Boletín Informativo No.415

Boletín Informativo No.415
  • Nicaragua respalda defensa de los derechos soberanos de la República Popular China

La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, enfatizó que el Gobierno y Pueblo de Nicaragua respalda la defensa de los derechos soberanos de la República Popular China.

«Esta mañana hemos conocido la insólita provocación del gobierno imperialista, del imperialismo norteamericano de los Estados Unidos, a través de la señora Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de ese país que ha intervenido en tantos países, afectando a tantos pueblos en el mundo en los derechos esenciales, el derecho a vivir con respeto, el derecho a la soberanía nacional», dijo.

«Y hoy conocimos de la insólita provocación que constituye su visita a territorio soberano de la República Popular China», mencionó.

Agregó que Nicaragua está «en apoyo, en respaldo solidario a los derechos soberanos de China y en rechazo completo a las políticas injerencistas e intervencionistas del imperialismo norteamericano».

A continuación, el comunicado íntegro de Nicaragua, emitido desde el Ministro de Relaciones Exteriores:

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, condena enérgicamente la provocación que constituye la visita a Territorio de la República Popular China, de la Señora Nancy Pelosi, Presidenta del Congreso de los Estados Unidos.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, profundo conocedor de la política injerencista e intervencionista del Imperialismo norteamericano que ha pretendido y pretende, sin éxito gracias a las Luchas de los Pueblos, dominar el Mundo, exigimos Respeto a la Soberanía, Independencia, y voluntad de los Pueblos, porque és lo justo, correcto, e imprescindible.
Consecuentes con la posición del Pueblo y Gobierno chinos con la cuestión de Taiwán, respaldamos plenamente sus afirmaciones, así como la defensa invariable y plena de su Soberanía Nacional, de su Integridad Territorial y de la voluntad y la responsabilidad Soberanas del Pueblo de la República Popular China.
“Hacer realidad la reunificación completa de la Patria, constituye la aspiración común y responsabilidad de todos los hijos e hijas de la Nación China. La voluntad de su Pueblo no puede ser desafiada y la tendencia de los tiempos no puede ser revertida. Ningún país, fuerza, individuo, debería desestimar la determinación, fuerte voluntad y gran capacidad del Gobierno y Pueblo Chinos”, para defender su Soberanía e Integridad… [ver más]

NOTICIAS DESTACADAS NACIONALES

  • Comandante Daniel Ortega presidirá acto del 43 aniversario de la Fuerza Aérea

El Presidente Comandante Daniel Ortega, presidirá el acto de conmemoración del 43 aniversario de la Fundación de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua, así lo informó la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

«Esta tarde nuestro Comandante Daniel, como Presidente, como Jefe de Estado, como Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua estará al frente de la conmemoración del 43 aniversario de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua», mencionó.

Asimismo, reiteró que son «43 años con la Revolución, 43/19, 43 aniversario de la Fuerza Aérea que celebraremos el día de hoy y queremos enviar el saludo especial, el merecido reconocimiento al compañero Jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua Coronel Piloto Aviador Efrén Alejandro Marín Serrano, por supuesto al General de Ejército Julio César Avilés Castillo, a la Comandancia General del Ejército y a todos nuestros hermanos de esa Fuerza Aérea que con honor y valentía dedican sus vidas a garantizar la defensa y protección de nuestro espacio aéreo».

«Así que ahí estaremos esta tarde celebrando 43 años de nuestra Fuerza Aérea, Ejército de Nicaragua, siempre con el pueblo, junto al pueblo, como pueblo uniformado… [ver más]

  • Sputnik realiza encuentro virtual con medios de comunicación nicaragüenses

La agencia de noticias y radio internacional Sputnik, desarrolló un simposio virtual bajo la iniciativa de capacitación «Sputnik Pro» en la que participaron los principales medios de comunicación de Nicaragua bajo el tema «Herramientas tecnológicas para periodistas ¿Cómo producir y divulgar contenidos?».

El simposio estuvo a cargo de Anastasia Bychkova, Representante del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia de Noticias Sputnik y el corresponsal de Sputnik Mundo, Víctor Ternovski.

El Compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, durante su intervención trasladó el abrazo del Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo al Presidente de la Federación de Rusia, Hermano Vladimir Putin, a su pueblo y a todos los que participaron en este importante encuentro.

«Agradezco a la agencia de noticias por el esfuerzo realizado para concretar estos encuentros de capacitación que contribuyen a fortalecer la labor periodística y continuar estrechando nuestra cooperación e intercambios en el trabajo comunicacional», agregó Ortega.

A su vez, reiteró «nuestro respaldo y solidaridad con la agencia de noticias Sputnik y el canal de televisión RT, medios de comunicación que continúan enfrentando los ataques, agresiones, bloqueos y censuras de la política fascista y anti-democrática de Estados Unidos y la Unión Europea».

Víctor Ternovski, agradeció al pueblo de Nicaragua por siempre mostrar su apoyo.
«Como ciudadano ruso agradezco el apoyo que en particular que desde Nicaragua nos han brindado no solo en esta actividad en concreto, asimismo son muy importantes las palabras de su presidente y además las acciones y acercamientos concretos que se están dando. Nicaragua ha demostrado ser un amigo valioso para nuestro país», finalizó… [ver más]

  • MIFIC: industrias azucareras podrán seguir exportando la cuota Cafta

El licenciado Jesús Bermúdez Carvajal, máxima autoridad del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), en conferencia de prensa mensual sobre temas de exportación, abastecimiento y estabilidad de precios, indicó que «en relación a la cuota azucarera que tenemos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue retirada bajo argumentos políticos».

Bermúdez reitero que está medida unilateral de Estados Unidos viola las normas de la OMC.
Está medida unilateral no afecta la cuota de 29,000 toneladas métricas negociadas en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, (DR-Cafta).

«Las industrias azucareras pueden seguir exportando la cuota Cafta y además seguir exportando a Estados Unidos, que ellos aducen que hay excelentes precios sin trato preferencial pagando un arancel especifico de 14.60 dólares por tonelada, recordando que en años anteriores se han exportado a Estados Unidos 170 toneladas de azúcar sin trato preferencial, lo que significa que las 22 mil 114 toneladas que no pueden exportarse con 0 arancel a los Estados Unidos, se pueden incluir bajo el régimen antes mencionado«, detalló Bermúdez.

«El hecho que Estados Unidos haya eliminado unilateralmente a Nicaragua de la cuota OMC no significa el quiebre de la industria azucarera, porque estas exportaciones representan solo el 5.9 por ciento del total de la exportación de azúcar nacional», agregó.

No se debe olvidar que Nicaragua tiene otros mercados preferenciales a los que podría exportar ese azúcar como por ejemplo, Corea del Sur, Bulgaria, Reino Unido y Chile. Asimismo, Bermúdez indicó que Nicaragua se encuentra en negociaciones con China para crear un acceso a sus mercados del azúcar, lo que representará un mercado… [ver más]

  • Empresa de Bélgica expresa interés por mercado nicaragüense

Con el objetivo de continuar promoviendo nuestra bella Nicaragua como un destino confiable y óptimo para la inversión extranjera, este 2 de agosto, la Embajada de Nicaragua en Bélgica, sostuvo un cordial encuentro con el Señor Leo Vankrieken, la Señora Marleen Colle, Directores Asociados de la empresa belga HuVe Search y el Señor Erik Diessaert, Asesor de Negocios Internacionales de la Agencia de Inversión y Comercio de Flandes.

HuVe Search, es una empresa dedicada a la investigación, fabricación y distribución de medicamentos y equipos de diagnóstico médico veterinario, con énfasis en la reproducción y mejoramiento de la fertilidad en equinos y bovinos. Actualmente, han desarrollado tecnología digital para mejorar los procesos de medición de calidad del material de fertilización en toros y caballos.

Durante este encuentro, el Señor Vankrieken compartió sobre su interés de expandir su empresa y explorar nuevos territorios como Nicaragua, que le ofrezcan la Seguridad y Facilidad para la Inversión, así como un potencial mercado para la tecnología que ellos desarrollan. De acuerdo a lo expresado, le gustaría poder establecer relaciones comerciales a largo plazo con otros socios locales.

Por nuestra parte, le compartimos información relevante sobre la Seguridad que ofrece nuestro País y las políticas de incentivo para la inversión extranjera directa, las cuales han permitido el crecimiento de esta fuente de inversión en los últimos… [ver más]

  • Nicaragua: Telcor lleva servicio móvil 4G a comunidades rurales del Caribe Norte de Nicaragua

Telcor en el marco del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP) instaló 7 Estaciones Base de Telecomunicaciones, en comunidades rurales de la Región Autónoma de la Costa Caribe de Norte (RACCN), con el objetivo que las Familias nicaragüenses de estas zonas obtengan modernos Servicios de Telefonía Celular de Voz e Internet, con Tecnología 4G a través de la Banda Ancha.

Estos dispositivos electrónicos, irradiarán la Señal de Voz e Internet, para establecer la comunicación a través de la telefonía celular, con una cobertura de 40 kilómetros, beneficiando un total de 34,000 pobladores de Waspam, Waslala, Rosita, Siuna y 41 comunidades aledañas. Estos municipios y comunidades son los primeros sitios que están gozando de la tecnología moderna 4G, donde antes no contaban con ninguna.

Nuestro Buen Gobierno realizó una inversión de un millón 750,000 dólares.

Los principales beneficios que obtuvieron estas zonas rurales de la RACCN, con la instalación de los 7 BTS, son:

• Acceso a tecnología para mejorar su Productividad, en Educación, Servicios de Salud, aviso de alerta temprana ante los desastres naturales.

• Ahorro económico al estar conectado, sin viajar grandes distancias para hacer sus gestiones.

• Los pobladores de las comunidades pueden comunicarse en todo el país y el resto del mundo a través de los servicios que presta esta infraestructura de telecomunicaciones.

• Las Instituciones del Estado, que operan en las comunidades, pueden utilizar esta tecnología para ser más eficientes en los servicios que se le brinda a la población.

Las comunidades rurales recibirán el servicio móvil 4G a través del Operador… [ver más]

  • Nicaragua: Este miércoles inicia el tercer envío de la merienda escolar

El tercer envío de la merienda escolar a los colegios públicos de Nicaragua iniciará este miércoles 3 de agosto y la primera caravana de 155 vehículos de carga se dirige a Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Zelaya Central, Costa Caribe Sur y Norte, Granada, Chinandega y Carazo.

Así lo confirmó este martes el asesor presidencial en materia educativa del Gobierno de Nicaragua, Salvador Vanegas en su acostumbrado reporte semanal sobre información relacionada al proceso educativo del país.

Vanegas hizo un reconocimiento a los comités de alimentación escolar que operan a nivel nacional, así como a los directores de los centros de estudios públicos y el personal que aplica los protocolos de seguridad y almacenamiento y preparación de las diferentes recetas para convertirlos en un millón 200 mil raciones de alimentos calientes.

Asimismo, el funcionario informó sobre las coordinaciones que el Ministerio de Educación sostendrá con el Consejo Nacional de Universidades, el INATEC y el subsistema autonómico regional del Caribe, para la presentación de la plataforma Hackathon Nicaragua con la participación de asesores pedagógicos.

También el MINED iniciará esta semana un curso especializado del programa Office donde están inscritos 1583 docentes de primaria, secundaria y educación especial “lo vamos hacer con expertos de la Universidad Abierta… [ver más]

  • Nicaragua muestra significativo avance en producción de plátano y banano

Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se han impulsado Programas y Estrategias que impacten en el incremento de la productividad, agregación de valor y el procesamiento de plátano y banano a nivel nacional, con el objetivo de promover el desarrollo de los emprendimientos de familias productoras, dinamizar la economía local y contribuir a la seguridad alimentaria.

La producción nacional de plátano muestra un buen avance de 39 mil 200 manzanas sembradas, 9% superior al ciclo anterior. De esta área total se están cosechando 25,000 manzanas, con una producción de 992 millones de unidades de plátano.

En el primer semestre del año 2022, la producción nacional de banano registra una producción de 2.6 millones de cajas de 42 libras, mostrando un comportamiento similar a igual período del año… [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS

—–Latinoamérica—–

  • El futuro rompecabezas electoral en Guatemala

La carrera de candidatos y partidos en Guatemala marcha a todo tren, pese al impedimento legal de hacer campaña anticipada.

A menos de seis meses para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a comicios generales (segunda o tercera semana de enero de 2023), algunos aspirantes a cargos públicos ya muestran sus intenciones sin recato en las redes sociales, el principal vehículo para convencer a la ciudadanía con propuestas.

Según el TSE, no pueden hacer campaña, pero nada prohíbe que aborden en sus perfiles en Twitter, Facebook o Instagram los problemas del país y posibles salidas para ganar seguidores, fundamentalmente jóvenes.

Una de las primeras en aprovechar las ventajas de las distintas plataformas fue la excandidata presidencial Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt. El 8 de mayo último lanzó su primer video titulado “Una nueva historia para Guatemala”, no sin antes generar una gran expectativa sobre la vuelta a la política al frente del partido Valor.

Otro viejo conocido, Edmon Mulet, excandidato del partido Humanista y ahora secretario general de Cabal, también utiliza las publicaciones para granjearse la simpatía de votantes potenciales.

Mulet aprovecha para echarle a la agrupación en el poder (Vamos) e incluso a “las otras dos candidatas”, en referencia a Zury y Sandra Torres, de quienes asegura que “son lo mismo y tienen los días contados”.

Al frente de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Torres compitió por la presidencia en 2015 y 2019, y en esa última ocasión llegó hasta la segunda vuelta frente a Alejandro Giammattei, quien finalmente truncó las esperanzas de la ex primera… [ver más]

  • Inflación de Haití alcanza 29 por ciento

La inflación alcanzó 29 por ciento en junio con respecto a 2021, una de las cifras más altas de la última década, según un informe divulgado hoy por el Instituto Haitiano de Estadísticas.

La entidad señaló que los productos locales aumentaron un 21,8 por ciento, mientras que los importados mostraron una variación positiva del 41,7 por ciento.

En este contexto, los departamentos Sur, Nippes y Grand Anse, afectados el pasado año por un terremoto de 7,2 grados de magnitud, junto a la zona metropolitana de Puerto Príncipe registraron el mayor aumento de los precios, con un 31,4 por ciento.

En cambio, los departamentos Norte, Noreste, Noroeste, Centro y Artibonite experimentaron menores aumentos de los costos con entre 27,4 y 27,6 por ciento.

El economista Etzer Emile recordó que desde 2003 no se registraba ese nivel inflacionario en Haití y realizó un llamado de alerta a las autoridades para evitar la “catástrofe económica”.

“Es grave, el costo de la vida está destruyendo el presupuesto de las familias”, advirtió el especialista y señaló que a la situación debe sumarse la falta de combustible… [ver más]

  • Sindicato puertorriqueño sale al paso a privatizadora energética

La Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) acusó hoy de falta de escrúpulos al consorcio LUMA Energy, al responsabilizarlo de la quiebra de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico.

“Es una vil mentira lo que ha venido diciendo LUMA durante el pasado fin de semana, ya que la Utier no es responsable de ninguna decisión administrativa, gerencial ni operacional en la AEE, pues los sindicatos no administramos ninguna agencia”, dijo el presidente de la Utier, Ángel Figueroa Jaramillo.

Agregó que la gente de LUMA sabe eso, al igual que saben el país rechaza sus servicios y el desastre que tienen con el servicio eléctrico, el cual no sólo ha encarecido, sino que es deficiente.

Figueroa Jaramillo, reaccionó hoy a las expresiones falsas e inescrupulosas emitidas por LUMA Energy donde acusan al sindicato de ser los responsables de las condiciones en las que se pueda haber encontrado el sistema de transmisión y distribución de esta isla del Caribe.

Resaltó que, a pesar de que LUMA Energy tiene más recursos económicos que la AEE, el tiempo de personas sin servicio eléctrico y su recuperación ha aumentado en un 25 por ciento comparado con la ejecución… [ver más]

  • Reinician clases en Panamá tras casi un mes de paro docente

Un curso lectivo reestructurado hasta diciembre próximo se reinicia hoy en Panamá tras casi un mes de paro del gremio docente en protesta contra el alto costo la vida.

Al suscribir la víspera en el Ministerio de Educación(Meduca) el documento con el cual se comprometieron a poner fin a la huelga y retornar a las aulas desde ese martes, con excepción de las zonas de difícil acceso, las organizaciones magisteriales precisaron las vías para recuperar los contenidos académicos.

En ese sentido, precisaron que las clases correspondientes al segundo semestre se extenderán hasta el 7 de octubre próximo y el tercer trimestre será del 10 de octubre al 30 de diciembre de este año. Las graduaciones se realizarán entre el 2 y el 6 de enero de 2023.

Por su parte, el Meduca y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) señalaron que no tomará represalias contra el personal que participó en las manifestaciones. La titular del ramo, Maruja Gorday, ratificó además para cumplir unos 22 acuerdos logrados en conversaciones en la provincia de Coclé entre diversas organizaciones populares y el Gobierno, se instalará el próximo 13 de agosto una mesa técnica de seguimiento para asuntos educativos.

Entre esos consensos está la asignación de un 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto para el sector en el presupuesto de 2023, mientras que para la vigencia fiscal 2024, el gobierno se comprometió a asignar el seis por ciento.

“Nos vamos a las aulas de clases para atender a nuestros estudiantes”, manifestó Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores y uno de los líderes del paro de labores. [ver más]

  • «Que no nos traten como colonia»: López Obrador envía una carta a Biden para tratar la disputa energética dentro del T-MEC

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que este martes había enviado una carta al presidente de EE.UU., Joe Biden, para tratar la disputa por la política energética mexicana en el marco del acuerdo comercial T-MEC.

«Ahora que hay esta diferencia por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa. Primero quiero que le llegue la carta al presidente [antes de darla a conocer] y tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o dejemos que nos traten como colonia», dijo López Obrador en su habitual conferencia de prensa.

El mandatario mexicano informó que en la misiva expresó su confianza en que Biden respetará su palabra de entablar una relación de equidad entre EE.UU. y México.

«Ya se envió. ¿Saben qué dice la carta? ¿Quieren un adelanto? De que no considero falso, ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden, de que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía, en un pie de igualdad y que vamos a buscar siempre una buena vecindad», dijo.

Al ser cuestionado sobre si México podría adherirse al bloque geopolítico de las potencias emergentes, BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ante las tensiones entre México y EE.UU. por el acuerdo comercial T-MEC, López Obrador descartó esta… [ver más]

  • Gustavo Petro recibirá un país con un alto déficit fiscal

El nuevo gobierno colombiano calificó el nivel del déficit fiscal del país de “critico” y destacó la importancia de la reforma tributaria que propone el nuevo presidente a partir del 7 de agosto.

“La realidad fiscal del país es una gran preocupación. El nivel de endeudamiento y de déficit fiscal que encontramos para el próximo cuatrienio es crítico”, denunció Daniel Rojas, uno de los coordinadores de la comisión de empalme del mandatario electo Gustavo Petro.

Ante esta realidad es importante la reforma tributaria del nuevo presidente que se cursará en el Congreso del país en el marco de la financiación del Programa del Gobierno de Petro, enfatizó Rojas.

También avisó que el nivel de recaudación de Colombia está por debajo de América Latina y de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Igualmente resaltó como fatales las deudas con el sector salud (cuatro mil 600 millones de dólares) y la falta de ejecución de créditos ya desembolsados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como el desvío de recursos destinados a financiar el acuerdo de paz firmado en 2016 con la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Conforme a las estimaciones de las autoridades entrantes, el déficit Fiscal de Colombia para el año en curso, sería 5,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la deuda pública rondaría el 56,5 por ciento… [ver más]

  • Un arma jurídica neocolonial: El peligroso precedente que sienta Reino Unido con el fallo sobre el oro venezolano

La decisión que ha tomado el Tribunal Superior de Reino Unido de impedir el acceso al gobierno venezolano a las de 31 toneladas de oro confiadas al Banco de Inglaterra crea una peligrosa y colonial jurisprudencia sobre la «autoridad reconocida» para manejar las reservas internacionales, lo que podría poner en riesgo a muchos países que han confiado sus ahorros a ese país.

Como jurisprudencia entendemos la doctrina que se produce una vez que los altos tribunales dictaminan sentencia, lo que permite que pueda ser jurídicamente extrapolable a casos similares.

Pensamos entonces ya no solo en Venezuela, país al que en este caso le habrían cercenado los ahorros que depositó en Reino Unido, sino en todas las naciones que tienen resguardadas sus reservas internacionales en oro en esa entidad financiera.

Según algunas fuentes, bajo las calles de Londres, en las bóvedas del mencionado banco, yace la quinta parte del oro de todos los países del mundo, y las entidades emisoras de unos 30 países tendrían sus reservas auríferas en el Banco de Inglaterra.

¿Peligro potencial?

Otros países, cercanos a las controversias internacionales, también tienen sus reservas de oro el Banco de Inglaterra.

Bolivia, por ejemplo, tenía en 2018 la mitad de sus reservas de oro en esa entidad financiera y al año siguiente, tras el golpe de Estado contra Evo Morales, Reino Unido reconoció el Gobierno de facto de Jeanine Áñez.

Aunque el fallo del tribunal se circunscribe únicamente a Venezuela, genera los criterios jurídicos para aplicar esta medida a cualquier otro gobierno que sea «desconocido» unilateralmente por Reino Unido en alguna coyuntura.

El Banco de la República de Colombia, según publica en su página, también tiene sus activos de reservas custodiados en esa misma entidad. La historia se repite para Argentina, que actualmente tiene parte de sus reservas de oro en Reino Unido, en momentos en que el país suramericano atraviesa una complicada crisis política… [ver más]

  • Critican sindicatos de Uruguay proyecto de seguridad social

El presidente de la central sindical uruguaya Pit-Cnt, Marcelo Abdala, calificó hoy de proyecto de recorte la propuesta gubernamental de reforma de seguridad social que apunta a reducir y rebajar derechos, beneficios y prestaciones.

Abdala adelantó sus primeras valoraciones críticas al borrador legislativo que le hizo llegar el presidente de república, Luis Lacalle Pou, sobre el cual la mesa directiva se pronunciará en próximos días.

Manifestó en conferencia de prensa que el texto “nos genera una honda preocupación porque creemos firme, pero modestamente, que no le hace bien a la democracia que el presidente incumpla su promesa prelectoral de 2019, de no aumentar la edad de jubilarse”, uno de los contenidos más cuestionados.

Para el dirigente sindical “sube la edad para jubilarse para amplísimos contingentes de trabajadores, aumenta los años de trabajo para vastísimos sectores y reduce prestaciones y jubilaciones”.

Sostuvo al respecto que mira las cuestiones de la financiación solamente desde el punto de vista de achicar, considera un gasto innecesario la seguridad social,” cuando es un aspecto que hace al pilar de la protección social de trabajadores y vastísimos contingentes de nuestra… [ver más]

—– Norte América —–

  • Al menos un muerto y varios heridos deja tiroteo en Washington

Estados Unidos reporta más de 385 ataques masivos con armas de fuego en 31 semanas del presente año 2022, al registrarse un tiroteo este lunes en la noche en Washington, D.C., que dejó una víctima mortal y al menos cinco heridos.

Según los informes policiacos, una persona murió y al menos seis hombres recibieron disparos en un complejo de apartamentos en la parte noreste de Washington D.C.

El tiroteo se informó alrededor de las 20H30 horas locales afuera del complejo de apartamentos Azeeze Bates, informó el jefe de policía Robert J. Contee III.

Contee dijo en una conferencia de prensa que los cinco heridos fueron trasladados a un hospital y se desconocen sus condiciones.
Durante la conferencia, Contee dijo que no sabía el motivo del tiroteo y que no tenía idea de si se conocían o no. Una investigación está en marcha.

“Estoy molesto por el hecho de que los residentes tengan que experimentar esto en su comunidad esta noche”, dijo Contee. Los residentes no se merecían esto. No merecían que le dispararan a la gente en las comunidades… [ver más]

—–África—-

  • Protesta contra misión de la ONU deja 33 muertos en el Congo

Las protestas en varias ciudades contra la presencia de la misión de cascos azules de la Organización Naciones Unidas (Monusco) en la República Democrática del Congo (RDC) se han saldado, hasta este martes, con al menos 33 personas, incluyendo civiles.

Las protestas, que empezaron el sábado de hace dos semanas, desembocaron el lunes y martes siguiente en el asalto y saqueo de algunas instalaciones de la ONU en Goma antes de extenderse a otras localidades y provocaron la evacuación del personal de la organización internacional.

La ONU ha justificado que tres civiles fallecieron en otro incidente este domingo, cuando soldados de la Monusco fueron presuntamente atacados y habrían tenido que disparar en un puesto fronterizo con Uganda.
«En su informe, la comisión especial dirigida por el ministro de Interior señala un cómputo de pérdidas humanas de 36 muertos», incluyendo, señaló el portavoz del Gobierno congoleño, Patrick Muyaya.

De acuerdo a Muyaya, una comisión gubernamental de Kinshasa también tuvo conversaciones con diversos actores de la sociedad civil de Goma y Butembo y “la población manifestó una demanda clara: ver partir de la República Democrática del Congo… [ver más]

  • Argelia, interesada en unirse a los BRICS

Argelia está interesada en ingresar en el grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica), anunció el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune.

«Argelia tiene casi todas las condiciones para unirse a los BRICS. Está profundamente interesada en unirse a esta organización», dijo Tebboune, citado por la cadena Al Mayadeen.

La idea de incorporar nuevos miembros a los BRICS la planteó China en mayo pasado.

Según Pekín, eso contribuiría a aumentar la influencia y la representatividad del grupo, así como a demonstrar su carácter inclusivo y abierto.

Después de eso, varios países, entre ellos Argentina e Irán, han mostrado su disposición a sumarse a la asociación.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación… [ver más]

—–Medio Oriente—-

  • Yemen tiene otros dos meses de tregua humanitaria

El enviado de Naciones Unidas a Yemen, Hans Grundberg, anunció este martes que las partes beligerantes acordaron extender la tregua por dos meses más, bajo las mismas condiciones.

Añadió que Saná y la coalición saudita decidieron que esta extensión incluye el compromiso de continuar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua ampliada lo antes posible, la cual permitirá la apertura de destinos adicionales hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Saná y el suministro y flujo regular de combustible al puerto de Hodeidah.

La tregua ampliada también permitirá un acuerdo sobre un mecanismo de intercambio transparente y efectivo para pagar regularmente los salarios de los funcionarios y jubilados civiles y abrir caminos en Taiz y otras gobernaciones.

Resaltó Grundberg que el objetivo principal de la tregua actual sigue siendo proporcionar un avance tangible para los civiles y crear un entorno propicio para lograr una solución pacífica del conflicto a través de un proceso político integral.

En ese sentido, dijo, se espera la cooperación continua de las partes para cumplir con sus obligaciones, implementar todos los elementos del acuerdo y negociar de buena fe para alcanzar un acuerdo de tregua ampliado y poner a Yemen en un camino de paz sostenible.

Por su parte, el jefe de la delegación negociadora de Saná, Muhammad Abdul Salam, saludó los esfuerzos en relación con el pago de salarios, la apertura del aeropuerto de Saná… [ver más]

  • Irán responde a nuevo paquete de sanciones de EE.UU.

El Gobierno de Irán afirmó este martes que inyectó gas en cientos de centrífugas avanzadas como respuesta a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos en contradicción con la reactivación del Plan Integral de Acción Conjunta.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, calificó de una “enfermedad y locura” el nuevo paquete de sanciones de Washington contra seis empresas extranjeras vinculadas al petróleo persa.

El canciller iraní señaló en el marco de un encuentro conmemorativo de los derechos humanos y la dignidad humana que “hemos respondido a la acción de Estados Unidos inyectando gas en cientos de centrifugadoras avanzadas a partir del lunes por la noche”.

En este sentido, Amir Abdolahian apuntó que la política Casa Blanca resulta contradictoria debido a que por un lado manifiesta la voluntad de reactivar el acuerdo nuclear de 2015 mientras que acude a la “locura de sanciones inefectivas”.

Al mismo tiempo, el titular de la diplomacia persa apuntó que el contexto de las sanciones estadounidense es un “show”, entretanto, aseveró que las mismas no presentan un “impacto tangible” en la… [ver más]

—–Asia—–

  • Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China

El 2 de agosto, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), Nancy Pelosi, realizó una visita a la región china de Taiwan a pesar de las fuertes objeciones y severas protestas de la parte china, y ha enviado una señal severamente equivocada a las fuerzas separatistas de la «independencia de Taiwan», lo que ha violado gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos China-EE. UU., ha azotado gravemente la base política de las relaciones chino-estadounidenses, ha violado gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, y ha socavado seriamente la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwan. La parte china se opone firmemente y condena enérgicamente este hecho, y ha presentado una queja solemne y fuertes protestas a Estados Unidos.

Solo hay una China en el mundo. Taiwan es una parte inseparable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China. Esto fue aclarado en 1971 en la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde la fundación de la República Popular China en 1949, 181 países han establecido relaciones diplomáticas con China sobre el principio de una sola China. Dicho principio es un consenso común de la comunidad internacional y una norma básica de las relaciones internacionales.

En 1979, la parte estadounidense prometió claramente en el Comunicado China-EE. UU. sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas que «Estados Unidos reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único Gobierno legal de China. Bajo este marco, el pueblo estadounidense mantendrá los intercambios culturales, económicos y otras relaciones extraoficilaes con el pueblo taiwanés.» El Congreso de Estados Unidos, que forma parte del Gobierno estadounidense, debería adherirse estrictamente a la política de una sola China de su Gobierno, y no tener ningún contacto oficial con la región china de Taiwan. China siempre se opone a las visitas de los miembros del Congreso de Estados Unidos a la región china de Taiwan, y el poder ejecutivo estadounidense tiene la responsabilidad de detenerlas. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es la líder del Congreso de EE. UU., y su visita a Taiwan, de cualquier forma o por cualquier razón, se trata de una provocación política que eleva las relaciones estadounidense-taiwanesas. La parte china nunca lo aceptará y el pueblo chino nunca estará… [ver más]

  • Desde rechazo hasta acusaciones de socavar la paz: cómo reaccionan los países a la gira de Pelosi

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán no sólo generó una tensión política entre su país y China, sino también desató polémica entre líderes internacionales pendientes del asunto.
China

El Gobierno de China, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, urgió de manera firme a Estados Unidos dejar de «jugar la carta de Taiwán», además de evitar usar la isla para contener a China.

«Debería dejar de apoyar y confabular con las fuerzas separatistas de ‘Taiwán independiente’ en cualquiera de sus formas. Debe tomar acciones verosímiles para observar estrictamente el principio de una sola China», declaró la vocera de la dependencia china, Hua Chunying.

Rusia

A su vez, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, consideró que Estados Unidos está generando una desestabilización mundial con acciones como la visita de Pelosi.

«Ni un solo conflicto resuelto en las últimas décadas pero sí muchos provocados», apuntó la funcionaria del Gobierno de Vladímir Putin en su canal de Telegram.

En otra declaración oficial al respeto, el MAE consideró la visita como una clara provocación en el espíritu de la política agresiva de Estados Unidos de contención integral de China.

Moscú llamó, además, a Washington «a evitar acciones que minen la estabilidad regional y la seguridad internacional, y reconocer la nueva realidad geopolítica, en la cual ya no hay cabida para la hegemonía estadounidense».

Siria

Siria, en tanto, consideró un acto de hostilidad la visita de Pelosi a Taiwán y refrendó su completo apoyo a China.

«[El acto] no se ajusta al derecho internacional y no respeta la soberanía, independencia e integridad nacional de la República Popular de China», declaró en un pronunciamiento el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio.

Constantemente las autoridades legislativas y el poder ejecutivo de Estados Unidos han hecho esfuerzos para tensar la situación en la región asiática y otras partes del mundo de maneras que amenazan la seguridad internacional, además de generar desestabilización, consideró, además… [ver más]

  • El grupo BRICS contribuye a la solución a desafíos y amenazas globales

Según el canciller ruso, los BRICS son un ejemplo de una verdadera diplomacia multipolar, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones confidenciales entre los pueblos de los países miembros.

«Los estados miembros de la asociación BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) contribuyen significativamente a la búsqueda de respuestas colectivas a los múltiples desafíos y amenazas actuales y juegan un papel importante en la formación de un mundo global positivo y orientado hacia el futuro», declaró este martes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

En su mensaje de video dirigido a los participantes del 2º Campamento Internacional de Jóvenes BRICS, Lavrov señaló que la asociación conserva en su núcleo la devoción general a los valores de un diálogo y cooperación igualitarios, atracción mutua de culturas únicas y civilizaciones auténticas, representadas por varias regiones alrededor del mundo.

«Los BRICS son un ejemplo de una verdadera diplomacia multipolar, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones confidenciales entre los pueblos de los estados miembros», agregó.

Según Lavrov, la parte rusa presta especial atención a la importancia de los contactos entre jóvenes en el marco de la cooperación de los estados miembros de los BRICS.

Tradicionalmente, prestamos especial atención a los contactos a nivel de la juventud. La interacción en esta dirección es una prueba evidente de la resistencia del concepto BRICS y de su profunda… [ver más]

  • ANÁLISIS: Taiwán, otra confrontación fabricada por EE.UU. para mantener la hegemonía

Europa afronta una crisis energética, económica, social y política devastadora: racionamiento energético, inflación, pobreza y desigualdad y ascenso de la extrema derecha; África enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes, lo que en un continente con 278 millones de personas afectadas por el hambre en 2021, resulta alarmante; América Latina y el Caribe soporta un aumento de la pobreza que ha provocado que 8 millones de personas más sufran hambruna, lo que provocará que casi 100 millones de latinoamericanos —94,2 millones— padezcan inseguridad alimentaria; y el mundo, con 828 millones de hambrientos en 2021, contiene la respiración: más de 1.000 millones de personas pueden sufrir en los próximos meses de esa pandemia que el Primer Mundo se niega a vacunar.

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni