utilizamos las mismas unidades de vuestro tiempo regular como los minutos y las horas, excepto cuando se cruzan las líneas de nuestro tiempo y vuestro tiempo en la reja de las visita; donde nos vemos en la necesidad de utilizar estas formas para determinar el tiempo, sin embargo, esto es lo único que no ha cambiado en el tiempo de ustedes, y todavía recordamos cómo usarlo”. (El prisionero Walid Daqqa – El tiempo paralelo).

Tiempo Paralelo nació en el vigésimo segundo aniversario de la detención del preso Walid Daqqa, como un mensaje que lleva en su esencia el tiempo dentro de las cárceles y la lucha de los presos; Walid Daqqa quien después de casi treinta y cinco años, pudo abrazar a su hija Milad detrás de las rejas de la prisión, y cuyo nombre “Milad” estaba escrito entre las líneas de los mensajes, incluido el mensaje del “Tiempo Paralelo”.

Milad interrumpió el “tiempo paralelo de la cárcel”, y comunicó a Walid con el tiempo de la libertad a través de su foto que apareció por primera vez en los reportes televisados, para anunciar la buena nueva al resto de los presos.
La prisión tiene su propio tiempo que sólo pueden entender quienes han vivido la experiencia de cerca o han oído hablar de la misma, esta experiencia varía según el período de detención y el escenario político y social fuera de la cárcel, lo que a su vez se refleja en el ambiente y la organización dentro de las prisiones del ente ocupante. [ver más]

  • Elecciones presidenciales en Angola finalizan con normalidad

Las elecciones presidenciales en Angola concluyeron la tarde de este miércoles (hora local) bajo un clima de paz y tranquilidad, luego que más de 14 millones de electores fueran convocados.

De acuerdo con la Comisión Nacional Electoral (CNE), 13.238 colegios electorales con 26.443 mesas se abrieron a las 07H00 hora local (06H00 GMT) y cerraron a las 17H00 hora local (16H00 GMT).

Los comicios, así como la campaña electoral, transcurrieron sin episodios de violencia política y bajo la vigilancia de unos 80.000 efectivos de las fuerzas de seguridad.
Por su parte, el presidente de la CNE, Manuel Pereira da Silva, señaló que los comicios iniciaron en un contexto de orden y tranquilidad mientras instó a la población votante a acudir a las urnas a ejercer su derecho constitucional.

En este sentido, Pereira da Silva puntualizó que el padrón lo componen 14 millones 399 mil 391 ciudadanos, de los cuales 22 mil 500 residen en el extranjero, a partir de la inclusión por primera vez de los mismos.

El presidente de Angola y líder del líder del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), João Lourenço, que busca en estos comicios un segundo mandato de cinco años, animó a todos sus conciudadanos a «ejercer» el «derecho al voto». [ver más]

  • EE.UU. lanza ataques aéreos en zonas en el este de Siria

El Ejército de Estados Unidos lanzó un bombardeo aéreo este martes en zonas del este de Siria con el pretexto de atacar grupos relacionados con un cuerpo élite de Irán, lo cual fue desmentido por Teherán temprano la mañana de este miércoles.

De acuerdo al vocero de la Cancillería iraní, Naser Kanani, se trata de una “nueva agresión del ejército estadounidense contra el pueblo sirio” y lo calificó de “un acto terrorista contra los grupos y combatientes que luchan contra la ocupación y que no tienen ninguna afiliación con Irán».

En ese sentido Kanani, dijo que «la presencia continua de tropas estadounidenses en algunas partes de Siria va en contra del derecho internacional y viola la soberanía de ese país, y está considerada como una ocupación».

Las fuerzas de ocupación estadounidenses en Siria dijeron el miércoles temprano que llevaron a cabo ataques aéreos en el este de Siria en áreas utilizadas por grupos que, según Washington, estarían vinculados al Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (IRGC).
EE. UU. y los grupos armados llamados Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, antigubernamentales) ocupan áreas en las cercanías de campos ricos en petróleo, y ha sido señalado de contrabandear esos recursos energéticos a Irak y luego desviarlos fuera de la región. [ver más]

  • ANÁLISIS: Kosovo, el enclave de EEUU que adora a Bill Clinton y tolera al crimen organizado

Estatuas de Bill Clinton, calles con el nombre de George Bush, ingresos per cápita miserables y grupos del crimen organizado que trafican armas, personas y órganos son algunos de los sellos más negativos de Kosovo, el país autogobernado donde la EEUU mantiene su base militar muy cerca de Serbia y, por supuesto, de Rusia.

Tras los bombardeos por parte de la OTAN realizados en 1999, se desencadenó una tragedia que dejó miles de civiles muertos y un territorio idóneo para que Occidente, específicamente Estados Unidos, se instalara en suelo kosovar para desplegar sus intereses estratégicos en la zona de Los Balcanes.

Aunque Kosovo obtuvo su independencia en 2008, ni la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni muchos países del mundo la reconocen como un Estado-nación. Por el contrario, organizaciones como Amnistía Internacional y periodistas de diferentes latitudes han reportado que este lugar es un caldo de cultivo para la delincuencia organizada y el paramilitarismo: consecuencias directas que dejó la intervención militar estadounidense en las Guerras Yugoslavas (1991-2001) bajo la ya conocida justificación de llevar la democracia a supuestas tierras socialistas sin libertades.

Sin embargo, hay un interés que mantiene Washington en Kosovo desde 1999: establecer base militar que, de algún modo, cerque a dos países que, históricamente, ha visto como rivales en la lucha geopolítica por el poder mundial: Rusia y Serbia, dos aliados históricos, aseguran en entrevista expertos consultados por Sputnik.

«Kosovo siempre ha sido una piedra en el zapato para Serbia, que a su vez es uno de los aliados estratégicos más importantes de Rusia. Por eso, desde su independencia en 2008, Kosovo ha sido apoyado a gran escala por la OTAN y su principal patrocinador: Estados Unidos», explica Eduardo Palacios Cabrera, internacionalista y miembro del Centro de Estudios de Países Post-Soviéticos, con sede en Moscú. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni